JALEA DE PESCADO O JALEA MIXTA

Receta de Jalea de pescado

Receta de Jalea de Pescado

Las buenas temperaturas del verano se van acercando y es por ello que muchos ya hemos empezado a disfrutar de los deliciosos platos frescos a base de pescado y mariscos que nuestra infinita costa nos puede brindar. ¡La Jalea de pescado o mixta es un perfecto ejemplo! ¿Te animas a prepararla? ¡Aquí la receta!

Como Preparar Jalea de Pescado

La jalea de pescado es un plato realmente sencillo de preparar pero que muchos no se animan a prepararlo porque piensan que es complicado. Por esa razón hoy queremos brindarles esta fácil y rápida receta de Jalea de pescado o jalea mixta a nuestro estilo.

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocción: 20 minutos
  • Tiempo total: 40 minutos
  • Comensales: 4 personas
  • Calorías: 160 kcal

Ingredientes

  • 2 filetes de pescado puede ser corvina, chauchilla, chita, lenguado, lorna, tilapia o tramboyo. Lo más importante es que sea pescado fresco.
  • 500 gramos en total de una mezcla de mariscos como por ejemplo: camarones (gambas), sepia, calamares, choros (mejillones) y pulpo.
  • 1 taza de harina preparada
  • 1 taza de chuño fécula de papa
  • 1 huevo
  • 3 limón (lima verde). Uno para cocinar y otro para decorar
  • kión (jengibre)
  • 3 cda ajo molido licuado
  • 3 cda ají colorado licuado
  • 3 cda ají amarillo licuado
  • sal y pimienta al gusto
  • 250 gramos de yuca sancochada (cocinada) para freír más tarde

Para la Salsa Criolla

  • 2 cebolla roja cortada en juliana
  • 2 limón (lima verde)
  • 1 poco de rocoto
  • 1 rama culantro (cilantro)
  • 2 tomates

Para la Salsa Tártara

  • 200 gramos Mayonesa
  • 1 limón
  • 1 huevo duro
  • un poco de cebolla china picada muy pequeño
  • 2 cucharadas de cebolla roja cortada lo más fino posible
  • un poquito de ajo molido opcional

Instrucciones

Para la Salsa Tártara:

  1. En un bol coloca la mayonesa y agrega unas gotas de limón (4 o 5), raya el huevo y añádelo, también la cebolla china y la cebolla roja y un poquito de ajo molido
  2. Remueve todo y prueba, tiene que tener un puntito ácido pero no demasiado.
  3. Reserva en la nevera para servir al final

Para la Jalea de pescado y mariscos:

  1. En un bol pon el ají colorado, el ají amarillo, el ajo molido, un poco de kion rayado, sal y pimienta. Remueve todo muy bien.
  2. Lava el pescado y córtalo en trozos medianos y también lava los mariscos. Sécalos bien.
  3. Ahora pasa los trozos de pescado por la salsa antes preparada y reserva. Haz lo mismo con los mariscos.
  4. A continuación bate un huevo en un plato hondo y reserva. Pasa los trozos de pescado y los mariscos por el huevo batido.
  5. En otro bol mezcla las harinas y mueve bien. Ahora enharina los trozos de pescado y mariscos y pásalos por un cernidor para quitar la harina restante.
  6. Calienta regular aceite en una sartén grande y onda. Cuando esté el aceite caliente pon primero los trozos de pescado a freír y luego los mariscos. Vigila la temperatura para que no se quemen y cuando veas que coja un buen color retíralos en papel absorbente para quitar el aceite restante. Repite cuantas veces sea necesario hasta freír todo.
  7. Mientras se fríe el pescado prepara la salsa criolla.
  8. Pon primero la cebolla, el tomate, el rocoto, limón, sal y pimienta y mezcla todo. Prueba y corrige. Finalmente añade el culantro. Y listo ya tenemos la salsa criolla.
  9. También aprovecha y mientras se fríe la jalea en otra sartén fríe las yucas previamente sancochadas y retira. Ahora que ya todo está listo vamos a emplatar.
  10. La jalea se suele servir en una fuente para compartir. Así que primero pon algunos trozos de yuca de fondo. A continuación el pescado y finalmente los mariscos. Encima de todo la salsa criolla y en los lados un poco de salsa tártara y rodajas de limón. Buen provecho!!!

Pero espera… eso no es todo. A continuación te dejo 3 excelentes consejos que harán tu jalea de pescado y mariscos más deliciosa aún.

Trucos y Consejos

  • Fríe poco a poco el pescado y los mariscos, es decir en pocas porciones para que sea fría mejor y no se queme el aceite.
  • En la mezcla de harinas agrega 1 cucharada de polvo de hornear. Esto hará que salga todo más crocante.
  • El aceite o tipo de aceite es muy importante. Por eso te recomiendo que pruebes el Aceite de coco que le dará un sabor y aroma especial.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 108

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia de la Jalea de pescado o Jalea mixta

La Jalea de pescado o mixta es uno de los platos más típicos de la cocina peruana, sus orígenes están en el norte del Perú, más exactamente en las regiones de Lambayeque y Piura. Dependiendo de los ingredientes que ella contenga, la Jalea puede llamarse “jalea de pescado”, “jalea de mariscos” o “jalea mixta”.

Recuerdo con especial cariño cuando visitaba de pequeño a mi abuela que vive en Chiclayo, y que junto a mi padre y mis tíos nos íbamos de paseo a algunos pueblos costeros de Lambayeque, los cuales no recuerdo con exactitud el nombre pero que estaban cerca al mar.

En esos pequeños pueblos los restaurantes caseros, familiares eran los que se encontraban en primera línea de mar. Y por supuesto, nosotros apagábamos nuestra hambre en alguno de estos puestos de la calle o a veces en pequeños restaurantes familiares, que dicho sea de paso, es donde mejor se come.

En estas casas del placer gastronómico, obviamente las especialidades eran los platos provenientes de nuestro rico mar que se ofrecían a los comensales para que disfruten siempre de los mejores platos marinos preparados con la pesca del día, siempre fresco y delicioso.


A disfrutar de esta delicia del mar. Si tienes algún consejo o pregunta por favor déjalos para nosotros. Comenta, valora la receta y comparte para que más personas puedan prepararla y nos ayudes a difundir esta receta.

A continuación también te dejo una lista más platos peruanos preparados en base a pescados y mariscos:

  1. Como preparar Escabeche de Pescado
  2. Receta de Chiringuito en pocos pasos
  3. Fácil y rápida receta de Leche de Tigre
  4. Deliciosa receta de Chilcano de Pescado
  5. Como hacer Chupe de Camarones

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:26 pm

Sandy Rojas
Es una apasionada de la cocina peruana. Con varios años de experiencia en pastelería, Sandy domina el arte de la repostería peruana y le apasiona compartir sus conocimientos con todo el mundo. Sus colegas la conocen por su uso creativo de frutas exóticas y preparaciones propias que utiliza para realzar el sabor de sus postes. También le encanta experimentar con nuevos ingredientes, creando combinaciones únicas que impulsan el sabor de la repostería peruana.

8 comentarios

    1. Hola Victor,
      la diferencia entre la Jalea y el Chicharrón de pescado es que en la jalea además del pescado puedes encontrar más ingredientes como los mariscos. Entonces podemos decir que el chicharrón de pescado es parte de la jalea y que también lo puedes comer por separado. Esperamos haberte ayudado con tu consulta.

      Muchas gracias por escribir y esperamos que hayas disfrutado la receta. Saludos!

    1. Hola Juani,
      muchísimas gracias por tus palabras y buenos deseos. Todo el equipo te desea todo lo mejor para ti y los tuyos. Que sigas disfrutando de nuestras recetas en la compañía de tu familia.

      Si te apetece te recomendamos también otra receta de pescado bien peruana: Pescado a la chorrillana. Buen provecho y no olvides seguirnos y recomendarnos en la redes sociales Facebook y Twitter

    1. Hola Carlos,
      no, la Jalea mixta está compuesta por ambos y mezclados al servir. Si te gustan los pescados y mariscos aquí te dejamos la receta de una rico Tiradito de pescado.

      Muchas gracias por escribir y buen provecho. Si te ha gustado la receta, no olvides compartirla por las redes sociales con tus familiares y amigos para que también las disfruten. Hasta la próxima 🙂

    1. Hola Ada,
      muchas gracias por tu comentario. No sabemos quien es Juani, pero lo importante es que te ha gustado la receta. Esperamos que la disfrutes y compartas con amigos y familiares 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *