CHONCHOLÍ

Receta de Choncholi

Receta de Choncholí Peruano

Para quienes somos amantes de la comida hecha en brasas, una exquisita porción de Choncholí con papas doradas y choclo sancochado son el aperitivo o acompañamiento perfecto a un buen plato de Anticuchos o Rachi. Para todo aquel que se anime a probarlo, le compartimos la receta y el paso a paso de su preparación, les garantizamos que lo disfrutarán. ¡A cocinar!

Como Preparar Choncholí

Preparar un sabroso Choncholí es muy sencillo, también es un plato económico y rendidor. La principal recomendación es lavarlo muy bien y conseguir una buena parrilla al carbón o leña y generar una brasa fuerte para darle el sabor ahumado pero sin quemarlo.

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocción: 30 minutos
  • Tiempo total: 50 minutos
  • Comensales: 6 personas
  • Calorías: 210 kcal

Ingredientes

  • 1 kilo de choncholí Intestino delgado de res
  • 2 cucharadas de ajo molido
  • 1/2 taza de ají panca molido
  • 1 taza de vinagre rojo
  • 1 cucharadita de achiote
  • 1/2 taza de aceite
  • Sal, pimienta y comino al gusto
  • 6 hojas panca de choclo
  • 5 cucharadas de agua

PARA ACOMPAÑAR:

  • 6 papas cocidas cortadas en rodajas
  • 3 choclos (elote sancochados)
  • Salsa de Ají de tu preferencia

Instrucciones

UN DÍA ANTES DE CONSUMIRLO:

  1. Lavar y limpiar bien los intestinos, luego ponlos a cocer en una olla con agua con un par de cucharadas de sal hasta que estén medio cocidos.
  2. Escurre bien el agua de la cocción, corta el choncholí en trozos de 2 a 3 cm aproximadamente y ponlos en el tazón.
  3. Prepara el aderezo mezclando: el ajo, el ají panca, el vinagre, el achiote, aceite y sal, pimienta y comino al gusto.
  4. Cubre con el aderezo, tapa y coloca el recipiente en el refrigerador, déjalo macerar por lo menos 24 horas.

EL DÍA DE LA PREPARACIÓN:

  1. Una hora antes, retira de la refrigeradora el Choncholí sazonado y escurre el aderezo en un tazón pequeño. Añade 5 cucharadas de agua y mezcla bien.
  2. Enciende la parrilla o brasa y mientras esperamos a que tome calor y color prepara la brocha casera para “pintar” nuestro Choncholí durante la cocción.
  3. Haz un atado con las hojas de choclo (panca) y anuda bien en la parte superior con el pabilo, luego con el cuchillo corta las pancas a lo largo, formando tiras delgadas, formando un pincel. Sumerge la brocha en el tazón con la mezcla del aderezo.
  4. Una vez que la brasa esté lista, coloca encima la plancha parrillera y salpica encima un poco de aceite, deja que caliente un par de minutos antes de empezar.
  5. Echa porciones de Choncholí sobre la parrilla, salpica por encima con la mezcla de aderezo usando la brocha de choclo y déjalo dorar dando vueltas constantemente para que sea uniforme, cada vez que des vuelta, salpica un poco de aderezo con la brocha.
  6. Debemos estar muy atentas pues como el Choncholí está medio cocido, la cocción y dorado será muy rápida. Si no tenemos cuidado puede quemarse.
  7. En los lados de la plancha coloca las rodajas de papa cocida para que se doren.

¡Aquí abajo te dejo 2 súper secretos para que el Choncholí te quede como para chuparse los dedos!

Trucos y Consejos

  • Este plato se debe servir caliente, de lo contrario pierde su sabor.
  • Si no consigues achiote para el aderezo, puedes usar pimentón en polvo o aderezo colorante con base de este ingrediente.
  • Sirve en porciones acompañado con las rodajas de papa dorada y medio choclo sancochado.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 101

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia del Choncholí

El Choncholí conocido en otros países como Chinchulín, chunchullo o chunchule es un plato que existe en nuestro país hace varios siglos.

Se consumía como bocadillo o piqueo en los puestos ambulantes de las anticucheras de antaño. Hoy quedan muy pocos de ellos, pero en compensación ahora tenemos muchas picanterías que se dedican exclusivamente a preparar estos platillos.

El Choncholí, así como los Anticuchos y el Rachi forman parte de la herencia recibida de nuestros antepasados afroperuanos que fueron traídos a nuestro continente para trabajar en los algodonales y azucareras.

Al principio el Choncholí y los demás platos a base de vísceras eran consumidos solo por los peones o gente de color, ahora son muy apreciados tanto por los nacionales como turistas que visitan nuestro país.


No olvides comentarnos tu experiencia al prepararlo y comparte la receta con tus contactos en las redes sociales. Un millón de gracias por un “Me Gusta”.

Si te gusta la cocina peruana, te recomendamos las siguientes recetas:

  1. Receta completa de Anticuchos de corazón
  2. Receta detallada para preparar Rachi
  3. Prepara unas ricas Papas rellenas en pocos pasos
  4. Receta casera de Papa a la huancaína
  5. Como preparar un delicioso Ceviche de Pato

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 01:40 pm

Gianella Castañeda
Es una maestra de la cocina peruana. Con una larga carrera en la cocina tradicional de la región Amazónica ha dedicado su vida a perfeccionar los sabores y las técnicas de la cocina peruana. Sus platos son un testimonio de su habilidad y conocimientos, y combinan lo tradicional con lo moderno para crear platos vibrantes y llenos de sabor. Gianella está especialmente orgullosa de su capacidad para utilizar ingredientes locales y así crear platos emblemáticos.

1 comentario

  1. Me gusta la informacion que dan de los origenes o historias de los platos andinos…yo soy Ecuador y vivo en Argentina……. de mi pais es la Tripa Mishqui……..Tripa mishki es un plato nacional de la gastronomía del Ecuador, que se consume tradicionalmente en la región Interandina o Sierra de éste país, que consiste en tripa de vaca cocinada sobre carbones y condimentada.

    Se lo sirve usualmente con mote o papas caliente, puesto que su constitución cambia al disminuir la temperatura. En otras regiones del Ecuador es servido con diferentes acompañamientos, aunque papas o mote son usualmente los acompañantes. ……. Son ricas y la creencia popular que esta tripa te cura las gastritis….si la comes por un determoinado tiempo….el recomendado por la vendedora de este plato andino……Saludos y que viva Latinoamerica….Sussy Guerra…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *