HUEVO CHIMBO

Receta de Huevo Chimbo

Receta del Huevo Chimbo

Hoy me toca recordar otro postre de nombre extraño que solía preparar mi abuelita, el Huevo Chimbo. Que no es ni más ni menos que un delicioso y esponjoso bizcocho de huevos remojado en miel o almíbar de azúcar, perfecto para acompañar un cafecito bien caliente. Apetecible, ¿verdad? ¡Vamos a prepararlo!

Como Preparar Huevo Chimbo

El principal ingrediente del Huevo Chimbo es la yema de huevo, con la que crearemos un bizcocho suave y esponjoso, que luego empaparemos en almíbar, y aunque es sencillo de preparar, el trabajo mayor es batir las yemas al punto necesario para la receta, así que nuestro ayudante importante será la batidora.

  • Tiempo de preparación: 40 minutos
  • Tiempo de cocción: 20 minutos
  • Tiempo total: 1 hora
  • Comensales: 12 personas
  • Calorías: 40 kcal

Ingredientes

Para la masa:

  • 20 yemas
  • 2 claras de huevo
  • 2 cucharadas de maicena (fécula de maíz)
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 1 cucharada de mantequilla sin sal
  • 1/4 taza de anisado (licor de anís)

Para el almíbar:

  • 3 tazas de azúcar blanca
  • 1 1/2 taza de agua
  • 1/2 taza de pisco
  • 3 clavos de olor
  • 1 ramita de canela

Para el decorado:

  • 1/2 taza de pasas rubias sin pepa
  • 1/2 taza de pasas negras sin pepa
  • 1/4 taza de oporto

Instrucciones

  1. Antes de hacer la masa, engrasa el molde rectangular con la mantequilla, enciende el horno a fuego medio y precalienta a 350 °F (180 °C).
  2. En un recipiente coloca las pasas, el oporto y deja en remojo.
  3. Cierne 3 veces la maicena con el polvo de hornear y deja en reserva.
  4. Coloca las yemas y las claras en el tazón de Pyrex, con la batidora bate en velocidad media hasta que doblen su volumen, formando una mezcla espumosa con consistencia espesa y firme (alrededor de 15 a 20 minutos). Estará lista cuando al retirar el batidor puedes formar con la mezcla una cinta o remolino que no se diluya.
  5. Una vez logrado el punto “cinta” retira el batidor, añade la maicena y con la espátula mezcla en forma envolvente, al final agrega el anisado.
  6. Vierte la masa en el molde, lleva al horno y deja hornear por unos 10 minutos. Una vez lista apaga el fuego y deja el molde en el horno con la puerta abierta.
  7. Mientras horneamos la masa preparamos el almíbar.
  8. Coloca en la olla el azúcar, agua, los clavos de olor, la canela y el pisco, mezcla con la cuchara de madera y deja cocer hasta que tome punto almíbar (debe quedar un poco espeso como la miel, no tan líquido).
  9. Cuando el almíbar esté tibio, retira el molde del horno y baña el bizcocho con la mitad del mismo, deja reposar unos minutos hasta que absorba bien.
  10. Añade al resto del almíbar las pasas remojadas con el oporto y termina de bañar el bizcocho. Deja enfriar por completo antes de servir.

Aquí tenemos 3 tips de cocina para este postre. ¡Que los disfrutes!

Trucos y Consejos

  • Para un mejor resultado debemos asegurarnos de separar totalmente la yema de la clara.
  • El secreto para reconocer el punto exacto en que las yemas tienen la consistencia deseada, es probando con un tenedor: sumerge un tenedor en la mezcla y al levantarlo deja que se desprenda formando alguna figura o letra y esta debe mantenerse por unos segundos sobre la mezcla.
  • Para saber si la masa está cocida, introduce un palillo en la masa y si sale limpio y seco ya está lista.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 92

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia del Huevo Chimbo

De acuerdo a muchas publicaciones expertas, el Huevo Chimbo es un postre bastante antiguo y de raices españolas, que se consume en todo Latinoamérica. Unos dicen que su origen está en el Perú, otros dicen que en México, la presentación y preparación es bastante parecida pero con algunas variaciones en la receta. Por ejemplo, la incorporación de Pisco, ingrediente 100% peruano.

Centrándonos en Perú, la historia dice que proviene de Trujillo (en el norte del país) allá por el siglo XVI en pleno auge de la colonia.

Como otros tantos postres de antaño, nació en las cocinas de los conventos de la época, dirigidos por madres españolas y a los que acudían las señoritas de alta sociedad y sus mucamas para aprender los secretos de la cocina y repostería.

La historia menciona que fue inventado por las monjas para reutilizar las yemas sobrantes luego de preparar otros tantos postres que usaban solo la clara del huevo. El Huevo Chimbo fue muy popular durante la colonia, era considerado un manjar y por lo tanto muy solicitado.

Dicen que la venta de estos postres eran el mayor ingreso económico para los conventos.


No olvides contarnos tu experiencia. comenta, valora y comparte la receta con tus amigos y familiares en todas las redes sociales. ¡Gracias!

Para seguir enriqueciendo tu recetario de postres peruanos, aquí algunos enlaces:

  1. Como preparar un rico Arroz con Leche Peruano
  2. Receta de los dulces y suaves Alfajores
  3. Como preparar Leche Asada
  4. Turrón de Doña Pepa para chuparse los dedos
  5. Prepara Picarones de Quinua con salsa de Maracuyá

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:04 pm

Sandy Rojas
Es una apasionada de la cocina peruana. Con varios años de experiencia en pastelería, Sandy domina el arte de la repostería peruana y le apasiona compartir sus conocimientos con todo el mundo. Sus colegas la conocen por su uso creativo de frutas exóticas y preparaciones propias que utiliza para realzar el sabor de sus postes. También le encanta experimentar con nuevos ingredientes, creando combinaciones únicas que impulsan el sabor de la repostería peruana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *