FRITANGUITA

Receta de Fritanguita

👩‍🍳 Receta de Fritanguita

La Fritanguita es un plato norteño que mezcla la suavidad del hígado con sabrosos condimentos y yuca. Puede servirse como plato principal o acompañamiento, y su elaboración puede adaptarse a diferentes regiones y preferencias culinarias. Sin duda, un plato muy apreciado en la cocina peruana. ¿Estás listo para descubrir cómo preparar este exquisito manjar casero? ¡Empecemos!

🥘 Cómo Preparar Fritanga

Se corta el hígado en tiras finas y se mezcla con orégano seco, ajo molido, ají panca molido, vinagre y cerveza negra, se deja macerar 4 horas. Luego, se fríe en aceite caliente hasta que esté bien cocido.

  • Tiempo de preparación: 18 minutos
  • Tiempo de cocción: 15 minutos
  • Tiempo total: 33 minutos
  • Comensales: 4 personas
  • Calorías: 180 kcal

✍ Ingredientes

  • 400 gramos de hígado de res, cortado en tiras delgadas
  • 1 cucharada de ajo molido
  • 1/2 cucharada de orégano
  • 3 cucharadas de vinagre
  • Yucas sancochadas
  • 2 cucharadas de ají panca
  • Aceite, cantidad necesario
  • Pimienta, comino y sal al gusto
  • 6 cucharadas de cerveza negra

📋 Instrucciones para Fritanga Peruana

  1. Lavamos el hígado y lo cortamos en tiras finas y alargadas y las colocamos en un recipiente y añadimos el orégano seco, el ajo molido, el ají panca molido, el vinagre y la cerveza negra.
  2. Mezclamos concienzudamente para lograr una integración uniforme de los ingredientes y permitimos que la maceración se efectúe durante un período de 4 horas.
  3. Luego, calentamos un poco de aceite en una sartén y, cuando esté en su punto, incorporamos el hígado macerado.
  4. Lo freímos a fuego medio durante aproximadamente 7 minutos cada lado o hasta que esté completamente cocido.
  5. Finalmente, servimos nuestra deliciosa Fritanguita sobre un plato y lo podemos acompañar con yuca sancochada, ensalada de lechuga, arroz blanco y rocoto molido peruano. ¡Buen provecho!

💡 Trucos y Consejos

Te quedó muy bien tu receta de Fritanguita, estamos muy felices de que la hayas preparado, aquí te dejamos estos 3 útiles consejos, estamos seguros de que lograrás el sabor delicioso que tanto deseas.

  1. Un buen truco es sumergir un extremo de una tira de hígado en el aceite, si chisporrotea, está lo suficientemente caliente.
  2. Prueba el hígado mientras cocinas y ajusta la sazón según tu preferencia. Si prefieres un toque más picante, puedes añadir un poco más de ají panca a tu Fritanguita.
  3. Ten cuidado al freír el hígado, ya que puede salpicar. Utiliza una tapa de protección o una rejilla anti salpicaduras.

Si te ha gustado preparar Fritanguita, no dudes en compartir la receta haciendo clic en cualquiera de los botones de redes sociales que se encuentran en la parte de abajo. ¡Gracias y Buen provecho!

Si deseas aprender a cocinar más recetas con Carnes, aquí abajo te dejamos una lista de platos peruanos que puedes visitar.

  1. Fácil y rápida receta de Asado de Res
  2. Cómo preparar Cau Cau
  3. Cuy Chactado fácil y rápido
  4. Receta casera de Tacacho con Cecina
  5. Receta de Anticuchos

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 128

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ Preguntas relacionadas sobre Fritanguita

💬 ¿Qué beneficios tiene el consumo de hígado de res?

El hígado de res es una gran fuente de hierro y de diversos nutrientes esenciales, como la vitamina A, la vitamina B12, el hierro, la riboflavina, la niacina y el zinc. Estos nutrientes desempeñan un papel vital en una amplia gama de funciones corporales, como el fortalecimiento del sistema inmunológico, el mantenimiento de la salud de la piel, la producción de glóbulos rojos y el respaldo de las funciones cerebrales. Además, su concentración de hierro lo convierte en un valioso alimento en la prevención y tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro.

💬 ¿La yuca es nutritiva?

Es un alimento nutritivo que proporciona una serie de beneficios para la salud. Contiene carbohidratos, especialmente almidones, que son una fuente importante de energía. Además, la yuca es rica en vitamina C, un antioxidante que respalda el sistema inmunológico y la salud de la piel. También contiene folato (vitamina B9), que es esencial para la formación de ADN y la división celular.

Carlos Valdez
Es un experto en cocina peruana. Cuenta con una gran experiencia en la cocina y se ha hecho conocido por sus recetas únicas que muestran los sabores de su tierra natal, Arequipa. Sus platos reflejan la diversidad de la cultura peruana, utilizando ingredientes tradicionales para crear sabores complejos y deliciosos. Le apasiona enseñar a otros todo lo que va aprendiendo y siempre está buscando nuevas formas de innovar y experimentar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *