LOCRO DE ZAPALLO

Receta de Locro de Zapallo
La receta de Locro de Zapallo es ancestral, y típica de los Andes peruanos. Sus ingredientes principales, papas y zapallo, son oriundos de nuestro país, y sus secretos de preparación han llegado hasta los días actuales. Este guiso, con su sabor tan peculiar, no puedes dejar de prepararlo.
Como Preparar Locro de Zapallo
Los ingredientes de Locro de Zapallo son variados y con valores nutricionales altos. El zapallo es una planta muy antigua del continente americano, y la papa, originaria de nuestras tierras, es rica en proteínas. Al finalizar la elaboración, puedes acompañar con arroz graneado y camarones para una mejor degustación.
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo de cocción: 45 minutos
- Tiempo total: 60 minutos
- Comensales: 6 personas
- Calorias: 166 kcal
Ingredientes
- 1 kilo de zapallo
- 3 papas amarillas
- 1 papa blanca grande cortada en cuadritos
- 1 choclo
- 1 taza de arvejas
- 1 taza de cebolla picada en cuadritos
- 1 tomate picado
- 100 gramos de queso fresco picado en cuadritos
- 1 cucharadita de ajo molido
- 1 cucharada de perejil picado
- 2 cucharadas de aceite
- Sal, pimienta y comino al gusto
Instrucciones
- Primero sancocha el zapallo con las papas amarillas en una taza de agua. Cuando estén bien cocidos, licúalos brevemente.
- Luego fríe la cebolla y ajos en la sartén con aceite bien caliente, y agrega el tomate picado y condimentos, menos la sal.
- Agrega media taza de agua y cocina el choclo, arvejas y papa blanca. Incorpora el zapallo y la papa licuada. Si está muy espeso, echále un poco de agua.
- Añade el queso fresco y deja hervir por poco tiempo. Luego echa la sal y por último el perejil. Estará listo para servir.
Te invito a seguir estos 3 consejos para una mejor preparación y uso del Locro de Zapallo:
Trucos y Consejos
- Para evitar que las papas se abran, agrega un poco de sal al agua donde se van a cocinar.
- Para que las arvejitas no pierdan su color, pon a cocinar en agua hirviendo con la olla destapada.
- El zapallo es rico en fósforo, calcio y vitaminas, excelente para enfermedades de la vejiga, hidropesía y otros males de los riñones.
Historia del Locro de Zapallo
El locro es oriundo de los pueblos andinos, con un origen prehistórico y precolombino. Su nombre proviene del quechua ruqru o luqru, de los indios Quechuas. Con la colonización española, se le comenzó a agregar otros ingredientes como carne, achuras, chorizo colorado y la «grasita colorada», una mezcla de grasa con especias.
Según Juan de Arona en su libro Diccionario de Peruanismos, de 1884: del zapallo, planta indígena sud-americana, se hace en Lima… el locro. También afirmó Manuel Atanasio Fuentes, en 1860, que el locro era uno de los “platos que forman el alimento diario de las personas no muy acomodadas”.
La preparación de Locro de Zapallo, una de sus más populares variantes, se basa en zapallo, maíz y papas, ingredientes típicos de nuestras tierras. En nuestro país se prepara en todo el año y cada región tiene una receta característica del platillo. Si bien proviene de los Andes, es cocinado en la costa, la sierra y la selva peruana.
En Lima, se hace Locro de Zapallo existiendo preferentemente locro de zapallo macre (de cáscara verde y tamaño extenso, usada para cremas) y locro de zapallo loche (de piel dura y pulpa anaranjada, básico en potajes norteños).
Si te gustó la receta, no olvides comentar debajo y compartirla en tus redes sociales con amigos y familiares.
Sigue con nosotros y conoce cómo preparar 5 de las mejores recetas de la gastronomía peruana:
Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:03 pm