CÓCTEL CAPITÁN

Receta de Coctel Capitan

👩‍🍳 Receta de Cóctel Capitán

El Coctel Capitán es una bebida con historia y carácter, que se inspira en los elementos tradicionales de la coctelería peruana. Es un ícono de la coctelería tradicional del país, con una trayectoria de 80 años. También es reconocida como la versión peruana del cóctel Manhattan. ¿Quieres sorprender a tus invitados con esta bebida? Paso a paso te enseño a prepararla. ¡Empecemos!

🥘 Cómo Preparar Capitán Cóctel

Este trago es la combinación perfecta de pisco y vermut, se sirve frío en una copa con hielo, y es decorado con cereza en almibar.

  • Tiempo de preparación: 06 minutos
  • Tiempo de cocción: 00 minutos
  • Tiempo total: 06 minutos
  • Comensales: 1 personas
  • Calorías: 130 kcal

✍ Ingredientes

  • 60 mililitros de pisco
  • 30 mililitros de vermut rojo
  • Hielo, al gusto
  • Rodaja de limón
  • 2 golpes de amargo de Angostura
  • Cereza en almíbar, para decorar

📋 Instrucciones para Trago Capitán

  1. En un vaso mezclador, agregamos el pisco y el vermut. Llenamos el vaso con hielo hasta 2/3 de su capacidad junto con el amargo de Angostura y revolvemos suavemente con una cuchara de bar hasta que los ingredientes se mezclen bien y se enfríen.
  2. Servimos el cóctel en una copa previamente enfriada. Podemos usar un colador para evitar que el hielo entre en la copa.
  3. Exprimimos una rodaja de limón y luego colocamos la rodaja en el borde de la copa. Agregamos una cereza en almíbar como decoración y un toque dulce al trago. ¡Buen provecho!

💡 Trucos y Consejos

Seguiste cuidadosamente la receta de Cóctel Capitán. Sin embargo, te puede quedar aún mejor siguiendo estos 3 útiles consejos, tus invitados se sorprenderán y te lo agradecerán.

  1. El vermut rojo es el más comúnmente utilizado en esta receta, pero también puedes experimentar con otros tipos de vermuts para variar el sabor.
  2. Si deseas darle un toque más frutal a tu Capitán Cocktail, puedes añadir un chorrito de jugo de naranja o de piña.
  3. Utiliza un pisco de buena calidad para obtener el mejor sabor, una buena opción es pisco acholado o pisco quebranta.

Comenta debajo como fue el preparar Cóctel Capitán, no olvides valorar y comparte la receta en redes sociales con tus contactos, amigos y familiares.

Si deseas aprender a preparar más Licores y Bebidas, aquí abajo te dejamos una lista de recetas que puedes visitar.

  1. Receta de Pisco Sour
  2. Aprende a preparar Caspiroleta
  3. Chilcano de Maracuyá fácil y rápido
  4. Chilcano de Pisco receta original
  5. Chicha de Jora receta casera

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 119

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ Preguntas relacionadas sobre Cóctel Capitán

💬 ¿Dónde se originó el Coctel Capitán?

El cóctel Capitán es una bebida clásica de origen peruano. Su historia y origen están relacionados con la fusión de ingredientes peruanos y tradiciones de la coctelería peruana. Se cree que el Cóctel Capitán se desarrolló en la primera mitad del siglo XX en Perú, en la ciudad de Lima, como una variante local del cóctel Martini.

💬 ¿El Pisco es saludable?

El pisco es un destilado de uva y se le conoce por sus sabores únicos y su versatilidad en la coctelería. Se le considera una bebida bandera, un orgullo nacional porque es reconocido a nivel mundial por su calidad y sabor. Algunos estudios han sugerido que el consumo moderado de alcohol, incluido el vino y ciertos destilados como el pisco, puede estar asociado con ciertos beneficios para la salud cardiovascular. Las uvas contienen polifenoles, que son compuestos antioxidantes que pueden ayudar a proteger las células del daño oxidativo y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. La elaboración de Pisco se da en los valles costeros de estas cinco regiones del Perú, Ica, Arequipa, Lima, Tacna y Moquegua.

Carlos Valdez
Es un experto en cocina peruana. Cuenta con una gran experiencia en la cocina y se ha hecho conocido por sus recetas únicas que muestran los sabores de su tierra natal, Arequipa. Sus platos reflejan la diversidad de la cultura peruana, utilizando ingredientes tradicionales para crear sabores complejos y deliciosos. Le apasiona enseñar a otros todo lo que va aprendiendo y siempre está buscando nuevas formas de innovar y experimentar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *