KEKE DE CHOCOLATE

Receta de Keke de Chocolate
El Keke de Chocolate es un postre muy conocido internacionalmente, incluso en nuestro país, especialmente en Lima. Se prepara mucho en festividades, principalmente cumpleaños y bodas. Sus ingredientes incluyen huevos, azúcar, chocolate, mantequilla, leche, agua, y en algunos casos extracto de vainilla. ¡No esperes más y vamos a cocinarlo!
Como Preparar Keke de Chocolate
La receta de Keke de Chocolate es deliciosa, dulce y muy adictiva. No es originaria de nuestro país, pero a todos los que la prueban les roba el paladar con su rico sabor. Se puede encontrar en restaurantes, cafés, e incluso tiendas, y consumirse luego de cualquier tipo de comida.
- Tiempo de preparación: 25 minutos
- Tiempo de cocción: 60 minutos
- Tiempo total: 85 minutos
- Comensales: 10 personas
- Calorias: 371 kcal
Ingredientes
- 3 tazas de harina
- 8 cucharadas de cocoa o chocolate en polvo
- 1 cucharadita de café instantáneo
- 1 cucharadita de sal
- 2 ½ cucharaditas de bicarbonato de sodio
- 1 taza de aceite vegetal
- 2 tazas de leche
- 2 tazas de azúcar
- 1 cucharada de vinagre
- 1 cucharadita de vainilla
- 3 huevos
Para el almíbar
- 1 taza de agua
- ½ taza de azúcar
- 1 cucharadita de vainilla
Para el fudge
- 1 lata (12 onzas) de leche evaporada
- 1 lata (14 onzas) de leche condensada
- ½ taza de cocoa
- 3 cucharadas de agua caliente
- 2 cucharadas de mantequilla
Instrucciones
- Engrasa un molde de aro y fórralo con papel manteca, mientras precalientas el horno a 350ºF.
- En un tazón cierne harina, cocoa, café, sal y bicarbonato. Haz un hueco en el centro e incorpora aceite, leche, vinagre, vainilla, huevos y azúcar. Revuelve con una cuchara de madera.
- Vierte la masa en el molde y hornea por una hora. Enfría en el molde.
- Para el almíbar, combina agua y azúcar en una olla pequeña o caldero y ponla a hervir hasta que el azúcar se disuelva. Agrega la vainilla y apaga el fuego.
- Para el fudge, disuelve la cocoa en agua caliente. En una olla combina la leche evaporada con la condensada y la cocoa, y cocina a fuego medio, revolviendo hasta que la mezcla espese. Apaga el fuego e incorpora la mantequilla.
- Luego corta el keke en tres partes, y vierte algunas cucharadas de almíbar en la primera capa para humedecerla ligeramente.
- Esparce una capa de fudge y pon la otra capa de keke encima de esto. Repite hasta terminar con el keke.
- Para finalizar, cubre todo la torta con fudge y está listo para servir.
Sigue los siguientes 3 Tips para una mejor preparación de esta delicia culinaria.
Trucos y Consejos
- Si está muy espeso el fudge al terminar de prepararlo, agrega un chorrito de leche para soltarlo.
- Rocía con nueces o almendras tostadas para decorar.
- Antes de desmoldar el keke y cortarlo, déjalo enfriar 10 minutos en el molde.
Historia de Keke de Chocolate
El surgimiento del chocolate viene de mucho antes de 1828, siendo un alimento exclusivo para la clase alta debido a su complejo proceso de elaboración. Pero fue en este año en que un químico holandés creó una maquinaria sencilla para extraer la grasa del cacao, convirtiendo esta delicia en un dulce cotidiano.
Antes de este avance en la industria alimenticia, un «pastel de chocolate», era un pastel blanco con cobertura de chocolate; las primeras recetas realizadas con harina mezclada con chocolate, surgieron a finales del siglo XIX. En 1900 aparece la primera receta que denomina al pastel realizado con chocolate oscuro, Devil’s food.
En el declive estadounidense del chocolate en los años 1980, los pasteles se hicieron famosos; los pastelillos individuales con centros de chocolate e infusiones de chocolate fueron la moda en los años 1990, los «Chocolate lounges» y los fabricantes artesanales de chocolate surgieron en los años 2000.
Aunque esta receta no es originaria de nuestro país, es muy popular entre la población gracias a su exquisito y dulce sabor. Mi abuela acostumbraba a prepararla mucho y casi todas las familias peruanas, aunque sea una vez, han probado o cocinado el Keke de Chocolate.
Si te encantó como preparar Keke de Chocolate, comenta debajo tu experiencia al respecto y compártenos en tus redes sociales.
Sigue con nosotros para que conozcas como cocinar los mejores postres de la gastronomía peruana:
Last updated on marzo 18th, 2023 at 06:25 am