HÍGADO ENCEBOLLADO

Receta de Hígado encebollado peruano

Receta de Hígado Encebollado

Hoy hablamos de un clásico de nuestra gastronomía, también conocido como «hígado a la chorrillana». Aunque pueda parecer poco apetecible, en realidad es un platillo muy delicioso, siempre y cuando se prepare de la forma correcta. ¿Quieres aprender cómo? ¡Quédate con nosotros!

Como Preparar Hígado Encebollado

Esta receta del Hígado Encebollado es maravillosa. Haciendo uso de nuestro ají panca, creamos un delicioso aderezo que le va a la perfección. Es una excelente alternativa para preparar este tipo de carne, cuyo consumo se recomienda por lo beneficiosa que resulta para nuestra salud.

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocción: 40 minutos
  • Tiempo total: 50 minutos
  • Comensales: 4 personas
  • Calorias: 250 kcal

Ingredientes

  • 4 bistecs de hígado de res
  • 1/2 taza de vinagre rojo
  • 1 cucharada de ajo molido
  • 2 cucharadas de ají panca
  • 2 hojas de laurel
  • 1/2 cebolla picada a la pluma
  • 2 tomates sin piel picados en gajos
  • 2 ajíes amarillos sin venas, picados en tiras
  • Perejil picado
  • Sal y pimienta
  • Aceite

Instrucciones

  1. Comienza mezclando los ingredientes del aderezo. En un recipiente ancho, añade el vinagre, el ajo, el ají panca, el laurel, sal y pimienta al gusto y mezcla todo muy bien. Sumerge los bistecs y deja macerar por 2 horas.
  2. Pasado el tiempo, vierte un chorro de aceite en una sartén y coloca en la hornilla a fuego medio alto. Cuando el aceite esté bien caliente, retirar uno a uno los bistecs y coloca en la sartén.
  3. Mientras que los bistecs se cocinan por sus dos caras, añade la cebolla, los ajíes y los tomates en el recipiente de la marinada. Deja reposar por unos diez minutos.
  4. Retira los bistecs y reserva. De inmediato, añade la cebolla a la sartén, saltea por unos minutos a fuego alto. Procede a incorporar los ajíes, los tomates y el resto del aderezo y deja cocinar a fuego bajo por unos minutos.
  5. Y listo. Sirve tu bistec, y encima coloca un poco de los vegetales salteados. El toque final lo dará el perejil picado que esparcirás encima. El resultado es sencillamente fenomenal.

Para finalizar nuestra receta, te presentamos 3 recomendaciones para que tu platillo quede mucho mejor y se vea incluso más apetecible.

Trucos y Consejos

  • Sirve con arroz blanco, o unas papas doradas. Si es de tu preferencia, hazlas fritas. Quedará estupendo.
  • El sabor es mucho más intenso si el macerado lleva más tiempo. Por ello recomendamos dejarlo reposar toda la noche si es posible.
  • El vinagre rojo puede ser sustituido por vino tinto.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 83

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia de Hígado Encebollado

La receta del Hígado Encebollado es de las más populares de nuestra gastronomía y, por tanto, también una de las más longevas. A ciencia cierta, no sabemos en qué momento apareció este platillo en nuestra mesa. Lo que sí está más claro es el origen del estilo «a la chorrillana«, empleado comúnmente para hacer referencia a esta preparación.

Una carne «a la chorrillana» es aquella que se prepara sobre una base de papas fritas, y que además se acompaña de distintas verduras salteadas. Es un estilo muy popular en la gastronomía peruana y chilena, que comenzó con el famoso «lomo a la chorrillana».

Se presume que el platillo surgió durante la Guerra del Pacífico, en la época en que el ejército chileno combatía en la Batalla de Chorrillos. Otras versiones comentan que surgió más bien en Valparaíso. De cualquier modo, lo importante es lo que ocurrió después. Se incorporaron diversos tipos de carne a la preparación, y aparecieron nuevas recetas.

Es así como aparece el «hígado a la chorrillana», al que usualmente llamamos Hígado Encebollado. Lo referenciamos de esta manera porque no siempre se prepara estrictamente como describimos antes. La base de papas suele omitirse, o en su defecto, acompañarse con arroz u otras verduras. En cualquier caso, se trata de una receta deliciosa, fácil de preparar y de alto valor nutritivo.


Nos gustaría saber si te gustó la receta. Para ello, valora, comenta y comparte esta publicación a través de tus redes sociales. ¡Estaremos agradecidos!

Para finalizar, te presentamos algunas de las recetas más destacadas en la categoría de Carnes y Aves. ¡De seguro te encantarán!

  1. Ají de Gallina en pocos pasos
  2. Deliciosa receta de Pollo a la Brasa
  3. Receta de Lomo Saltado
  4. Como preparar un rico Estofado de Pollo
  5. Como hacer Pollo al Sillao

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 01:40 pm

Carlos Valdez
Es un experto en cocina peruana. Cuenta con una gran experiencia en la cocina y se ha hecho conocido por sus recetas únicas que muestran los sabores de su tierra natal, Arequipa. Sus platos reflejan la diversidad de la cultura peruana, utilizando ingredientes tradicionales para crear sabores complejos y deliciosos. Le apasiona enseñar a otros todo lo que va aprendiendo y siempre está buscando nuevas formas de innovar y experimentar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *