FRITO PIURANO

Receta de Frito piurano

Receta de Frito Piurano

Hoy, como ya sabemos que eres todo un amante de nuestra gastronomía típica, traemos este plato único desde la región de Piura. Se trata de la increíblemente deliciosa preparación del Frito Norteño, delicioso arroz blanco graneado con chancho en chicharrón o guiso con diversos acompañantes. ¿Listo para esta delicia de plato? ¡Vamos con la receta!

Como Preparar Frito Piurano

Esta receta del Frito Piurano, no te tomará mucho tiempo, su preparación rápida y simple permite una gran libertad para el armado del plato. Además, los ingredientes son económicos y de fácil acceso.

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 15 minutos
  • Tiempo total: 30 minutos
  • Comensales: 6 personas
  • Calorías: 250 kcal

Ingredientes

  • 4 tazas de arroz
  • 1 cucharada de ajo molido
  • 4 tazas de agua
  • 2 cucharadas de aceite de achiote
  • Sal al gusto
  • 3 plátanos maduros
  • 1 kilo de camote morado
  • 1 kilo de chicharrón de chancho
  • 6 tamalitos de maíz pequeños.

Encebollado

  • 4 cebollas rojas en gajos
  • 1 cucharadita de orégano
  • 2 cucharadas de vinagre tinto
  • 2 ajíes
  • 3 cucharadas de aceite de achiote
  • Sal y pimienta al gusto.

Instrucciones

Frito

  1. ¿Cómo hacer el Frito de chancho Piurano? ¡Sencillo! En una olla, deja calentar dos cucharadas de aceite de achiote. En ella, dora una cucharada de ajo molido con cuatro tazas de arroz.
  2. Ahora, agrega el agua y sal al gusto. Deja cocinar hasta que el arroz este graneado.

Para el encebollado

  1. Calienta tres cucharadas de aceite de achiote y saltea cuatro cebollas rojas cortadas en gajos.
  2. Seguido, agrega dos cucharadas de vinagre tinto, dos ajíes, una cucharadita de orégano, sal y pimienta al gusto.

Para acompañar:

  1. Sancocha por separado, un kilo de camotes morados con un poco de azúcar y tres plátanos maduros con cáscara. Pela al estar cocidos.
  2. Deja calentar un una olla con agua los tamalitos para servir calientes con el platillo.

Armado:

  1. Sirve una porción de arroz blanco graneado con chicharrón de chancho. Acompaña el plato con plátano sancochado, un pedazo de camote y un tamal por plato. Cubre todo con el encebollado.

Esta ha sido una de las preparaciones tradicionales emblema de Piura. Ahora te traemos un Par de consejos para hacer de tu frito, más delicioso.

Trucos y Consejos

  • Recuerda que nuestra receta será tu guía pero puedes variar lo que gustes, no todos en Piura lo comen con todo de acompañamiento y puedes agregar condimentos o vegetales a la preparación.
  • El cerdo puede ser preparado en guiso en lugar de chicharrón y el plátano maduro puede ser hecho frito y no sancochado.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 92

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia de Frito Piurano

Esta exquisita preparación proviene de nuestro país, específicamente de la región norteña en Piura. Es aquí donde se le da el nombre de El frito de los domingos, pues es tradición en la ciudad norteña que este plato sea servido en ese día de descanso. Esto basado en historia llevada de boca en boca que habla de lo importante que es el comer este frito los domingos.

Al pasar de los años y el tiempo, se descubrió que era lo importante de consumir este rico frito piurano; y es que este rico plato posee un alto valor nutricional en sus ingredientes y sus acompañantes tradicionales. Asimismo es un plato muy contundente pero bien balanceado.

El frito, contiene chancho, cuya carne es alta en su concentración de vitaminas B1 y B6, siendo esta mayor al de las vacas. Además entre sus acompañantes está el plátano maduro el cual aporta una gran cantidad de fibra, potasio, vitamina C y minerales como el hierro y el potasio. Siempre importantes para el organismo.

Por su parte, el tamal de maíz, hace gran aporte pues es fuente de antioxidantes, combatientes de los radicales libres y del envejecimiento celular. Asimismo, es rico en fibra e hidratos de carbono, los cuales ayudan a que nuestro cuerpo se sienta saciado por un mayor tiempo.


¿Te ha gustado nuestra preparación e información sobre la tradicional Picaña a la Parrilla? ¡Déjanos saber lo que piensas! Comenta, valora la receta y comparte a través de las redes sociales con todos tus amigos y familiares. ¡Queremos llegar a todo el Perú!

Ahora bien, ya que hemos culminado esta receta dejamos para ti este rico TOP 5 en una selección particular hecha para ti desde nuestra categoría Carnes y Aves:

  1. Deliciosa receta de Ají de Gallina
  2. Como hacer un Pollo a la Brasa
  3. Fácil y rápida receta de Lomo Saltado
  4. Estofado de Pollo en pocos pasos
  5. Como hacer un rico Pollo al Sillao

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 01:40 pm

Carlos Valdez
Es un experto en cocina peruana. Cuenta con una gran experiencia en la cocina y se ha hecho conocido por sus recetas únicas que muestran los sabores de su tierra natal, Arequipa. Sus platos reflejan la diversidad de la cultura peruana, utilizando ingredientes tradicionales para crear sabores complejos y deliciosos. Le apasiona enseñar a otros todo lo que va aprendiendo y siempre está buscando nuevas formas de innovar y experimentar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *