CHIRIMPICO

Receta de Chirimpico

👩‍🍳 Receta de Chirimpico

El Chirimpico es un plato tradicional de la gastronomía peruana, específicamente de la región de Chiclayo, que queda en la costa norte del país. Este plato es conocido por su sabor distintivo y combinación de ingredientes que lo hacen único. ¿Estás listo para aprender a preparar este plato norteño en casa? ¡A cocinar!

🥘 Cómo Preparar Chirimpico Norteño

Se corta la cebolla. Se ralla zapallo loche. Se corta el mondongo y papas. En una olla, se cocina cebolla, ají amarillo y ajo en aceite, se agrega el loche y chicha de jora, la carne molida y mondongo. Se cocina 15 minutos y se añade guisantes, choclo y papas hasta que se cocinen bien.

  • Tiempo de preparación: 24 minutos
  • Tiempo de cocción: 1 hora 06 minutos
  • Tiempo total: 1 hora 30 minutos
  • Comensales: 5 personas
  • Calorías: 180 kcal

✍ Ingredientes

  • 1 kilo de mondongo
  • 200 gramos de carne molida de res
  • 1 rama de hierbabuena
  • 1 taza de chicha de jora
  • 1 cucharada de ajo molido
  • 1 cebolla morada mediana
  • 1 kilo de yuca
  • 2 cucharadas de pasta de ají amarillo
  • 1 cucharada postre de pimienta
  • 1/2 kilo de yuca
  • 3 papas blancas medianas
  • 200 gramos de zapallo loche
  • 100 gramos de guisantes o arverjas
  • 1 choclo desgranado

📋 Instrucciones para Chirimpico Chiclayano

  1. En primer lugar, comenzamos cortando la cebolla morada en cuadrados finos y la reservamos. Luego, utilizamos un rallador para desmenuzar el zapallo loche y lo reservamos también.
  2. Cortamos el mondongo en cuadrados medianos con un cuchillo, recordando que su tamaño se reducirá durante la cocción. Lo ponemos a un lado.
  3. Con la ayuda de un pelador, retiramos la piel de las papas y las cortamos en cuadrados medianos, reservándolas.
  4. En nuestra olla de tamaño medio a fuego medio, añadimos un poco de aceite y dejamos que la cebolla sude durante aproximadamente 4 minutos.
  5. Luego, agregamos la pasta de ají amarillo y ajo. Cocinamos durante otros 4 minutos hasta que obtenga una consistencia pastosa.
  6. Una vez pasado este tiempo, añadimos el loche rallado y la chicha de jora. Incorporamos la carne molida y el mondongo. Si el guiso parece quedarse seco, añadimos un poco de agua.
  7. No olvidamos incluir una ramita de hierbabuena. Cocinamos a fuego medio durante 10 a 15 minutos y removemos para separar la carne molida.
  8. Cuando el mondongo y la carne estén cocidos, añadimos los guisantes, choclo y papas. Una vez que las verduras estén listas, retiramos del fuego.
  9. Servimos sobre un plato y lo acompañamos con yuca cocida o arroz y salsa de rocoto molido peruano. ¡Disfrutamos de nuestro delicioso plato de Chirimpico chiclayano!

💡 Trucos y Consejos

Qué rico preparaste tu Chirimpico, pero estamos seguros de que puede quedar aún mejor siguiendo estos 3 simples consejos que te dejamos aquí, ningún paladar podrá resistirse a tan delicioso sabor.

  1. El mondongo puede tener un sabor fuerte. Si prefieres un sabor más suave, remójalo previamente en agua con limón y sal durante unos minutos antes de cocinarlo. Luego, enjuágalo bien.
  2. La hierbabuena fresca es esencial para darle el toque distintivo al Chirimpico. Agrégala al guiso y retírala antes de servir.
  3. Durante la cocción, prueba el guiso y ajusta la sazón según tus preferencias. Si deseas más picante, agrega un poco de ají. Si necesita más sal, ajústala.

Déjanos un comentario contándonos como te fue al preparar la receta de Chirimpico, no olvides valorar y compartir en todas tus redes sociales ¡Muchas Gracias y Buen Provecho!

No busques más, aquí te dejamos las TOP 5 recetas con Carnes.

  1. Anticuchos en pocos pasos
  2. Receta de Pachamanca a la Olla
  3. Cómo hacer Cuy Chactado
  4. Chicharrón de Chancho fácil y rápido
  5. Asado de Res receta casera

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 116

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ Preguntas relacionadas sobre Chirimpico

💬 ¿Cuáles son los beneficios que ofrece el consumo de mondongo?

Es una destacada fuente de colágeno, una proteína que juega un papel crucial en el bienestar de la piel, las articulaciones y los huesos. Aporta una variedad de vitaminas y minerales fundamentales, incluyendo vitamina B12, zinc, fósforo y selenio, que desempeñan roles vitales en diversas funciones del organismo. Además, es rico en proteínas, las cuales resultan esenciales para el desarrollo y la reparación de los tejidos corporales.

Gianella Castañeda
Es una maestra de la cocina peruana. Con una larga carrera en la cocina tradicional de la región Amazónica ha dedicado su vida a perfeccionar los sabores y las técnicas de la cocina peruana. Sus platos son un testimonio de su habilidad y conocimientos, y combinan lo tradicional con lo moderno para crear platos vibrantes y llenos de sabor. Gianella está especialmente orgullosa de su capacidad para utilizar ingredientes locales y así crear platos emblemáticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *