CHICHARRÓN DE ALPACA

👩🍳 Receta de Chicharrón de Alpaca
El Chicharrón de alpaca es un plato tradicional de la gastronomía peruana que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su sabor único y la creciente apreciación por ingredientes exóticos y autóctonos. La alpaca es un animal nativo de los Andes peruanos, apreciado por su carne magra y sabrosa. Si desea aprender a cocinarla desde cero de manera sencilla, aquí te dejo la receta completa paso a paso. ¡A cocinar!
🥘 Cómo Preparar Chicharrón de Carne de Alpaca
La carne de alpaca se fusiona con sabrosos condimentos y métodos de cocción que dan como resultado una textura crujiente en el exterior y jugosa en el interior.
- Tiempo de preparación: 33 minutos
- Tiempo de cocción: 1 hora 10 minutos
- Tiempo total: 1 hora 43 minutos
- Comensales: 4 personas
- Calorías: 180 kcal
✍ Ingredientes
- 1 kilo de carne de alpaca, cortada en trozos pequeños
- 1/4 kilo de chuño blanco grande
- 1/4 kilo de queso serrano, cortado en tiras delgadas
- 1 taza de quinua
- 2 huevos
- Harina, necesaria para rebozar
- Hierba buena fresca, para decorar
- Ajos, picados finamente
- Comino molido, para sazonar al gusto
- Sal y pimienta, para sazonar al gusto
- Aceite vegetal para freír
- Huacatay, una ramita
📋 Instrucciones para Chicharrón de Alpaca
- Comenzamos remojando el chuño blanco en agua fría durante la noche anterior o al menos durante 8 horas.
- Luego, lo escurrimos y lo limpiamos bien para eliminar cualquier residuo. Cocinamos el chuño junto con una rama de huacatay en una olla grande con suficiente agua hasta que esté tierno.
- Esto puede tomar alrededor de 45 minutos a 1 hora. Después, lo escurrimos y lo reservamos. Mientras el chuño se cocina, enjuagamos bien la quinua bajo agua fría y la cocemos en una olla con 2 tazas de agua hasta que esté tierna. Esto toma unos 15 minutos. Reservamos.
- En un tazón, mezclamos los huevos batidos con una pizca de sal y pimienta. Colocamos la harina en otro plato aparte. Tomamos los trozos de carne de alpaca y los sazonamos con ajo, comino, sal y pimienta al gusto.
- Pasamos los trozos de carne sazonados por el huevo batido y luego por la harina, asegurándonos de que estén bien cubiertos. Calentamos en una sartén grande suficiente aceite vegetal a fuego medio-alto.
- Freímos los trozos de carne empanizados hasta que estén dorados y crujientes por fuera. Quitamos con papel absorbente el exceso de grasa.
- En otra sartén, derretimos un poco de mantequilla y agregamos el chuño cocido. Lo freímos hasta notemos que queda crujiente y dorado.
- Servimos sobre un plato el Chicharrón de Alpaca junto con el chuño frito y las tiras de queso serrano. Acompañamos con la quinua cocida y cancha serrana. Decoramos el plato con hojas de hierba buena fresca.
💡 Trucos y Consejos
Qué rico preparaste tu Chicharrón de Alpaca, pero estamos seguros de que puede quedar aún mejor siguiendo estos 3 simples tips que te dejamos aquí, no habrá paladar que pueda resistirse.
- Puedes preparar una salsa de huacatay como acompañamiento. Para ello, mezclamos hojas de huacatay, ajo, sal y aceite vegetal en una licuadora hasta obtener una salsa verde.
- No olvides secar bien la carne antes de marinarla, esto ayudará a que la marinada se adhiera mejor y tu Chicharrón de Alpaca quede delicioso.
- Asegúrate de cortar la carne de alpaca en trozos uniformes para que se cocinen de manera pareja.
No olvides comentarnos como te fue al preparar Chicharrón de Alpaca. Comparte, comenta y valora la receta en tus redes sociales.
No busques más, aquí te dejamos las TOP 5 recetas con carne.
❓ Preguntas relacionadas sobre Chicharrón de Alpaca
💬 ¿Qué beneficios aporta la carne de alpaca?
La carne de alpaca es considerada magra, lo que significa que contiene bajos niveles de grasa saturada. Esto puede ser beneficioso para aquellos que buscan reducir el consumo de grasas en su dieta. Es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para la reparación y crecimiento de tejidos, así como para el funcionamiento óptimo del cuerpo. Además, es rica en minerales como zinc, fósforo y hierro. Estos minerales son importantes para la salud ósea, la función inmunitaria y la producción de energía en el cuerpo.