ESCRIBANO AREQUIPEÑO

Receta del Escribano Arequipeño
El Escribano arequipeño es una entrada o piqueo típico del departamento de Arequipa, una combinación muy fresca y sabrosa a base de papas, tomate y rocoto (que es el picante por excelencia de esta región). Definitivamente, es una excelente opción para añadir a nuestro menú, rico, sencillo y económico. Para que puedas probarla aquí la compartimos contigo. ¡A comer!
Como Preparar Escribano Arequipeño
Bueno, esta exquisita receta tiene la característica de versatilidad en la que puede adquirir un toque de picante o no, gracias al rocoto. Además, como en otros tradicionales platos del Perú, nos conseguimos con una base de puré de papas, el cual complementa un platillo exquisito y representativo.
- Tiempo de preparación: 10 minutos
- Tiempo de cocción: 30 minutos
- Tiempo total: 40 minutos
- Comensales: 4 personas
- Calorías: 70 kcal
Ingredientes
- 4 papas blancas grandes
- 4 tomates pelados y sin pepas
- 1 cucharada de vinagre blanco
- 2 cucharadas de aceite de Oliva
- 1 rocoto mediano
- 4 ramitas de Perejil bien picado
- Sal al gusto
Instrucciones
- Lava las papas y sancóchalas en abundante agua con sal, una vez listas retira la cáscara y déjalas enfriar.
- Parte a la mitad los rocotos, retira las venas y semillas y córtalo en cuadraditos. Haz lo mismo con los tomates.
- En un tazón, mezcla el rocoto y el tomate picaditos con el perejil, agrega aceite, vinagre y sazona con sal al gusto. Deja reposar unos minutos mientras trabajamos con las papas.
- Corta las papas en rodajas, colócalas sobre un plato grande y con la ayuda de un tenedor aplasta cada una pero sin hacerlas puré, deben quedar pedazos de papa.
- Finalmente, agrega el aliño de rocoto y tomate sobre las papas y mezclas todo para que el sabor penetre en las papas.
Porque a cada uno nos gusta siempre destacar con nuestras comidas, aquí te traemos un consejo para que tu Escribano sepa mucho mejor.
Trucos y Consejos
- Si tenemos niños en casa o no toda la familia comparte el mismo gusto por el picante, puedes preparar dos aliños, separados uno solo con el tomate pero le añades pimienta como para aportar un punto mínimo de picante y otro con solo el rocoto, mezclas las papas con el tomate y el rocoto lo pones en la mesa para que los comensales que así lo desean se sirvan a su gusto.
- Para un sabor más intenso puedes añadir queso fresco (con punto medio de sal) en cuadraditos y lo aplastas junto con las papas.
Historia de El Escribano
El Escribano es considerado el ancestro de muchos platos a base de papa que conocemos hoy en día, cuentan que su origen se remonta a la época colonial. Los jueces, abogados y sobre todo escribanos, quienes ejercían las funciones de nuestros Notarios actuales, acudían a las picanterías de antaño a comer algo muy rápido antes de la siguiente sesión o al final de su jornada diaria.
No siempre encontraban comida lista, entonces les ponían en la mesa un poco de lo que había en toda típica cocina arequipeña, como papas, tomate y por supuesto rocoto, asegurando de paso que por el picante tuvieran sed y consumieran mucha chicha, mientras llegaba la comida principal.
A alguno de los comensales se le ocurrió mezclar todo lo que tenía a mano e hizo su versión de ensalada, otros compañeros también lo hicieron y así el improvisado plato se convirtió parte del menú en las picanterías.
Como la mayoría de comensales eran Escribanos, lo bautizaron con ese nombre, aunque también era servido a otros miembros del servicio jurídico y luego al público en general.
No olvides contarnos tu experiencia. comenta, valora y comparte la receta con tus amigos y familiares en todas las redes sociales. ¡Gracias!
Para seguir enriqueciendo tu experiencia con la típica cocina peruana, te recomendamos los siguientes links:
Last updated on febrero 3rd, 2023 at 01:45 pm