HISTORIA DEL ANTICUCHO Y SU VERDADERO ORIGEN

Conociendo la Historia del Anticucho Peruano
¿Quieres saber la verdadera historia del Anticucho? Aquí te lo contaremos, pero antes debemos conocer un poco sobre este plato típico y tradicional de la gastronomía peruana.
El Anticucho es un plato muy popular hecho a base de corazón de vaca, que se come en el Perú y es conocido por su bajo coste y delicioso sabor. El nombre de este plato deriva de las palabras quechuas “anti y kuchu”, que significan andes y corte respectivamente.

El plato se compone de pequeños cortes de carne ensartados y asados. Este manjar es fácilmente identificable, se vende como comida de paso en las calles en pequeños carros de comida ambulante.
En la receta del Anticucho, la carne generalmente está marinada en vinagre y especias como pimienta ají colorado, ajo y comino. Aunque puede utilizarse cualquier tipo de carne para hacer este plato, se utiliza sobre todo carne de res, especialmente el corazón de res.
Este plato de corazón de res normalmente se prepara en una parrilla y se acompaña con patatas cocidas que se ensartan en la punta del palo de Anticucho.
Historia del Anticucho

La fecha de origen de este plato data del siglo XVI, cuando los conquistadores españoles descubrieron esta receta.
Durante aquella época la mayoría de los platos se preparaban con los ingredientes traídos desde Europa, luego estos ingredientes fueron agregados a la receta original hasta quedarse como la conocemos en la actualidad.
Este plato pronto se hizo muy popular entre la gente del Imperio Inca y desde generaciones, este plato ocupa un lugar importante en las cocinas locales de países sudamericanos.
La creciente popularidad de los Anticuchos de corazón también llegó a los pueblos de Argentina, Bolivia y Chile.
Los españoles trajeron esclavos africanos al Perú y ellos fueron los que adaptaron el plato que en principio estaba preparado con cortes de carne de res, sustituyendo la carne por el corazón de res que era parte de los despojos de comida que los españoles no se atrevían a comer y las tiraban a la basura.
Autoria: Rodolfo Oscar Tafur zevallos.
Breve Receta de Anticuchos de Corazón e ingredientes utilizados
La receta tradicional del plato hace uso de trozos de corazón de res, que generalmente son 5 x 5 cm aproximadamente. El corazón se masera con ajo, ají colorado, comino, vinagre, pimienta y sal. Luego se ensartan los trozos de corazón en un palo (pincho) y finalmente se fríen en una parrilla con aceite. Se suele acompañar con papas cocidas y algún tipo de salsa de ají.

Servir y comer Anticuchos
Aunque este plato no se sirve como plato principal, sí lo podemos considerar como un primer plato o entrante. En el Perú, existe una tradición popular desde la época colonial, la cual consiste en preparar y comer este plato durante la gran procesión del Señor de los Milagros.
El mayor consumo de Anticuchos es durante Fiestas Patrias y parrilladas durante los meses de julio, agosto y septiembre.
Variaciones populares de Anticuchos

La versión americana de este plato es preparada únicamente con carne de res y sin corazón ni ningún tipo de visera de res.
En algunos casos también se utiliza para esta receta pechugas de pollo, esta receta es menos común y generalmente se corta en tamaños más pequeños, que suelen ser 2 x 2 cm.
Cuando se prepara Anticuchos de pollo, a menudo se suele poner también trozos de salchicha y verduras tales como pimientos, champiñones, cebollas, todas ensartadas en un palo y asadas en una parrilla. La presentación de este plato es muy parecida al shish-kebab.
Eso es todo acerca del Origen y la Historia del Anticucho. Si te interesan otras recetas de carne y aves aquí te dejo una lista:
Last updated on febrero 11th, 2023 at 09:28 am
Bueno los Anticuchos no solo se comen en Perú también se comen en Bolivia…
Hola Ricardo,
gracias por tu comentario. Por favor podrías contarnos un poco sobre cómo se comen o preparan los Anticuchos en Bolivia. Es tradicional de un lugar o para alguna fiesta en especial?
En Bolivia se come con papa y llajua de mani. No creo que se tradicional para ninguna fiesta. Creo que es mas comun en La Paz que en otras ciudades, pero se come tambien en Cochabamba y Sucre. Mas detalles no se; solo como anticucho nunca he preparado. Pero creo que lo demas es igual. O sea, la unica diferencia es uso de llajua de mani y, no se si se foto representa como se corta en Peru, pero en Bolivia se corta bien delgadita por lo menos la mitad de grueso en ese foto.
Hola Carlos,
muchísimas gracias por escribir y enseñarnos que también en nuestro hermano país Bolivia comen Anticuchos. Personalmente no conozco lo que es Llajua de maní, acabo de verlo en Google y creo que nunca lo he probado, es posible que en las ciudades limítrofes con Bolivia si lo conozcan. Podrás explicarnos de qué se trata para que todos sepamos y quizás nos animemos a probarlo.
Si nunca has preparado Anticuchos, te invito a lo que hagas porque no son muy difíciles y además son perfectos para una reunión con familia y/o amigos. Aquí te dejo la receta de Anticuchos. Y sobre el corte, creo que si nos diferenciamos, aquí los cortamos como aparecen en las fotos, quizás a alguien le guste más delgado pero en general son así.
Muchas gracias por escribir y recuerda que nos puedes seguir en nuestras redes sociales: Facebook, Youtube, Instagram, Pinterest y Twitter.
Sería interesante aclarar que es «llajua de maní» no todos entienden quechua. Claramente el anticucho es de influencia peruana en donde se sirve acompañado de choclo ademas de las cremas picantes. Vivo en bolivia y lo que me sorprendió fue la delgadez de los pedazos de corazón. Ahora tambien lo sirven acompañado de chirizos parrilleros
Hola Damon,
«llajua de mani» es una salsa a base de maní, ají amarillo, aceite, pimienta y sal. Lo de la delgadez de los cortes de corazón depende de cada uno y por supuesto a mayor grosor más tiempo de cocción. Es verdad también se sirve con chorizos parilleros pero esa ya es otra versión.
Muchas gracias por seguirnos y hasta la próxima 🙂
se comeran en bolvia tambien, pero es originario de Peru, desde el imperio inca los comen, asi que es un plato andino y ya
Hola Cueva,
creo que eso no están en dudad, solo queremos saber como se prepara o come fuera de nuestras fronteras porque creemos que es interesante que nuestra gastronomía llegue fuera del país.
Gracias por comentar y seguirnos 🙂
Pero en Perú están los originales y los más ricos
Hola Foodsited,
muchas gracias por comentar. En efecto lo que bien comentas es cierto y sobre sus acompañantes también son una delicia. Esperamos pronto poder publicar las respectivas recetas.
Muchas gracias por comentar.
Si los Incas ya conocian el anticucho entonces los espamoles no es algo que haya venido de influencia Esapnola. Yo tenia entendido que si los Espanoles lo llevaron a Peru, ellos los comian como «Kebahs» ya que Esapana tuvo influencias de comida arabe. Los Africanos lo adaptaron haciendolo de corazon. pero vale aclarar que fue despues de que cayo el imperio Inca, por lo tanto no un plato Inca.
Me gustaría saber la receta del rachi peruano y del choncholi, tambien de la pancita, platos no tan conocidos pero similares al anticucho, y de sabor exquisito. Te agradecería de corazón.
Hola Victor,
gracias por escribir. Ponemos tus pedidos en la lista e intentaremos publicarlas lo más pronto que podamos. Muchas gracias por seguirnos y escribir. Hasta la próxima 🙂
Es cierto que los esclavos de las haciendas coloniales del Perú solo podían acceder a las visceras de los vacunos, de esa practica provienen los platos peruanos: Chanfainita, caucau y los anticuchos.
Hola Damon,
toda la razón con respecto a los platos basado en las vísceras de ganado vacuno. La historia nos demuestra una vez más que de situaciones no tan favorables se pueden obtener grandes descubrimientos o resultados.
Gracias por compartir tu conocimiento con nosotros 🙂
Que rico, con solo acordarme puedo se me hace agua la boca, llamaré a mi esposa y le ayudaré a preparar estos ricos anticuchos, encontré algunas definiciones sobre el origen de la palabra diariolaprimeraperu.com/online/gastronomia/porque-se-llaman-anticuchos-peruanos-145053/ , espero les sirva, siempre los leo, saludos.
Hola Carlos,
a ti y a muchos se nos hace la boca agua de tan solo pensar en unos ricos Anticuchos bien peruanos! Y genial que le ayudes a tu esposa en la cocina, 10 puntos para ti (y)
Muchas gracias por escribir y seguirnos 🙂