LECHE DE TIGRE

Receta de Leche de tigre

Receta de Leche de Tigre

La Leche de Tigre, sin duda es el aperitivo favorito de muchos. Cuando estas en la playa, cuando vas a alguna cevichería o un domingo haciendo algo especial en casa; esta leche de tigre es fresca y tiene el punto justo de picante. A su vez es ligera y se acomoda siempre como la entrada favorita a un plato de fondo. ¡Vamos a prepararla!

Como Preparar Leche de Tigre

Es el antojo de muchos peruanos, sobre todo en tiempo de verano. Seguro has pensado que es muy complicado, ¿verdad? Pues la verdad es que no lo es. Sigue nuestros pasos y verás lo fácil que es hacerla.

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocción: 5 minutos
  • Tiempo total: 15 minutos
  • Comensales: 2 personas
  • Calorías: 120 kcal

Ingredientes

  • 1 cebolla morada
  • 1 rama de apio
  • 6 tallos de culantro
  • 1 dado de kion (jengibre)
  • 3 dientes de ajo
  • 1 ají limo
  • 1 filete mediano de pescado de preferencia lenguado o mero
  • Sal y pimienta blanca
  • 1 taza de jugo de limón
  • 1 taza de hielo
  • 1 chorrito de agua

Instrucciones

  1. En un recipiente (bowl) coloca las verduras: la cebolla morada sin corazón, el apio sin hilos, los tallos de culantro sin hojas, el kion picado, el ajo y finalmente el ají limo sin pepas, si lo prefieres sin picante puedes quitarle las venas.
  2. Pica en trozos el pescado y colócalo en el recipiente.
  3. Sazónalo con sal y pimienta blanca.
  4. Vierte el jugo de limón y déjalo reposar por un minuto.
  5. Lleva la mezcla a la licuadora, echa el hielo y apenas un chorrito de agua. Licúalo y está listo.
  6. Puedes personalizarlo usando mariscos cocidos, trozos de pesado y/o cebolla cortado a cuadritos.

¡Te regalo 2 Secretos para que la Leche de Tigre tenga un sabor incomparable!

Trucos y Consejos

  • No te olvides de usar la canchita chullpi de preferencia, chifles o choclo desgranado. El acompañamiento siempre es clave y queda aún más delicioso.
  • Añádele crema de Mariscos para que agarre cuerpo y obtenga un sabor increíble.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 150

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia de la Leche de Tigre

Le leche de tigre es el resultado del concentrado del Ceviche. El resultado de los sabores ácidos y picantes mezclados con el fuerte sabor del pescado, mariscos y otros ingredientes. Siempre se acostumbra a tomarse esta esencia de juguito que deja el Ceviche al final con una cuchara. Resulta muy adictivo al igual que el Ceviche.

Se dice que en los mercados, en los populares huariques empezaron a venderlo de manera más económica que el Ceviche, se servía en un vaso como una cura para la resaca, un afrodisiaco.

En relación a su bajo coste, la leche de tigre empezó a hacerse famosa. En los años 90s la leche de tigre empezó a entrar en la categoría de entrantes y empezó a aparecer en las cartas de diversos restaurantes y cevicherías.

A partir de ello, ha habido variaciones de acuerdo a cómo servirla, con qué acompañarla, el contenido, etc. Pero su esencia sigue siendo la misma, la esencia del Ceviche.


Si te ha gustado déjanos saberlo. Comenta, valora la receta y comparte a través de todas tus redes sociales con tus amigos y familiares. ¡Muchas Gracias!

Si quieres aprender a cocinar más recetas de comidas peruanas quizás te interese visitar estas páginas:

  1. Como preparar Escabeche de Pescado
  2. Como hacer de Papa Rellena
  3. Receta fácil de Lomo Saltado
  4. Receta casera de Causa Rellena
  5. Como preparar un rico Pisco Sour

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:26 pm

Sandy Rojas
Es una apasionada de la cocina peruana. Con varios años de experiencia en pastelería, Sandy domina el arte de la repostería peruana y le apasiona compartir sus conocimientos con todo el mundo. Sus colegas la conocen por su uso creativo de frutas exóticas y preparaciones propias que utiliza para realzar el sabor de sus postes. También le encanta experimentar con nuevos ingredientes, creando combinaciones únicas que impulsan el sabor de la repostería peruana.

18 comentarios

  1. hola la receta de leche de tigre es increíble, muy interesante y su secreto es un toque final me gusta de la cocina criolla y pescados y marisco con las recetas que nos brindan e aprendido mucho, me gustaría tener mi restaurante para que gusten de mis platos gracias a sus consejos,que Dios bendiga su labor.

    1. Hola Mercedes,
      muchísimas gracias por tus palabras. Nos enorgullece saber que te gustan tanto y que hayas aprendido mucho con nuestras recetas. Y sobre tu restaurante, pues ánimo y adelante. Siempre debemos perseguir nuestros sueños y no hay nada mejor que trabajar en lo que en realidad nos gusta y hace feliz.

      Muchas gracias por escribir y esperamos que sigas cocinando con nosotros y nos recomiendes 🙂

  2. Felicitaciones. Tomar la leche de tigre siempre es una experiencia increíble, de principio a fin, ya que, cuando la ves servida, se te hace agua la boca. Un detalle: en las referencias dice ‘cocción’ 5 minutos. En realidad no es cocción, sino ‘maceración’ , porque no se hierve nada. Sólo reposa en el jugo del limón. Gracias.

    1. Hola Almadi,
      muchas gracias por la aclaración y ya la hemos corregido. Esperamos que sigas disfrutando de nuestras recetas y muchas gracias por seguirnos. Hasta pronto! 🙂

    1. Hola Barbara,
      sí es correcta. Algunos le echan leche evaporada para darle ese color blanco como de leche pero con cuidado de no pasarte demasiado con la cantidad.

      Muchas gracias por comentar 🙂

    1. Hola Greyssi,
      algunas personas sí le echan leche a la Leche de Tigre y lo hacen principalmente para que coja ese color blanco característico. Lo puedes hacer pero recuerda echar un chorrito, solo es para darle color y un poco de espesor. El momento de hacerlo según nuestra experiencia es en el punto número 5 de la preparación de nuestra receta.

      Muchas gracias por escribir y hasta pronto! 🙂

  3. No solo es para darle color y espesor, es más necesario para controlar el nivel de acidez, que puede tener debido a los condimentos que contiene; éstos al generar acidez, también reducen el tiempo de vida del producto final, el aspecto no es el óptimo, coloración oscurecida, todo por el incremento de ácido. La cantidad de leche que se agrega, se debe ir midiendo, debido a la cantidad de ingredientes.

    1. Hola Roger,
      muchísimas gracias por tu detallado comentario. Estamos seguros que a muchos les ayudará tus consejos y a nosotros también, por supuesto.

      Muchas gracias por visitarnos y que pases una feliz Navidad! 🙂

    1. Hola María, (si es que es tu verdadero nombre).
      Exacto, el nombre es muy curioso. Ya lo has probado? Si no, ya estás tardando en hacerlo. En Málaga seguro que encontrarás algún restaurante peruano y más aún estando cerca del mar seguro que los productos marinos son muy buenos y frescos.

      Respecto a tu consejo para posicionar, gracias de momento no estamos interesado. Si quieres dejar un enlace y que lo aprobemos te recomiendo que trabajes mejor tus comentarios para que no sea tan evidente 😉

    1. Hola Eliazar,
      la receta es para dos comensales como lo indica en la receta justo debajo del título «Receta para Preparar Leche de Tigre».

      Muchas gracias por escribir, seguirnos y buen provecho! 🙂

    1. Hola John,
      se licúa cruda porque con ello conseguirás el sabor más intenso de la cebolla. Y además recuerda que la Leche de tigre debe ser un poquito picante.

      Muchas gracias por escribir y seguirnos! 🙂

    1. Hola Ketty,
      la verdad que sí, la Leche de Tigre es deliciosa y tiene muy buenos efectos en las personas que lo prueban, uno de ellos el buen humor y la felicidad de comer algo rico! 🙂

      Muchas gracias a ti por pasarte por aquí y dejar tu comentario. Esperamos que la hayas disfrutado y te animes a seguir preparando más recetas con nosotros. Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *