HUMITAS DULCES

Receta de Humitas dulces del Perú

Receta de Humitas Dulces

¿Buscas un dulce? ¿Quiere algo tradicional? Entonces nuestra preparación de las humitas de choclo son para ti. Esta exquisita entrada deleita a todo paladar en el país. Se trata de unos ricos bollos a base de choclo que permiten la versatilidad de ser endulzados y agregarles algunas especies. ¿aún no sabes como hacerlas? ¡Vamos a la cocina!

Como Preparar Humitas Dulces

Para esta rica receta de las Humitas Dulces no se requieren muchos ingredientes ni tanto tiempo para hacer una gran cantidad.

Esto lo hace ideal para toda la familia o incluso para una reunión con amigos.

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 1 hora
  • Tiempo total: 1 hora 15 minutos
  • Comensales: 12 personas
  • Calorías: 200 kcal

Ingredientes

  • 32 pancas de choclo
  • 8 choclos
  • 1 1/2 tazas de leche líquida
  • 3 cucharadas de mantequilla sin sal
  • 2 cucharadas de azúcar rubia
  • 1/2 taza de pasas negras
  • 4 cucharadas de manjar blanco
  • Agua

Instrucciones

  1. En una olla, agrega las treinta y dos pancas de choclo con agua hasta cubrir y a fuego medio, deja hervir hervir por unos cinco minutos hasta que suavicen. Retira y reserva.
  2. Seguido, desgrana los ocho choclos y reserva las corontas. Licúa los granos junto a taza y media de leche líquida.
  3. Ahora, en otra olla aparte, agrega las tres cucharadas de mantequilla sin sal y derrite a fuego lento. Añade también dos cucharadas de azúcar rubia y cocina por un aproximado de quince minutos. Siempre moviendo.
  4. Luego, añade la media taza de pasas negras un poco antes de retirar del fuego. Deja enfriar y coloca una octava parte de la masa en dos pancas de choclo puestas una sobre otra.
  5. De inmediato, rellena las mismas con media cucharada de manjar blanco, envuelve en otras dos pancas de choclo y amarra con pabilo. Repite este proceso hasta agotar la masa y el manjar blanco en su totalidad.
  6. Al momento, en una cacerola, incorpora las corontas reservadas al principio como base y cubre con agua hasta arriba. Coloca encima de las mismas, las humitas y cocina por un aproximado de 25 minutos. Retira, deja reposar y sirve.

A continuación, te dejamos unos 2 excelentes trucos para que tus humitas dulces sean las mejores.

Trucos y Consejos

  • Algunas personas acostumbran agregarle canela para resaltar el sabor, puedes intentarlo y darle un toque distinto.
  • Es una opción recomendable, el incorporar a la preparación la leche ya hervida con azúcar (como leche condensada casera). Esto le dará un dulzor diferente que atrapará cualquier paladar.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 119

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia de Humitas Dulces

Estas exquisitas Humitas de choclo peruanas, se hacen como tradición en Cuzco, pues han sido tomadas como plato típico. A pesar de este ser un postre o una entrada muy común en nuestra tierra; esta exquisita receta tradicional también es preparada en otros países de Latinoamérica donde son hechas de otras formas.

El nombre humita para este plato, se dice proviene del quechua humint’a. Otros también alegan que puede venir de Paraguay del idioma guaraní. Sin embargo, la más aceptada es el quechua, pues estaríamos hablando de una existencia que consta de hace siglos atrás. Esto no sucede con el guaraní.

En el Perú, llegado el siglo XVII se preparaban con la masa de maíz molido, envueltas en hojas de panca y rellenas de diversas formas. Entre estas existían formas dulces y saladas, con humitas de queso, carne, azúcar, pasas, hierbas, entre otros. Llegando a través del tiempo a lo que tenemos en la actualidad.

Este alimento tan antiguo se preparaba en el Perú en ollas, hornos de tierra, entre otras cosas. Asimismo era relleno con lo que en quechua llamaban shatu, que en español sería manjar opíparo. Se habla incluso sobre esta preparación que viene de tiempo muy atrás como dicta el Inca Garcilaso de la Vega en referencias de 1550 aproximadamente.


¿Que tal te ha parecido nuestra rica preparación de las humitas dulces? Dinos abajo y comenta, valora la receta y comparte a través de las redes sociales con todos tus amigos y familiares. Queremos llegar a todo el Perú.

Ahora bien, dejaremos acá para ti esta imperdible selección en TOP 5 de nuestras mejores recetas en la categoría Entradas:

  1. Como hacer un rico Papa Rellena
  2. Deliciosa receta de Causa Rellena
  3. Papa a la Huancaina en pocos pasos
  4. Fácil y rápida receta de Anticuchos
  5. Como hacer un Salpicón de Pollo

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 01:46 pm

Gianella Castañeda
Es una maestra de la cocina peruana. Con una larga carrera en la cocina tradicional de la región Amazónica ha dedicado su vida a perfeccionar los sabores y las técnicas de la cocina peruana. Sus platos son un testimonio de su habilidad y conocimientos, y combinan lo tradicional con lo moderno para crear platos vibrantes y llenos de sabor. Gianella está especialmente orgullosa de su capacidad para utilizar ingredientes locales y así crear platos emblemáticos.

4 comentarios

    1. Hola Giovana,
      esperamos que te salgan muy bien y las puedas disfrutar en compañía de familiares y amigos, porque así siempre saben mejor 🙂

      Muchas gracias por tu comentario y no olvidas comentarnos como te quedo. Saludos!

    1. Hola Ricardo,
      gracias a ti por pasarte por la página y dejarnos tu comentario que nos motiva a seguir publicando más recetas deliciosas de nuestra gastronomía.

      Esperamos que esas humitas dulces hayan salido muy ricas y que las hayas disfrutado en buena compañía. Recuerda que puedes ayudarnos compartiendo la receta con tus familiares y amigos y así más personas se beneficien de ellas.

      Saludos y hasta la próxima 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *