CALDO DE PATA

Receta de Caldo de Pata

👩‍🍳 Receta de Caldo de Pata

El Caldo de pata es un plato típico muy popular en varios países de América Latina, especialmente aquí en Perú, en donde es muy consumido sobre todo en los días fríos. Es una sopa muy nutritiva y reconfortante con un sabor rico y una textura gelatinosa y espesa. ¿Quiere aprender y cocinarla en casa? ¡Manos a la obra!

🥘 Cómo Preparar Caldo de Pata de Res

Se cocina la pata en una olla con agua y ajo, cebolla y culantro por 3 horas. Aparte se cocina el achiote, cebolla picada, ají amarillo, ají panca, orégano y pimienta, se añade el mote y garbanzos cocidos al caldo y se mezcla bien y se añade la pata cortada en trozos.

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocción: 3 horas 35 minutos
  • Tiempo total: 3 horas 45 minutos
  • Comensales: 6 personas
  • Calorías: 180 kcal

✍ Ingredientes

  • 700 gramos de pata de res
  • 250 gramos de mote
  • 200 gramos de garbanzos sancochados
  • 2 cebollas blancas, picadas en cuadritos
  • Pimienta y sal, al gusto para sazonar
  • 1 cucharada de ají amarillo
  • 2 cucharadas de ajo molido
  • Perejil, picado
  • 4 litros de agua
  • 1 cucharada de ají panca
  • Comino, al gusto para sazonar
  • 20 gramos de achiote
  • Orégano, al gusto para sazonar

📋 Instrucciones para Sopa de Pata de Res

  1. Lavamos las patas de res, la colocamos en una olla con agua, ajos molidos, cebollas, cilantro y las patas de res, cocinándolas durante 3 horas. Después, retiramos las patas de res y colamos el caldo, reservándolo.
  2. En una olla, añadimos aceite y la cebolla cortada en cubitos. Sofreímos durante 4 minutos o hasta que la cebolla esté transparente. Luego, incorporamos el achiote, el ají amarillo, el ají panca, la pimienta y el orégano, y sofreímos durante 3 minutos más.
  3. Luego, agregamos el mote y los garbanzos sancochados, así como el caldo reservado. Cocinamos durante 15 minutos adicionales.
  4. A continuación, cortamos las patas de res en trozos más pequeños y las añadimos al caldo que estamos preparando. Cocinamos durante 10 minutos más.
  5. Después, rectificamos la sazón, añadimos un poco de orégano, mezclamos bien y retiramos del fuego.
  6. Servimos caliente en un plato hondo nuestra Sopa de pata de res, decorándola con perejil picado y acompañándola con canchita serrana, arroz blanco y rocoto molido peruano. ¡Buen provecho!

💡 Trucos y Consejos

Notamos que seguiste al pie de la letra la receta de Caldo de pata, Ahora te recomendamos leer estos 3 consejos que son bastante útiles, lograrás que tu plato se destaque de entre todos los demás.

  1. Durante la cocción, es probable que se forme espuma en la superficie del caldo. Utiliza una cuchara para retirar con cuidado esta espuma, lo que ayudará a mantener el caldo limpio y claro.
  2. Prueba el Caldo de pata de toro mientras cocinas y ajusta la sazón según tu preferencia. Si sientes que necesita más sal, ají, o algún otro condimento, agrégalo gradualmente hasta alcanzar el sabor deseado.
  3. Preparar un buen Caldo de pata de res lleva tiempo, si tienes prisa, considera usar una olla a presión para acelerar el proceso.

No olvides comentarnos como te fue al preparar tu Caldo de pata. Comparte, comenta y valora la receta en todas tus redes sociales. ¡Buen Provecho!

Aquí tienes más recetas de Sopas que puedes visitar y preparar.

  1. Sopa Seca receta casera
  2. Patasca fácil y rápido
  3. Receta de Caldo de Gallina
  4. Aguadito de Pollo en pocos pasos
  5. Cómo hacer Sancochado

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 108

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ Preguntas relacionadas sobre Caldo de Pata

💬 ¿La pata de res es nutritiva?

La pata de res contiene proteína, al igual que otras partes de la carne. La proteína es muy importante para el crecimiento y la reparación de los tejidos en el cuerpo. Es rica en colágeno, una proteína estructural que es beneficiosa para la salud de la piel, las articulaciones y los huesos. Además, puede proporcionar ciertos minerales como calcio y fósforo, aunque en cantidades moderadas.

💬 ¿El mote qué beneficios ofrece?

Es una buena fuente de carbohidratos complejos que suministran energía a largo plazo. Su contenido en fibra dietética es beneficioso para el sistema digestivo y contribuye a mantenernos satisfechos. Es naturalmente libre de gluten, lo que lo hace apto para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten. Además, aporta vitaminas del complejo B, como niacina y ácido fólico, además de minerales como fósforo y magnesio.

Sandy Rojas
Es una apasionada de la cocina peruana. Con varios años de experiencia en pastelería, Sandy domina el arte de la repostería peruana y le apasiona compartir sus conocimientos con todo el mundo. Sus colegas la conocen por su uso creativo de frutas exóticas y preparaciones propias que utiliza para realzar el sabor de sus postes. También le encanta experimentar con nuevos ingredientes, creando combinaciones únicas que impulsan el sabor de la repostería peruana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *