CHANCHO AL CILINDRO

Receta de Chancho al Cilindro
El Chancho al cilindro es una curiosa forma de preparación 100% peruana, usando cilindros de metal donde se cuelga en ganchos los trozos de carne de cerdo sazonados que se cocinan usando carbón, lo que le da un adorable sabor ahumado y queda super crocante. Un punto adicional es que esta cocción retira casi toda la grasa del cerdo. ¿Quieres saber más? ¡Manos a la obra!
Como Preparar Chancho al Cilindro
Preparar un delicioso Chancho al Cilindro es de lo más fácil, la mayor dificultad será conseguir el cilindro o armarlo en casa. Básicamente la carne se sazona con muy pocos ingredientes, se deja cocer y se come acompañado de papas sancochadas, claro no puede faltar un toque de ají. Sin más preámbulos vamos con la receta.
- Tiempo de preparación: 45 minutos
- Tiempo de cocción: 1 hora 30 minutos
- Tiempo total: 2 horas 15 minutos
- Comensales: 8 personas
- Calorías: 200 kcal
Ingredientes
- 1 1/2 kilos de Panceta de cerdo
- 1 1/2 kilos de Costillar de cerdo
- 2 cucharadas de ajos molido
- Jugo de 2 limones
- Sal al gusto
- 6 kilos de carbón vegetal
- 8 papas sancochadas
- 2 ajíes rocoto sin venas ni pepas
- 1 taza de leche evaporada
- 8 galletas de soda
- 200 gramos de queso fresco
Instrucciones
- Lava la carne y sécala bien, corta en tiras medianas, el tamaño dependerá del alto de tu cilindro pues la carne ya colgada debe quedar a mitad de distancia de la brasa. Embadurna los trozos con sal, coloca en un recipiente y deja marinar por lo menos 6 horas.
- Luego mezcla el jugo de limón con los ajos, forma una pasta, con ella sazona toda la carne y deja reposar unas 2 horas.
- Después de ese tiempo, coloca el carbón en la parte baja del cilindro y enciende, deja calentar por unos 30 minutos, cuidando que se forme bien la brasa y alcance temperatura alta.
- Ahora, cuelga los trozos de carne en los ganchos y coloca en el cilindro. Tapa bien y deja cocer por unos 90 minutos.
- Revisa de cuando en cuando las brasas para ir añadiendo más carbón cuando estás se consuman, debes mantener la temperatura estable.
- Mientras tanto podemos preparar la salsa de ají:
- Licúa el rocoto con las galletas, el queso, la leche y un chorrito de aceite, prueba y sazona con sal. Si deseas una consistencia más cremosa puedes agregar más galletas y volver a licuar. Echa la crema en un recipiente para llevar a la mesa.
- Luego de los 90 minutos retira la tapa y comprueba la cocción, la carne debe estar cocida y el cuero (pellejo) dorado, si falta vuelve a tapar y controla seguido hasta que esté listo, pero cuidando que la carne no se seque.
- Una vez listo, retirar las carnes, corta en trozos individuales y prepárate para servir.
Atención
Como puedes ver en pocos pasos ya tenemos un sabroso Chancho al Cilindro, que podemos poner en la mesa junto con papas y choclos sancochados, ensalada fresca y nuestra infaltable salsa de ají. ¡BUEN PROVECHO!
Tenemos para ti unos tres secretitos de cocina para este plato.
Trucos y Consejos
- Puedes darle un toque más de sabor si usas naranja en lugar de limón para sazonar, también dará un mejor color al dorado de la piel.
- El carbón vegetal de algarrobo es el mejor para esta cocción
- También puedes usar brazuelo de cerdo, su cocción durará aproximadamente 5 horas
Historia del Chancho al Cilindro
No se sabe a ciencia cierta cuando y en que parte del Perú nació la idea del Chancho al Cilindro, por lo menos un par de provincias reclaman su autoría, pero uno de los más antiguos cocineros de este plato tiene más de 30 años en el mercado.
En cuanto al cilindro, una de las versiones es que la idea de usar una forma tubular o de cono para cocinar nació de los inmigrantes chinos que llegaron al Perú en el siglo XIX, que al tener escasos recursos se las ingeniaron para mantener el calor tapando las fogatas y luego descubrieron que podían cocer sus alimentos sobre el mismo.
Lo cierto es que desde aquellas épocas en que usaban un latón dandole forma de tubo; el cilindro pasó por varias transformaciones hasta llegar a la versión de acero que conocemos hoy en día. Actualmente, ya es un producto de exportación, gracias a la promoción y gran aceptación del Chancho al Cilindro.
Hace ya varios años que el Chancho al Cilindro es uno de los platos más exitosos y demandados en nuestra feria gastronómica Mistura; donde nacionales y extranjeros disfrutan al máximo su riquísimo sabor.
Valora la receta, comenta y comparte a través de todas tus redes sociales con amigos y familiares. la receta con tus familiares y amigos. ¡Miles de Gracias!
Aquí más enlaces de otros deliciosos y famosos platos peruanos:
Last updated on febrero 3rd, 2023 at 01:40 pm
Expev
Expectacular las recetas
Hola Ana María,
nos encanta leer que te parecen espectaculares nuestras recetas. Si te gustan tanto, te recomendamos un plato similar al Chancho al cilindro. ¿Te animas a prepara una receta fácil de Chicharrón de pollo?
Muchas gracias por dejarnos tu comentario y no olvides recomendarnos entre tus familiares y amigos. ¡Buen provecho!
Buenazo….! PERU
Hola Luiz,
nos alegra que te guste nuestra receta de Chancho al cilindro. Aquí te compartimos otra, que seguro te gustará: Sangecita.