CÓCTEL DE ALGARROBINA EN LICUADORA O COCTELERA

- 👩🍳 Receta de Cóctel de Algarrobina
- 🥘 Cómo Preparar Cóctel de Algarrobina
- ✍ Ingredientes para Coctel de Algarrobina
- 🍹 Cóctel de Algarrobina en Licuadora
- 📸 Cómo Hacer Cóctel de Algarrobina en licuadora en Imágenes Paso a Paso
- 🎞 Vídeo: Cómo preparar Cóctel de Algarrobina en licuadora
- 🍹 Cóctel de Algarrobina en Coctelera
- 📸 Cómo Hacer Cóctel de Algarrobina en coctelera en Imágenes Paso a Paso
- 🎞 Vídeo: Cómo preparar Cóctel de Algarrobina en coctelera
- 💡 Trucos y Consejos
- ⏳ Historia de Cóctel de Algarrobina
👩🍳 Receta de Cóctel de Algarrobina
El Cóctel de Algarrobina se clasifica como un ponche casero a base de algarrobina y pisco, muy refrescante y delicioso. Surgió originalmente en nuestras tierras, considerándose un trago tradicional peruano y cóctel bandera del departamento de Piura. ¡Acompáñame a prepararlo!
🥘 Cómo Preparar Cóctel de Algarrobina
Los ingredientes para el Cóctel de Algarrobina incluyen pisco, algarrobina, leche condensada o evaporada, yema de huevo, azúcar y canela para decorar. Antiguamente se preparaba con una ponchera a base de tazón y batidor manual. En la actualidad su preparación es con licuadora o coctelera. Aquí te presentaremos las dos versiones: Cóctel de Algarrobina en Licuadora y Cóctel de Algarrobina con Coctelera.
- Tiempo de preparación: 5 minutos
- Tiempo de cocción: 0 minutos
- Tiempo total: 5 minutos
- Comensales: 4 personas
- Calorías: 314 kcal
✍ Ingredientes para Coctel de Algarrobina

- 2 onzas de pisco
- 1 onza de jarabe de goma
- 2 onzas leche evaporada y crema de leche
- 3/4 de onza de algarrobina
- 8 cubos de hielo
- 1 yema
- Canela en polvo
🍹 Cóctel de Algarrobina en Licuadora
📋 Instrucciones
- En una licuadora añadimos las onzas de pisco.
- A continuación las onzas de jarabe de goma, la algarrobina.
- Agrega la leche evaporada y la crema de leche.
- Ahora la yema de huevo y después los cubitos de hielo.
- Tapa la licuadora y licúa hasta deshacer el hielo.
- Servimos en una copa de cóctel previamente decorada con unas gotas de algarrobina.
- Añade un poco de canela en polvo encima para decorar y darle sabor y aroma.
- Listo. Salud con tu cóctel de algarrobina en licuadora.
📸 Cómo Hacer Cóctel de Algarrobina en licuadora en Imágenes Paso a Paso









🎞 Vídeo: Cómo preparar Cóctel de Algarrobina en licuadora
Agradecimientos especiales al chef: Diego Monteverde.
Los ingredientes y pasos del vídeo pueden diferir un poco de los que aparecen en esta receta.
🍹 Cóctel de Algarrobina en Coctelera









📋 Instrucciones
- Añadimos las onzas de pisco peruano en la coctelera.
- Después las onzas de jarabe de goma y algarrobina.
- Agregamos la crema de leche y la leche evaporada mezclada.
- Por último incorporamos la yema de huevo y los cubos de hielo.
- Cerramos bien la coctelera y procedemos a mover enérgicamente y de forma constante.
- Repite el movimiento varias veces hasta que el hielo quede casi disuelto.
- Ahora sirve en una copa previamente decorada con algarrobina.
- Al final añade un poco de canela para decorar por encima y listo. ¡A tu salud!
📸 Cómo Hacer Cóctel de Algarrobina en coctelera en Imágenes Paso a Paso
🎞 Vídeo: Cómo preparar Cóctel de Algarrobina en coctelera
Agradecimientos especiales al chef: Diego Monteverde.
Los ingredientes y pasos del vídeo pueden diferir un poco de los que aparecen en esta receta.
💡 Trucos y Consejos
A continuación, te invito a seguir las siguientes 3 Recomendaciones para preparar un rico Cóctel de Algarrobina.
- Puedes usar un poco de leche condensada para darle un poco más de sabor y dulzor.
- Nunca mezcles la algarrobina con leche caliente, esto podría estropearla.
- Si no tienes pisco, puedes probar con otro aguardiente como el yonke o cañazo.
⏳ Historia de Cóctel de Algarrobina
La preparación de Cóctel de Algarrobina data desde finales del siglo XVII, cuando los jesuitas españoles, asentados al norte de nuestro país (específicamente la ciudad de Chiclayo), lo elaboraban combinando vino, huevos y azúcar y era una delicia. Un siglo después se le añadió yonke al comercializarse con la ciudad de Santa Cruz.
El yonke, un aguardiente de caña, tenía un sabor más seco y fuerte y se consumió en este cóctel hasta los comienzos del siglo XX. Luego se reemplazó por el aromático ron que producían los cultivos de caña de la hacienda azucarera de Pomalca, y poco tiempo después, se comenzó a utilizar el pisco, licor nacional de nuestras tierras.
Por esos tiempos en los distritos de Pomalca y Cayaltí, también se le empezó a añadir a esta bebida la miel de algarrobina traída de Piura, por tener una consistencia más pesada y que otorgaba un dulzor especial e inconfundible.
La primera referencia literaria de esta receta se encontró en el manual de cocina El cocinero peruano de 1958. A partir de entonces se ha popularizado mucho y ha sido incluido en muchos otros libros de cocina, incluso fuera de nuestras fronteras.
Si te encantó el sabor de esta refrescante bebida, no olvides comentarnos debajo tu experiencia al prepararla y compartirnos en redes sociales con tus familiares y amigos.
Síguenos para aprender a preparar más recetas de bebidas de la rica gastronomía peruana:
Last updated on abril 15th, 2023 at 09:14 am