CONOCE Y DISFRUTA LOS SABORES DE PERÚ SEGÚN SUS REGIONES

Perú es un diamante culinario, hogar de platos y sabores que difícilmente encontrarás en algún otro lugar. Pocos lugares en la tierra ofrecen una variedad de ingredientes indígenas, combinados con una mezcla de sabores y técnicas de Europa, África y Asia Oriental. De hecho, en lugar de permanecer segregadas, estas adiciones extranjeras se han mezclado con la antigua cocina peruana, ofreciendo resultados completamente únicos.
Asimismo, Perú es un país con una variedad incalculable de ingredientes que podemos conseguir fácilmente. Mejor aún, ¡la gran mayoría son económicos! Sobre todo aquellos que necesitamos diariamente en nuestra cocina. Sin ir muy lejos, a través del catálogo de ofertas Metro podemos apreciar lo asequible que son los precios de los ingredientes de nuestro famoso y delicioso ceviche.
Por otro lado, cada región del país andino tiene una estampa gastronómica que la diferencia de cualquier otra. Para que tengas una clara idea de ello, hoy te presentamos a Perú a través de los estupendos platos que puedes encontrar a lo largo de su territorio y provincias.
Perú, un paraíso culinario reconocido internacionalmente
Antes de entrar en materia, repasemos un poco el porqué la comida peruana es tan elogiada internacionalmente. Muchos expertos en gastronomía y cultura han opinado de forma positiva sobre lo increíbles que son los platillos de Perú debido a su forma de preparación y uso de ingredientes.
En varias ocasiones, dicen sorprenderse de lo bien que se puede comer en Perú, y no solo hablan de restaurantes 5 estrellas con chefs de renombre; la gran mayoría recalca que los sabores de Perú se pueden sentir y disfrutar incluso en los mercadillos populares, en restaurantes anónimos y en los hogares de todos los peruanos.
Gracias a ello y su deliciosa comida, Perú es el mejor destino culinario del mundo. Y no solo hemos recibido este galardón una vez, durante ocho ocasiones consecutivas, los World Travel Awards (WTA), la premiación más importante del sector turístico, han otorgado la victoria a Perú debido a su gastronomía y cultura.
Los sabores de Perú se imponen a través de sus regiones
La Selva
El pescado es un alimento básico en el Amazonas, donde los ríos se desbordan de animales que puedes comer. Aquí encontramos una versión de la jungla del ceviche costero, hecho con pescado de río, chiles picantes al estilo de la jungla y leche de coco.
También podemos disfrutar del favorito de los locales, el Patarashca, que consiste en pescado envuelto en hojas de plátano y cocinado a fuego abierto. Inclusive, las larvas a la parrilla, hechas de grandes larvas de escarabajos gordos, forman parte del variado menú. Su colorida variedad de comida extraña no se ve en ningún otro lugar del mundo.
Como podemos notar, la comida en la región amazónica se prepara con los productos locales: peces de agua dulce, frutas y verduras tropicales. Otras especialidades imperdibles y distintivos son los deliciosos juanes, el arroz al vapor, las parrilladas de la selva y carnes a la brasa de la selva tropical marinadas en salsa de castaña.
La Costa
Debido a la corriente de Humboldt, esta área es conocida por su notable diversidad de mariscos, incluidas las sardinas, anchoas, caballas, merluzas y calamares. Aunque las sopas, los guisos y otros platos centrados en el pescado son comunes, todos están a la sombra de lo que seguramente es el plato más popular del Perú: el ceviche. No obstante, otros platos populares de mariscos incluyen chupe de camarones
El ceviche, aunque a menudo se describe como un «pescado crudo», técnicamente no lo es. Está empapado en grandes cantidades de jugo de limón: el ácido cítrico actúa de la misma manera que lo haría el calor, volviendo la carne opaca y firme.
La Sierra
La comida en esta región se basa principalmente en maíz y papas. De esta última, Perú tiene una increíble cantidad de diferentes variedades (se estiman más de 4,000 tipos), muchas de las cuales todavía se usan en la cocina hoy en día. Por ejemplo, las papas a la huancaína, un plato de Huancayo que se basa en papas hervidas con salsa picante y cremosa.
Otro plato regional es el rocoto relleno (pimientos rellenos de carne picantes) de Arequipa. De igual forma, la lúcuma, una fruta subtropical que a menudo se representa en la cerámica preincaica, sigue siendo un alimento básico peruano, y se usa principalmente en helados y postres. Cuando se trata de proteínas, la alpaca, el cuy y el cordero son los más comunes. Fuentes: Kimbino | Clarin | Salir
Last updated on abril 15th, 2023 at 09:10 am