CALDO VERDE

Receta de Caldo Verde

Receta de Caldo Verde

El día de hoy queremos hablar de un platillo ideal para preparar en tus celebraciones más especiales. Nos referimos a la tradicional preparación del Caldo Verde de Cajamarca, una de las más emblemáticas de nuestra cultura. No solo está cargada de una rica historia nacional; también es muestra de la influencia europea que ha tenido lugar en nuestro territorio. ¿Quieres aprender a prepararlo? ¡Manos a la obra!

Como Preparar Caldo Verde

La receta del Caldo Verde Cajamarquino es muy consumida en los días de invierno y también en días de malestar, puesto que se habla con frecuencia de sus propiedades paliativas y curativas. Esta mezcla de papas y una rica pasta de hierbas te encantará.

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 1 hora
  • Tiempo total: 1 hora 15 minutos
  • Comensales: 6 personas
  • Calorías: 100 kcal

Ingredientes

  • 1 kilo de papa amarilla
  • 10 ramas de paico
  • 10 ramas de perejil
  • 6 ramas de ruda
  • 2 huevos
  • 250 gramos de quesillo
  • Sal al gusto

Instrucciones

  1. ¿Cómo hacer la Sopa Verde de Cajamarca? Es más fácil de lo que crees. Pela las diez ramas de perejil, las diez ramas de paico y las seis ramas de ruda. Aplasta cada una de ellas y escurre el líquido varias veces antes de moler. Este proceso evitará el amargor de las hierbas.
  2. De inmediato, pela y corta en cuatro partes cada papa (a medida de pelar y cortar deja en un bowl con agua para que no se oxiden). Ahora, En una olla deja hervir agua y añade las papas ya cortadas.
  3. Una vez listas las papas, perfora un hueco en los huevos, bate el contenido y vierte en el caldo. Espera unos minutos antes de remover todo el contenido.
  4. Añade la sal al gusto y también las hierbas ya molidas. Mezcla y deja cocinar por unos 5 minutos más.
  5. Cuando la cocción del caldo esté terminada, incorpora el quesillo y sirve bien caliente en porciones individuales. Una receta tan deliciosa como reparadora.

¡Listo! Ahora que ya sabes como preparar el Caldo Verde, tenemos para ti 3 imperdibles consejos que harán de tu caldo el mejor.

Trucos y Consejos

  • El quesillo puede sustituirse por queso fresco. En ese caso, puede servirse con cada porción al momento de comer.
  • Para dar un toque diferente a la preparación del caldo, añade un poco de limón y ají al final.
  • El moler las hierbas puede ser sustituido por licuar. Además de este modo puede incorporarse a la receta cuando ya la sopa este lista.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 77

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia de Caldo Verde

Esta riquísima preparación del caldo verde es autóctono de los Andes peruanos, especificamente de la ciudad de Cajamarca. Sin embargo, podemos encontrar diversas versiones en el mundo y a lo largo del Perú. Este platillo, en su forma típica o tradicional, se prepara con papas, huevos, quesillo, ruda, perejil y paico.

En el Perú, es muy común que se sirva este plato junto a porciones de acompañantes como el maíz tostado, el rocoto (para aquellos que tienen gran pasión por el picante) o cancha. Las preparaciones en la ciudad de Cajamarca, tienen la característica de ser tradicionales en su mayoría. Esto se debe a que una gran cantidad de ellos se originaron en épocas precoloniales.

En la ciudad de Cajamarca muchos de estos platillos han sido fusionados con la cocina española, de gran influencia en nuestro país. Es por ello que se puede observar un mestizaje en la gastronomía de la zona andina, pues la tendencia es preparar estás recetas ancestrales en su forma tradicional y también las fusionadas. Evidencia de lo anterior son los productos utilizados para los platillos más emblemáticos de la zona, siendo los más comunes el aguardiente de caña, los quesos y la chicha de jora.

Si existe algo que suele escucharse con frecuencia de esta rico plato cajamarquino son las anécdotas sobre las propiedades curativas que le adjudican, pues es habitual ya que era consumida en Los Andes del Perú por personas que pasaran por algún tipo de malestar. Por ese motivo, esta receta tan funcional, fácil de hacer y muy recomendada. Además al retirar el queso de la preparación, esta se vuelve ideal para las personas con problemas gástricos.


¿Qué tal te ha parecido nuestra receta y datos sobre el caldo verde? Déjanos saber tu opinión. Comenta, valora y comparte a través de todas las redes sociales con amigos y familiares. ¡Queremos llegar a todo el Perú!

Para culminar, dejamos para ti esta selección en TOP 5 de nuestra categoría Sopas. Disfrútalo:

  1. Deliciosa Receta de Caldo de Gallina
  2. Sopa a la minuta en pocos pasos
  3. Como preparar un rico Menestron
  4. Fácil y rápida receta de Chupe de Camarones
  5. Como hacer un Chilcano de Pescado

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:32 pm

Gianella Castañeda
Es una maestra de la cocina peruana. Con una larga carrera en la cocina tradicional de la región Amazónica ha dedicado su vida a perfeccionar los sabores y las técnicas de la cocina peruana. Sus platos son un testimonio de su habilidad y conocimientos, y combinan lo tradicional con lo moderno para crear platos vibrantes y llenos de sabor. Gianella está especialmente orgullosa de su capacidad para utilizar ingredientes locales y así crear platos emblemáticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *