LECHE DE MONJA

👩🍳 Receta de Leche de Monja
La Leche de monja es una popular bebida que se ha ganado un lugar especial en el corazón de los amantes de los cócteles. Su nombre peculiar se debe a la textura suave y cremosa que evoca la imagen de la leche que preparaban las monjas. ¿Empezamos a prepararla ya?
🥘 Cómo Preparar Trago Leche de Monja
Este coctel nos ofrece una armonía entre la acidez del jugo de limón y el dulzor de la leche condensada. El pisco aporta un sabor característico y complejo al trago. Esta combinación resulta en una bebida refrescante y deliciosa que ha ganado gran popularidad.
- Tiempo de preparación: 08 minutos
- Tiempo de cocción: 00 minutos
- Tiempo total: 08 minutos
- Comensales: 3 personas
- Calorías: 150 kcal
✍ Ingredientes
- 60 mililitros de pisco
- 30 mililitros de jugo de limón
- 30 mililitros de jarabe de goma
- 1/2 cucharadita de esencia de vainilla
- 30 mililitros de leche condensada
- 1 clara de huevo
- Hielo, necesario
📋 Instrucciones para Leche de Monja de Moquegua
- En una licuadora, añadimos el pisco, el jugo de limón, el jarabe de goma, la leche condensada, la esencia de vainilla y la clara de huevo.
- Agregamos hielo suficiente para llenar la licuadora aproximadamente hasta la mitad.
- Cerramos bien la licuadora y licuamos vigorosamente durante unos 15 segundos para mezclar todos los ingredientes y lograr una consistencia cremosa
- . Luego, abrimos la licuadora y colamos la mezcla en un vaso bajo o copa de cóctel previamente enfriado.
- Se puede agregar un poco de canela en polvo o nuez moscada rallada por encima para darle un toque extra de sabor y aroma.
- Servimos bien fría y la disfrutamos lentamente para apreciar su suave sabor.
💡 Trucos y Consejos
Tu Leche de monja quedó espectacular. Nos alegra que hayas decidido preparar este rico coctel siguiendo los pasos de la receta con mucho cuidado. Ahora te dejamos a continuación estos súper consejos para que tu plato quedé aún mejor.
- Si prefieres un trago más dulce, puedes ajustar la cantidad de jarabe de goma y leche condensada según tu gusto personal.
- Asegúrate de utilizar un buen pisco peruano para obtener el sabor auténtico de este trago.
- Es importante licuar enérgicamente para lograr una buena mezcla y una consistencia cremosa.
Si disfrutaste preparando esta bebida, entonces déjanos un comentario, valora y comparte en redes sociales la receta con tus familiares y amigos.
Aquí Te dejo una lista de los mejores Licores y Bebidas.
❓ Preguntas relacionadas sobre Leche de Monja
💬 ¿Dónde se originó el trago Leche de Monja?
El cóctel Leche de Monja, originario de Perú, ha ganado gran popularidad gracias a la reconocida tradición del país en la producción de pisco, su licor base. Se ha convertido en una opción muy apreciada en la coctelería peruana y ha logrado expandirse tanto en su país de origen como en otros lugares. Su delicioso sabor y su origen en Perú han contribuido a su reconocimiento y difusión en el mundo de la mixología, convirtiéndolo en una elección favorita en bares y restaurantes.
💬 ¿Cuál es el origen del pisco?
El pisco es un aguardiente de uva originario de Perú, surgido durante la colonización española en el siglo XVI. Su nombre proviene del quechua y hace referencia a una especie de ave marina de la región de Pisco. Durante la época colonial, los españoles introdujeron la vid y produjeron vino en Pisco, pero los agricultores locales descubrieron que destilando el vino obtenían un aguardiente muy popular. Actualmente, el pisco peruano es una bebida emblemática del país, sujeta a denominaciones de origen y regulaciones estrictas. Debemos resaltar que el Pisco es diurético y purificador del organismo.