¿CUÁLES SON ALGUNAS DE LAS COMIDAS PERUANAS MÁS RECONOCIDAS EN EL MUNDO?

Licuadora y electrodomesticos para preparar comidas peruanas

La gastronomía peruana es una de las más destacadas del mundo. Su excelente utilización y complementación de los ingredientes les permite lograr platos que aparentan simpleza, pero que tienen una vasta tradición por detrás y que saben sacar el máximo provecho de los recursos disponibles. 

Por lo tanto, si te gusta la gastronomía y quieres conocer más sobre los principales platos de la gastronomía peruana que tuvieron éxito, a continuación, te contaremos todo lo que deberías saber y algunas recomendaciones para que puedas preparar estos platos tú mismo, en caso que tengas los ingredientes y que quieras probarlo. 

Las características de la cocina peruana

La cocina peruana usa mucho pescado, mariscos y verduras. Además, en las zonas de sierras, que tienen una mayor altura y, por lo tanto, hace más frío, preparan infusiones. Estas infusiones se pueden preparar mucho más fácil con un hervidor eléctrico, ya que, a mayor altura, el agua hierve más fácilmente. 

Por lo tanto, al aprovechar un hervidor Oster, por ejemplo, se pueden preparar tés y otras bebidas de forma más simple. También se ahorra gas, que es más difícil que llegue y más costoso. 

El precio de hervidor Oster en Perú es bastante conveniente si se aprovechan ofertas. Una excelente oportunidad puede ser el Black Friday.

Asimismo, además de un hervidor Oster en oferta, hay varios otros electrodomésticos prácticos. 

Por lo tanto, se puede ahorrar mucho gas, leña o carbón, asimismo, al usar una jarra eléctrica o también llamada jarra hervidora

Ceviche

El ceviche peruano preparar pescados como el lenguado, corvina, pez limón, mero, caballa, entre otros, es muy simple, pero también muy original. Consiste en cortar el pescado en trozos y macerarlo en jugo de limón (el ácido cítrico mata bacterias y sella la carne). Asimismo, se le coloca ají, sal y perejil para darle un sabor más particular.

Esta forma de preparar el pescado es reconocida en todo el mundo y cuenta con muchas variantes particulares.

Para acompañarlo, se puede incorporar papas sancochadas, yuca, camote, choclo o algas o la papa sancochada. Y una salsa con la que se puede acompañar es la salsa criolla, también muy popular nuestro país.

Chupe de camarones

No es ninguna casualidad que Perú tenga muchos platos con productos de mar, esto se debe a que cuenta con un acceso privilegiado hacia el Océano Pacífico. Además, también cuentan con una parte de selva de la Amazonía, de la que pueden extraer muchas especies de peces de río que son únicas en el mundo. 

El chupe de camarones, se trata de un plato que está compuesto por una especie de sopa de camarones que tiene también arroz, arvejas, queso fresco, cebolla, ajo, ají panca, leche evaporada y otras especias. Esta comida parece muy moderna, pero su historia se remonta hasta el antiguo imperio Inca, en el que se comía para festejar las fiestas de Huarachicuy, en las que se realizaba una ceremonia de paso de hacia la adultez de los jóvenes incas. 

Anticuchos

Según Taste Atlas, este es uno de los platos preferidos de los extranjeros. Consiste en una especie de brocheta en la que se colocan trozos de corazón de res sazonados con pimienta negra, ají molido, comino y sal. Algunas personas los preparan a la plancha, pero quedan mucho más ricos sobre una parrilla de carbón. 

Se puede acompañar con papa sancochada o con ensaladas. Además, en Perú también se sirve con otros platos típicos como el rachi o el choncholí.

Rachi

Ya que lo mencionamos en el apartado anterior, te contaremos lo que es el rachi. Consiste en el estómago de la vaca cocinado lentamente. Primero se lo hierve un tiempo, después se lo marina en una preparación con ají molido, perejil y otros ingredientes y, finalmente, se lo saltea.

Algunas personas prefieren saltearlo a la parrilla para que le quede un toque ahumado y crocante. Asimismo, una forma de ahorrar tiempo de hervido es utilizar un hervidor eléctrico Oster. 

Al aprovechar un hervidor de agua, se puede tener el agua preparada para colocar el estómago de res. Un dato para tomar en cuenta es que este ingrediente suele tener nombres distintos. En Perú se lo denomina librillo de res. 

El choncholí, por su parte, es también otra forma de preparar el estómago de la vaca. La diferencia es que se utiliza choclo y se deja marinando en jugo de limón por un tiempo. 

Arroz chaufa

Este plato, sin lugar a duda, no podía faltar en nuestra lista sobre comida peruana. Se lo denomina también arroz chifa y proviene de la mezcla de la cocina andina con la gastronomía china, traída por los primeros inmigrantes que llegaron al país. Es por esta razón que su nombre es una derivación del arroz “chaofan” chino, que también es un plato típico del país asiático. 

En lo que respecta a su preparación, hay miles de variantes diferentes, ya que se puede usar prácticamente cualquier ingrediente que se desee. Por ejemplo, se pueden usar distintos tipos de carnes, como la carne de res, de cerdo, de pollo, el pescado, los mariscos, etc. En el Perú también es posible encontrar algunas variantes que mezclan este plato con ingredientes de la selva amazónica y con su gastronomía típica.

En conclusión, la cocina peruana tiene mucho para ofrecer. Este país tiene una gran integración de culturas que conviven y se transforman para dar nuevos resultados excelentes.

Last updated on noviembre 13th, 2023 at 11:08 am

Comidas Peruanas
Somos el equipo de <strong>ComidasPeruanas.Net</strong> y les damos la bienvenida a este humilde espacio en el cual un grupo de amigos aficionados y enamorados de nuestra gastronomía publicaremos <strong>recetas y consejos de comidas peruanas</strong>. Esperamos que se animen a preparar estas fáciles recetas y nos dejen sus comentarios y sugerencias. ¡Vamos a cocinar! :)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *