KEKE DE VAINILLA

Receta de Keke de Vainilla
El Keke de Vainilla es uno de los clásicos de la repostería peruana. Se trata de un bizcochuelo básico, ideal para disfrutar en una merienda o llevar a la mesa de algún festejo. Hoy te presentamos esta sencilla y tradicional receta que apenas te llevará unos minutos. ¡Empecemos!
Como Preparar Keke de Vainilla
El Keke es un postre tan delicioso como fácil y rápido de hacer. Ahí no acaba lo bueno: es de esas recetas que requiere de pocos ingredientes y que de seguro tendremos en casa.
Aquí explicamos el paso a paso a seguir para llevar a cabo esta preparación.
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de cocción: 40 minutos
- Tiempo total: 1 hora
- Comensales: 6 personas
- Calorias: 340 kcal
Ingredientes
- 500 gramos de harina de trigo preparada
- 400 gramos de azúcar
- 250 gramos de mantequilla o margarina
- 5 huevos
- 240 mililitros de leche fresca
- 1 1/2 cucharadas de extracto de vainilla al gusto
Instrucciones
- Precalienta tu horno a 180°C (360°F).
- Agrega la mantequilla y el azúcar en el recipiente de tu batidora y comienza a batir a velocidad alta por unos 10 minutos aproximadamente.
- Añade los huevos a la mezcla de uno en uno. De esta forma se integrarán mucho mejor a la mezcla de mantequilla y azúcar.
- Lleva la batidora a velocidad baja y comienza a incorporar la harina previamente cernida a la mezcla, intercalando con la leche. Lo recomendable es comenzar y terminar agregando harina.
- De inmediato, incorpora el extracto de vainilla y revuelve la mezcla por 1 o 2 minutos más.
- Vierte la mezcla en tu molde previamente engrasado y enharinado y lleva al horno por 40 minutos. El tiempo podría acortarse o prolongarse dependiendo del horno.
- Pincha el keke con un palillo o probador. Sabremos que está listo cuando este salga completamente seco.
Así de simple es realizar un delicioso Keke de Vainilla para compartir con nuestra familia o amigos. Cerramos nuestra receta con 3 recomendaciones que serán de gran ayuda en la preparación.
Trucos y Consejos
- Es fundamental no batir en exceso la mezcla una vez que se ha incorporado la harina. De esta forma obtendrás un keke mucho más suave y esponjoso.
- El azúcar empleada puede ser tanto blanca como rubia. Esta última añade un toque especial a la textura de este delicioso postre.
- Puedes espolvorear chocolate o azúcar pulverizada sobre el Keke a modo de decoración.
Historia de Keke de Vainilla
El Keke de Vainilla es uno de los grandes clásicos de la repostería. Podríamos decir que es la versión peruana del tradicional bizcocho, cuya historia remonta a España cientos de años atrás. Con este término también es reconocido en otros países vecinos como Bolivia, Colombia e incluso Chile.
Lo que caracteriza a este postre son los ingredientes empleados en la preparación, así como sus proporciones. Suele emplearse una cantidad semejante de harina y azúcar, además de huevos y algún tipo de materia grasa. Esta última puede ser manteca, margarina e incluso aceite en algunos casos. Así se obtiene un Keke mucho más ligero.
El Keke con sabor a vainilla es la versión más común de este postre. De hecho, esta es la receta básica alterada para la obtención de otros sabores como keke de limón, naranja, chocolate y muchos más. Por otra parte, es perfecto para rellenar con diversas cremas o cubrir con cualquier tipo de preparación.
Este postre se ha convertido en el postre más repetido en nuestros hogares. En cada oportunidad posible lo preparamos para disfrutar en cualquier tarde acompañado de alguna deliciosa bebida. Solo puedo decir algo: ¡el Keke de Vainilla va con todo!
¿Te gustó nuestra receta? Si es así, cuéntanos tu experiencia en los comentarios y compártela a través de tus redes.
Aquí te traemos otros postres clásicos de nuestra gastronomía peruana. De seguro amarás todas las recetas.
Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:03 pm
Muy buena tu resets
Hola Gledith,
muchas gracias por tus palabras y nos alegra saber que te gustan. Esperamos que hayas disfrutado de un rico Keke de vainilla y recuerda que en la sección de postres: https://comidasperuanas.net/postres-peruanos/ tienes más para disfrutar con familiares y amigos.
Saludos y hasta la próxima 🙂