CHUPE DE QUINUA

Receta de Chupe de quinua

Receta de Chupe de Quinua

La Quinua, también conocida como «el grano de oro» es una de las fuentes de vitaminas y minerales más valiosas que nos ofrece la naturaleza. Al ser originaria de nuestras zonas andinas, los peruanos hemos sabido aprovecharla muy bien en la preparación de diversos platos. Hoy te enseñaremos cómo preparar Chupe de Quinua, una de sus presentaciones más populares. ¡Vamos a la cocina!

Como Preparar Chupe de Quinua

El Chupe es un platillo muy común en nuestra tierra, al punto de prepararse con todo tipo de carnes y vegetales. Lo más interesante sobre todas sus versiones es que resultan altamente nutritivas, y también fáciles de preparar. La receta de Chupe de Quinua de Puno no es la excepción.

  • Tiempo de preparación: 5 minutos
  • Tiempo de cocción: 15 minutos
  • Tiempo total: 20 minutos
  • Comensales: 6 personas
  • Calorías: 120 kcal

Ingredientes

  • 3/4 taza de quinua lavada
  • 1/2 taza de alverjas
  • 250 gramos de zapallo cortado en cubos
  • 3 papas amarillas cortadas en cubos
  • 1 huevo batido
  • 1 choclo cortado en rodajas
  • 1 cebolla picada finamente
  • 1 cucharada de ajo molido
  • 1/2 cucharada de crema de ají panca
  • 1/2 cucharada de pasta de tomate
  • 2 1/2 litros de caldo de pollo, de vegetales o agua
  • 250 gramos de queso cortado en cubos pequeños
  • 1 taza de leche evaporada
  • 1 cucharada de culantro picado
  • Sal al gusto
  • Aceite

Instrucciones

  1. En una olla, agrega un poco de aceite y coloca sobre el fuego. Cuando ya esté caliente, incorpora la cebolla, el ajo, el ají panca y el orégano. Revuelve y deja cocinar un poco hasta formar un aderezo.
  2. Seguidamente, agrega la pasta de tomate junto al agua o caldo. Cuando ya esté bien revuelto, incorpora la quinua. Deja cocinar por unos 10 minutos aproximadamente.
  3. Pasado el tiempo, agrega el resto de las verduras: es el momento de las arvejas, el choclo y también del zapallo. Deja cocinar por otros 10 minutos.
  4. Ahora, incorpora las papas y deja cocinar hasta que estas hayan ablandado y estén su punto. Agrega sal al gusto.
  5. ¡Listo! es momento de retirar del fuego. Agrega la leche, el culantro y el queso y procede a servir.

Ahora que sabes cómo hacer Chupe de Quinoa, es tiempo de ir a la cocina y destacarte con un delicioso almuerzo. Por supuesto, aquí dejamos nuestras 3 recomendaciones para que los resultados sean incluso más increíbles.

Trucos y Consejos

  • Podemos agregar unas ramitas de huacatay para que nuestro chupe para potenciar el sabor de nuestro chupe.
  • El caldo de pollo es opcional, sin embargo, es lo más recomendable. De esta forma lo hacemos más sabroso y también más nutritivo.
  • Podemos sustituir la leche evaporada por leche líquida. En ese caso, sería adecuado colocar menos agua o caldo para cocinar la quinoa.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 113

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia de Chupe de Quinua

La Quinoa es, técnicamente hablando, una semilla, que nosotros hemos categorizado como grano. Es uno de los más consumidos en nuestro territorio y esto no es nuevo. Se estima que su siembra comenzó hace unos 5000 a.C. tanto en Perú como en Bolivia. La facilidad con la que se daba su cultivo, dadas las condiciones ambientales, fue lo que motivó a nuestros predecesores a intensificar su siembra.

No pasó mucho tiempo antes de que el grano fuera incluido en una gran cantidad de recetas, por su abundancia y alto valor nutricional. Entre ellos, la preparación del Chupe de Quinoa se convirtió en una de las más consumidas. Sin contar el resto de los vegetales, la sola incorporación de la Quinua ya implica la obtención de proteínas, fibras y minerales.

Al término «Chupe» se le atribuye el significado de «sopa» en Quechua. En efecto, se trata de un platillo muy común y popular no solo en Perú, sino en toda Latinoamérica. Se trata de una sopa a la que se incorporan una gran cantidad de ingredientes, que no suelen incluirse en los caldos tradicionales. El huevo, la leche y el queso hacen que la consistencia sea diferente, pues se hace mucho más espesa.

No sabemos en qué momento específico de nuestra historia apareció este platillo de nuestros Andes. Lo que sí tenemos claro es que hasta el día de hoy nos encanta consumirlo. Si aún no lo incluyes como parte de tu recetario para preparaciones cotidianas, este es el momento. Traerá grandes beneficios a ti y a toda tu familia.


¿Te ha gustado nuestra receta del Chupe de Quinua? ¡Entonces ayúdanos y déjanos tu opinión! Comenta, valora la receta y comparte a través de las redes sociales con todos tus amigos y familiares.

Ahora te dejamos por acá una maravillosa selección con varias de nuestras recetas más populares para la categoría de Sopas.

  1. Deliciosa Receta de Caldo de Gallina
  2. Como hacer una Sopa a la Minuta
  3. Fácil y rápida receta de Menestrón
  4. Como hacer un rico Chupe de Camarones
  5. Chilcano de Pescado en pocos pasos

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:43 pm

Gianella Castañeda
Es una maestra de la cocina peruana. Con una larga carrera en la cocina tradicional de la región Amazónica ha dedicado su vida a perfeccionar los sabores y las técnicas de la cocina peruana. Sus platos son un testimonio de su habilidad y conocimientos, y combinan lo tradicional con lo moderno para crear platos vibrantes y llenos de sabor. Gianella está especialmente orgullosa de su capacidad para utilizar ingredientes locales y así crear platos emblemáticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *