CHUPE DE OLLUCO

Receta de Chupe de olluco

Receta de Chupe de Olluco

¿Eres amante de un buen chupe? ¿te gusta mucho el sabor del olluco? Estas en el lugar correcto, nuestra preparación del Chupe de Olluco Arequipeño. Te hablamos de un potaje increible a base de diversas verduras dejando como protagonista del plato al olluco. ¡Ven con nosotros y aprendamos juntos a preparar este exquisito plato!

Como Preparar Chupe de Olluco

Para esta rica receta de Sopa de Olluco necesitaremos una cantidad grande de cada verdura para una gran concentración de sabores. Ideal para dar una comida balanceada a la familia.

  • Tiempo de preparación: 25 minutos
  • Tiempo de cocción: 35 minutos
  • Tiempo total: 1 hora
  • Comensales: 4 personas
  • Calorias: 200 kcal

Ingredientes

  • 1/2 kilo de olluco picado
  • 1/2 kilo de zapallo
  • 1 choclo en rodajas
  • 1 taza de habas verdes peladas
  • 2 ramas de huacatay
  • 4 papas (amarillas)
  • 200 gramos de queso fresco
  • 1 taza de leche evaporada
  • Culantro picado al gusto
  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones

  1. En una olla con agua, deja hervir medio kilo de olluco, medio kilo de zapallo y un choclo en rodajas.
  2. Luego de haber cocido el medio kilo de olluco, el medio kilo de zapallo y el choclo en rodajas. Agrega cuatro papas amarillas, una taza de las habas verdes peladas y dos ramas de huacatay. Deja cocinar a fuego medio hasta cocer las papas y las habas.
  3. En seguida, retirar las ramas de huacatay, salpimenta la preparación e incorpora la leche evaporada y el queso fresco troceado.
  4. Sirve y espolvorea con culantro picado al gusto.

¡Muy bien! Ya sabes como hacer Chupe de Olluco. Pero no es todo, aquí te dejamos un consejo ideal para tu preparación.

Trucos y Consejos

  • Si es de su gusto puede añadirse a esta rica preparación encima, un huevo frito.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.2 / 5. Recuento de votos: 126

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia de Chupe de Olluco

Sobre la historia de este plato, se podría decir que en principio su origen se da en Arequipa. Así fue que con el pasar de los años, esta preparación se dio tan común entre los arequipeños y se alzó como plato típico. Además, es reconocido como emblema de Arequipa entre otros chupes también preparados en la zona.

El chupe es una forma de llamar a la realización típica de la sopa en América del Sur y en algunas zonas específicas de algunos países. En el Perú, se le ve como uno de los platos más resaltantes por el espacio que tiene dentro de la gastronomía típica del país. En Arequipa, es donde existen una gran cantidad de platos originados con este nombre.

Procedente del quechua ulluku, el olluco, es un tubérculo que se da solo en algunas zonas en específicas de la región Andina de América del Sur. En nuestro país esto sucede en el norte y este tubérculo ha sido parte de nuestra alimentación desde el inicio de los tiempos pues solo se da en este lugar del mundo.

Actualmente, este plato balanceado y nutritivo es muy consumido en la zona de Arequipa en los famosos llamados «Viernes de Chupes». Siendo así parte de la dieta de los arequipeños y dando a estos un aporte vitamínico importante para el crecimiento y el funcionamiento del cuerpo.


Si te ha gustado esta receta e información sobre el Chupe de Olluco, déjanos saber tu opinión. Comenta, valora la receta y comparte a través de las redes sociales con todos tus amigos y familiares. ¡Queremos llegar a todo el Perú!

Ahora bien, dejamos acá esta exquisita selección en TOP 5 escogida especialmente para ti de nuestra categoría Sopas:

  1. Deliciosa receta de Caldo de Gallina
  2. Como hacer un Sopa a la Minuta
  3. Fácil y rápida receta de Menestrón
  4. Como hacer un rico Chupe de Camarones
  5. Chilcano de Pescado en pocos pasos

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:41 pm

Gianella Castañeda
Es una maestra de la cocina peruana. Con una larga carrera en la cocina tradicional de la región Amazónica ha dedicado su vida a perfeccionar los sabores y las técnicas de la cocina peruana. Sus platos son un testimonio de su habilidad y conocimientos, y combinan lo tradicional con lo moderno para crear platos vibrantes y llenos de sabor. Gianella está especialmente orgullosa de su capacidad para utilizar ingredientes locales y así crear platos emblemáticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *