ENSALADA DE LENTEJAS

Receta de Ensalada de lentejas

Receta de Ensalada de Lentejas

Existen muchas variaciones de Ensalada de Lentejas, con o sin carne, con o sin carbohidratos, desde la más sencilla hasta las más complicada, lo que tienen en común es que son sabrosas. Hoy compartimos contigo una receta sencilla y al alcance de todos los bolsillos. ¡A cocinar!

Como Preparar Ensalada de Lentejas

Además de ser una fuente de energía, aportan antioxidantes, vitaminas y proteínas, contienen abundante hierro y calcio, por lo que son altamente recomendadas para la dieta infantil. Te encantará

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocción: 40 minutos
  • Tiempo total: 50 minutos
  • Comensales: 6 personas
  • Calorías: 70 kcal

Ingredientes

Ensalada de lentejas

  • 500 gramos de lentejas
  • 1 pimiento rojo grande cortado en cubitos
  • 1 tomate rojo grande picado en cubitos
  • 100 gramos de aceitunas negras tipo botija sin hueso picadas en cuadraditos
  • 200 gramos de maíz dulce cocido
  • 2 latas de atún al natural

Vinagreta de mostaza

  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • 2 cucharadas de vinagre
  • 2 cucharadas de mostaza de Dijón
  • 2 cucharadas de jugo de limón

Instrucciones

Preparación de Ensalada de lentejas

  1. Deja remojando las lentejas toda la noche en un recipiente con agua que las cubra por completo.
  2. Al día siguiente, escurre el agua de remojo y coloca las lentejas en una olla con agua caliente y un poco de sal, cocina hasta que estén listas (aproximadamente 40 minutos). Sabrás que están listas cuando al presionarlas se sientan suaves.
  3. Retira el agua de la cocción y pon las lentejas en la ensaladera, añade el pimiento, tomate, aceitunas, maíz dulce y el atún (escurre casi todo el agua en que viene enlatado). Mezcla bien todos los ingredientes.

Preparación de Vinagreta de mostaza

  1. En un recipiente, con la ayuda de un tenedor o mezclador, mezcla el aceite de oliva con la mostaza, cuando están bien unidos, añade el vinagre y condimenta con sal y pimienta al gusto, vuelve a mezclar todo para que se integren.
  2. Finalmente echa el jugo de limón y vuelve a mezclar hasta que quede uniforme.

¡Perfecto! En corto tiempo hemos preparado una deliciosa ensalada de alto valor nutritivo, no hay mejor forma de engreír a la familia. traemos ahora para ti algunos tips imperdibles.

Trucos y Consejos

  • Añade la vinagreta a la ensalada, mezcla todo muy bien, deja reposar por unos 5 minutos antes de servir. Esto dará un toque especial.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 73

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia de la Ensalada de Lentejas

La Ensalada de Lentejas no tiene historia registrada, imaginamos que fue la mejor solución que alguna mamá creó para lograr que su familia las consumiera. Sobre la lenteja, sabemos que se considera una de las legumbres más antiguas de la humanidad, pues los primeros rastros de su cultivo son de hace más de 8,000 años en Israel.

En el antiguo Egipto era un plato para los reyes, pero durante la construcción de las pirámides también se le daban a los obreros para que tuvieran fuerza y energía para las obras. En muchas regiones era considerada una comida “infame”, se debe a la referencia en la biblia de que Esaú vendió su progenitura por un plato de lentejas

Lo cierto es que, durante las épocas de hambruna que se pasaron en varios países de Europa fue la comida adoptada por ricos y pobres, consolidando así su lugar en la mesa familiar. Por mi parte, lo que más me convenció de ella fue su cero aporte de grasas, lo que hizo de la Ensalada de Lentejas una de mis favoritas para conservar la línea.


Si te ha gustado esta receta no olvides darle “ME GUSTA” y compartirla con tus familiares y amigos. Muchas Gracias!

Si quieres aprender a cocinar más recetas de comidas peruanas,  quizás te interese visitar estas páginas:

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 01:46 pm

Gianella Castañeda
Es una maestra de la cocina peruana. Con una larga carrera en la cocina tradicional de la región Amazónica ha dedicado su vida a perfeccionar los sabores y las técnicas de la cocina peruana. Sus platos son un testimonio de su habilidad y conocimientos, y combinan lo tradicional con lo moderno para crear platos vibrantes y llenos de sabor. Gianella está especialmente orgullosa de su capacidad para utilizar ingredientes locales y así crear platos emblemáticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *