CALDO DE CORDERO

Receta de Caldo de Cordero

Receta de Caldo de Cordero

En nuestro país una de las cosas más resaltantes es nuestra distinguida gastronomía. Exhibiendo siempre entre maravillosa atención y ricos platos principales, las contundentes entradas. El día de hoy te hablamos de esta exquisitez de sopa, se trata de la preparación del Caldo de Cordero. ¿Quieres saber más de este platillo? ¡Vamos con la receta!

Como Preparar Caldo de Cordero

Para iniciar, esta deliciosa receta de sopa de cordero es sorprendentemente económica de preparar. No obstante, es muy deliciosa y sacudirá los paladares de tus comensales que desearán volver a probarla.

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocción: 40 minutos
  • Tiempo total: 1 hora
  • Comensales: 4 personas
  • Calorías: 280 kcal

Ingredientes

  • 1 cabeza de cordero
  • 150 gramos de mote pelado
  • 1 ají mirasol seco
  • 1 cucharadita de hierbabuena
  • 1 cucharada de rocoto molido
  • Jugo de 1 limón
  • 1 cucharada de cebolla china picada finamente
  • paico
  • papas al gusto
  • Agua
  • Sal al gusto

Instrucciones

  1. Lava y corta una cabeza de cordero en trozos y en una olla con abundante agua coloca los trozos junto a los ciento cincuenta gramos de mote pelado y bien lavado. Deja cocinar a fuego bajo hasta que el mote este en su punto retirando la espuma desplegada por los trozos de cordero hacia la superficie.
  2. Seguido, sazona con sal al gusto y prueba el caldo para verificar, incorpora un ají mirasol seco entero y papas al gusto bien peladas y picadas en cuadros.
  3. Luego, deshuesa los trozos de cabeza de cordero, recuperando de esta forma la carne de los mismos y devuelve la carne al caldo. Deja cocer por al menos unos quince minutos.
  4. Pasado el tiempo, agrega paico al gusto, una cucharadita de hierbabuena, una cucharada de rocoto molido, el jugo de un limón y una cucharada de cebolla china picada finamente. Mueve hasta integrar todo muy bien, rectifica sazón y sirve.

Por lo visto, eres de esas personas que siempre quiere más. Por este motivo dejamos para ti un consejo que te atrapará por completo.

Trucos y Consejos

  • Para la preparación de este delicioso caldo, puedes incorporar mondongo, tripita o alguno de estos que pueda gustarte.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 104

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia de Caldo de Cordero

Este caldo es de los más consumidos en el Perú por sus grandes variaciones y el como puede servirse. En la época antigua este caldo alimentó a grandes cantidades de Incas, e incluso a cantidades importantes de españoles en el Virreinato; pues esta es la forma más simple de preparar este plato.

En el Perú, con toda su cultura gastronómica, este plato se empezó a servir de esta forma, con los años se le empezaron a agregar cosas como tripa o mondongo. Además a cambiar su nombre o a darle su preparación a otros caldos con diferentes carnes a disposición para ello.

La peculiaridad de este plato está en que con un sutil cambio, puede dejar de ser el caldo de cordero y ser Patasca o Caldo de Cabeza. Asimismo, es un ejemplo de la versatilidad de nuestra rica y amplia gastronomía y nuestros representativos platos autóctonos.

Este rico platillo es muy recomendado para comer en el invierno, pues además de ser una sopa muy nutritiva, posee la carne de cordero. Es por ello que es tan rica en vitaminas y minerales que aportan en grandes cantidades al funcionamiento del organismo.


Cuéntanos. ¿Te ha gustado nuestra preparación e información sobre el caldo de cordero? Comenta, valora la receta y comparte a través de las redes sociales con todos tus amigos y familiares. Lleguemos a todo el Perú.

Ahora bien, finalmente dejaremos aquí una selección muy rica en TOP 5 para ti y tu disfrute de nuestra categoría Sopas:

  1. Deliciosa Receta de Caldo de Gallina
  2. Fácil y rápida receta de Sopa a la Minuta
  3. Como hacer un Menestrón
  4. Chupe de Camarones en pocos pasos
  5. Como hacer un rico Chilcano de Pescado

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:41 pm

Gianella Castañeda
Es una maestra de la cocina peruana. Con una larga carrera en la cocina tradicional de la región Amazónica ha dedicado su vida a perfeccionar los sabores y las técnicas de la cocina peruana. Sus platos son un testimonio de su habilidad y conocimientos, y combinan lo tradicional con lo moderno para crear platos vibrantes y llenos de sabor. Gianella está especialmente orgullosa de su capacidad para utilizar ingredientes locales y así crear platos emblemáticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *