CHAIRO

Receta de Chairo

Receta de Chairo

El Chairo es una de estas sopitas bien consistentes y por lo tanto muy nutritiva. Para los que somos amantes de las sopas, ir descubriendo nuevas variedades y formas de prepararlas es un verdadero placer. Aparte de llevar diversas verduras, también tiene variedad de carnes lo que la convierte en una sopa poderosa. Su sabor es ideal para acompañarnos y abrigarnos. ¡A cocinar!

Como Preparar Chairo

El Chairo es preparado en cada región con características de estas mismas, usan diversas verduras, entre otros ingredientes, pero lo que se trata de preservar como receta son las carnes, como la carne de res, de cordero, chalona o cecina.

  • Tiempo de preparación: 25 minutos
  • Tiempo de cocción: 35 minutos
  • Tiempo total: 1 hora
  • Comensales: 4 personas
  • Calorías: 100 kcal

Ingredientes

  • 5 chuños negros
  • 1/2 kilo de ossobuco
  • 100 gramos cecina
  • 1/4 kilo tripas de cordero
  • 4 lomos de cordero
  • 3 cucharadas de aceite
  • 1/2 taza de cebolla picada
  • 1/2 cucharadita de ajo molido
  • 1 cucharadita de ají panca
  • 1/2 taza de zanahoria picada en cubos medianos
  • 1/2 kilo de papa blanca picada en cubos
  • 1 taza de mote cocido
  • 1/2 taza de habas verdes
  • 1 cucharadita de orégano picado
  • 1 cucharadita de hierba buena picada
  • 3 rodajas de rocoto
  • Sal, pimienta y comino al gusto

Instrucciones

  1. Para empezar ten remojado el chuño con anticipación, déjalo de un día para otro.
  2. Vierte dos litros de agua con sal en una olla a fuego medio, moderado. Apenas comience a hervir, agrega el osobuco, la cecina, y las tripas. A esto añade los lomos de cordero y déjalos cocinar por ocho minutos aproximadamente.
  3. Pasado los ocho minutos, reserva el caldo y corta los lomos de cordero en rodajas, las tripas en cilindros y la cecina en cubos.
  4. Echa en una olla el aceite y dora la cebolla, el ajo y el ají panca durante unos minutos.
  5. Vierte el caldo reservado y cuando este hirviendo, añade la zanahoria, el chuño, la papa, el mote y las habas.
  6. Sazona con sal, pimienta y comino, el orégano y la hierbabuena. Cocina esto durante 20 minutos.
  7. Finalmente agrega las carnes y cocina durante cinco minutos más.
  8. Prueba cómo va y si es necesario rectifica el uso de la sal o la pimienta. Decora tu plato con rodajas de rocoto.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.4 / 5. Recuento de votos: 141

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia de Chairo

El Chairo es una sopa tradicional y muy conocida en la región del altiplano andino, como Puno, Cuzco, Arequipa, Andahuaylas, entre otras.

Chairo, en sí, es una palabra quechua que quiere decir vianda. Otra versión dice que el nombre se origina por el vocablo chayru que significa comida.

Se sabe que su creación de esta deliciosa sopa fue a cubrir las necesidades de los campesinos, que tenían una larga jornada laboral y pasaban mucho tiempo fuera de casa.

Esta sopa consistente era preparada para poder mantener a los trabajadores despiertos luego de tantas horas de trabajo.


Si te ha gustado, comenta, valora la receta y comparte con tus amigos y familiares en las redes sociales. ¡Gracias!

Si deseas aprender a cocinar más recetas de sopas peruanas entra y mira estas recetas:

  1. Receta de Caldo de Gallina
  2. Como preparar Sopa a la minuta
  3. Chupe de Camarones en pocos pasos
  4. Receta casera de Chilcano de Pescado
  5. Como hacer Chaque arequipeño

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 01:40 pm

Gianella Castañeda
Es una maestra de la cocina peruana. Con una larga carrera en la cocina tradicional de la región Amazónica ha dedicado su vida a perfeccionar los sabores y las técnicas de la cocina peruana. Sus platos son un testimonio de su habilidad y conocimientos, y combinan lo tradicional con lo moderno para crear platos vibrantes y llenos de sabor. Gianella está especialmente orgullosa de su capacidad para utilizar ingredientes locales y así crear platos emblemáticos.

5 comentarios

  1. El Chairo no es Peruana, es una sopa originaria de La Paz Bolivia.
    Aside como los Peruanos protestan el robo del Pisco, por Chile, respeten los orígenes culinarios, música y danza Bolivianos.

    1. Hola Boliviana,
      no estamos totalmente de acuerdo. El origen del Chairo son los Andes y las ciudades cercanas a él. Como puedes leerlo en diferentes medios como la Wikipedia, este plato era consumido tanto en Perú como en Bolivia. De todas formas nuestro ánimo no es el discutir donde se origino sino el de compartir recetas deliciosas con todas las personas que quieran aprender a cocinar o mejorar sus recetas.

      Muchas gracias por escribir y lamentamos las molestias.

      1. En realidad es una sopa o caldo andino, si es peruano en buena hora, si es boliviano felicitaciones y gracias por permitirnos degustarlo porque es muy agradable sobretodo acompañado de rocoto o aji. Saludos a Bolivia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *