CARAMANDUNGA

Receta de Caramandunga

Receta de Caramandunga

¿Tienes ganas de comer pan? ¿Se acerca una fecha de celebración familiar? Entonces esta receta de Caramandunga es ideal para ti. Hablamos de un delicioso pan con un dulce sabor que puedes encontrar usualmente en fiestas o en algunas panaderías. Creerás que se trata de una receta compleja, pero son más fáciles de lo que piensas. ¿Quieres saber como prepararlos? ¡Manos a la obra!

Como Preparar Caramandunga

Para saber como preparar pan caramandunga tienes que estar dispuesto a realizar un buen amasado, sabiendo que la recompensa será un delicioso pan para ti y tus amigos o familia.

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 15 minutos
  • Tiempo total: 30 minutos
  • Comensales: 9 personas
  • Calorías: 380 kcal

Ingredientes

  • 250 gramos de harina sin preparar
  • 75 ml de agua
  • 60 gramos de azúcar
  • 1/2 cdita de sal
  • 2 huevos (uno para la masa y otro para barnizar)
  • 2 cditas de leche en polvo
  • 2 cditas de ajonjolí
  • 1 cdita de anís
  • 2 cditas de ajonjolí para decorar
  • 3 gramos de levadura seca
  • 35 gr de manteca vegetal
  • 35 gr de margarina sin sal
  • Canela al gusto
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Instrucciones

  1. Para dar inicio a esta preparación de karamanduka, toma una sartén y, a fuego medio, agrega el anís y el ajonjolí y tuesta. Estará listo cuando el ajonjolí comience a dar brincos.
  2. Seguido de esto, agrega en un bowl la harina, la margarina, la manteca vegetal, la leche y mezcla hasta obtener una avena.
  3. Ahora, agrega un huevo y la mezcla reservada de anís y ajonjolí tostados.
  4. Seguidamente, En otro recipiente aparte, mezcla la levadura con el agua, añade azúcar, sal y mezcla.
  5. Luego, añade la esencia de vainilla y la canela. Una vez mezclado vierte a la mezcla de la harina y mezcla de nuevo.
  6. Una vez listo, con la masa firme, separa porciones de unos 15 gramos cada una aproximadamente. Justo al momento, amasa las porciones en listones, aplasta un poco y enrolla.
  7. Deja en reposo (tapado) por al menos una hora y media.
  8. Para finalizar esta delicia, coloca en una bandeja engrasada. Barniza con un huevo batido. Espolvorea ajonjolí. Deja hornear a 150 grados por 15 minutos.

Llegados a este punto ya sabes como hacer pan karamanduka, ahora te dejamos 3 consejos para la preparación de este exquisito postre.

Trucos y Consejos

  • Esta masa suele ser grasosa, así que no pienses que te has podido pasar de ingredientes al momento del amasarlo.
  • Recuerda que mientras más repose la masa, más crecerá. Así que puedes dejarla crecer una vez como masa entera y otra ya como listones para un mejor tamaño.
  • Si empleas margarina con sal, entonces no agregues más sal a la masa.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 67

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia de la Caramandunga

Este delicioso postre, muy popular en el Perú, tiene su origen en nuestra tierra. Originario del siglo XIX, no hablamos sino de una pasta fina y siempre bien tostada, cuya característica más notoria es su crocante textura externa y suave interior. El ajonjolí, por su parte, es el responsable de su sabor particular, que se distingue entre los diversos productos de panadería.

Este delicioso pan también es conocido como revolución caliente y vendido por pregoneros desde entonces. En referencia, recordamos al gran escritor tradicional Ricardo Palma, quien en sus libros pregones hacía mención a estos ricos dulces. Solía comentar lo mucho que se vendían entre las familias, pues su costo no superaba los dos centavos.

Actualmente se conserva la tradición de venderlos de forma ambulante, aunque es más común encontrarlos en panaderías o como aperitivo para fiestas. La razón de esto es más que evidente: Dada su forma, similar a la de una galleta, funcionan a la perfección en este tipo de eventos. No podemos obviar, sin embargo, que en realidad hablamos de un pan, procedente de una masa muy fina.

Podemos finalizar esta reseña hablando del valor del pan caramandunga cómo parte de nuestra tradición gastronómica. Es por ello que, sin importar el tiempo que requiere la preparación, vale la pena llevarla a cabo. Será una sorpresa bien valorada por tus seres queridos.


Esperamos te haya gustado esta exquisitez de postre. Comenta, valora la receta y comparte a través de todas las redes sociales con amigos y familiares.

Ahora te dejamos por acá un imperdible TOP 5 de nuestros postres favoritos para ti:

  1. Deliciosa receta de Arroz con Leche
  2. Crema Volteada en pocos pasos
  3. Como preparar un rico Pie de Limón
  4. Receta de Keke de Naranja
  5. Como hacer una Leche Asada

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:42 pm

Carlos Valdez
Es un experto en cocina peruana. Cuenta con una gran experiencia en la cocina y se ha hecho conocido por sus recetas únicas que muestran los sabores de su tierra natal, Arequipa. Sus platos reflejan la diversidad de la cultura peruana, utilizando ingredientes tradicionales para crear sabores complejos y deliciosos. Le apasiona enseñar a otros todo lo que va aprendiendo y siempre está buscando nuevas formas de innovar y experimentar.

4 comentarios

    1. Hola Graciano,
      nos encanta saber que te gustan nuestras recetas. Esperamos que sigas preparando más delicias con nosotros y no olvides compartir la receta para que más personas puedan conocerla 🙂

    1. Hola Gerardo,
      gracias a ti por dejarnos tu comentario y nos alegra saber que te gustó la receta. No olvides compartirla con familiares y amigos para que también disfruten de ellas.

      Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *