INCHICAPI

Receta de Inchicapi
La receta de Inchicapi conlleva esfuerzo y dedicación, razón por la cual es muy cocinada por personas mayores que aprendieron de sus padres cómo prepararla. Debido a su gran historia, se considera un plato tradicional de nuestras tierras, y es seguro decir que toda familia con raíces peruanas la ha preparado alguna vez. ¡Vamos a ello!
Como Preparar Inchicapi
Para saber cómo preparar Inchicapi de Gallina, solo necesitarás un rico caldo de gallina, harina de maíz y mucho maní tostado molido. Si desea puede cambiar la gallina por pollo, y el sabor le quedará parecido, pero no igual. Como contiene gran cantidad de vitaminas y proteínas, es una excelente opción para incluir en una dieta.
- Tiempo de preparación: 10 minutos
- Tiempo de cocción: 90 minutos
- Tiempo total: 100 minutos
- Comensales: 4 personas
- Calorias: 290 kcal
Ingredientes
- 4 presas de gallina
- 1 ½ litros de agua
- 200 gramos de maní tostado
- 1 cucharada de ajo
- 1 cebolla
- 2 ajíes dulces
- 100 gramos de harina de maíz
- 12 hojas de sacha culantro
- Palillo o colorante alimenticio al gusto
- Sal al gusto
Instrucciones
- Primeramente, cocina el caldo de gallina. Deja hervir la gallina en agua, con un poco de sal, por 1 hora aproximadamente. Pincha las presas con un tenedor y cuando veas que están suaves, resérvalas aparte.
- Licúa, ya sea con una licuadora o batidora, el palillo, la sacha culantro, los ajos, los ajíes dulces, la cebolla y el maní tostado.
- Calienta el caldo unos minutos, y agrégale la harina de maíz disuelta en un poco de agua. Agita bien.
- Luego añade la mezcla licuada anteriormente. Ayúdate con un cucharón y revuelve la sopa insistentemente mientras la cocinas por 10 minutos aproximadamente.
- Cuando sientas que está lista, cógele de sazón y rectifícalo.
- Ya está lista para servir. No esperes a que se enfríe y agrégale a la sopa las presas de gallina.
Sigue los 3 Tips debajo para que te quede una rica preparación de Sopa Inchicapi.
Trucos y Consejos
- Puedes acompañar este plato con yuca sancochada y huevo sancochado.
- Agrega caldo de gallina en polvo, si tienes, para intensificar la sazón y te quede más rica.
- Otro acompañante ideal para esta rica sopa puede ser ají charapita y plátano verde cocido.
Historia de Inchicapi
El nombre Inchicapi proviene del quechua inchic (maní) y api (mazamorra). Su origen es prehispánico, mucho antes de la colonización española, y los indígenas acostumbraban a prepararlo en la selva peruana, constituyendo un plato típico de nuestra gastronomía.
Se dice que esta sopa peruana surgió en las regiones selváticas de San Martin, Loreta y Ucayali, y con el tiempo se extendió por otras partes del Perú gracias a su delicioso sabor exótico, tan característico de la comida amazónica.
La receta de Inchicapi actualmente se prepara para fiestas o reuniones familiares, y casi siempre de la mano de algún abuelo o abuela de la familia pues, aunque no es complicada de cocinar, requiere de experiencia y precisión en la toma de los ingredientes.
Mi abuela acostumbraba a prepararla cuando íbamos a visitarla, y recuerdo que su sabor era delicioso. Tristemente no logró pasarnos su receta personal, por lo que ese sabor exótico y sabroso que degustaba en su sopa solo queda en mi recuerdo, a pesar de haber probado similares.
Si te encantó como hacer Inchicapi de Gallina con Maní, no dejes de compartir esta receta en tus redes sociales con familiares y amigos, y comentarnos debajo tu experiencia cocinándola.
Sigue con nosotros para que conozcas como preparar las mejores recetas de sopas de la rica y variada cocina peruana:
Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:41 pm