CACHANGA

Receta de Cachanga peruana

Receta de Cachanga

La Cachanga es un plato tradicional peruano, de fácil preparación y exquisito sabor. A pesar de su antigüedad, su consumo está decayendo, y solo se venden en algunos barrios populares. ¡Aprende como prepararla para que no se pierda esta delicia de nuestra gastronomía!

Como Preparar Cachanga

La preparación de Cachanga es sencilla y rápida. Son tortas finas, fritas y crujientes, muy populares en el norte de Perú. Se elaboran de numerosas formas: dulces, saladas, rellenas o incluso tiernas. Sus ingredientes incluyen harina de trigo, huevo y agua. En nuestro país se acostumbra a hacerlas extensas, rígidas y delgadas.

  • Tiempo de preparación: 240 minutos
  • Tiempo de cocción: 10 minutos
  • Tiempo total: 250 minutos
  • Comensales: 4 personas
  • Calorias: 330 kcal

Ingredientes

  • 1/2 kg de harina blanca
  • 2 huevos
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • Agua
  • 1/2 cucharada de anís
  • Aceite

Instrucciones

  1. Primeramente haz la masa poniendo un poco de agua y anís en un bol o cazuela.
  2. Luego agrega 3 cucharadas de azúcar y 1 pizca de sal.
  3. Añade 2 huevos y bate para luego agregar 1/2 kg de harina. Empieza a moverla hasta que la masa salga algo pegajosa y deja reposar 4 horas.
  4. Por último dale forma a la masa redonda con las manos y fríela en una sartén con abundante aceite caliente.

Aquí te dejamos 3 Recomendaciones para que te salga una rica preparación de Cachanga.

Trucos y Consejos

  • Para saborearla más rica, báñala con miel o leche condensada.
  • También puedes rellenarlas con jamonada o queso.
  • Otra variante es cocinarla al horno en lugar de freírlas en aceite.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.4 / 5. Recuento de votos: 114

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia de Cachanga

La receta de Cachanga es muy popular en numerosos países sudamericanos, incluido el nuestro y preferentemente en el norte de Perú. Su origen es un poco confuso, pero su nombre viene del quechua Kachangu.

Según cuentos tradicionales, este plato era usado para demostrar seducción o apreciación hacia alguien más y se entregaba como mensaje, significando algo galante o para manifestar admiración. Esta costumbre continuó en la época colonial, siendo los españoles los más osados en técnicas de galantería, a modo de piropo.

Cuentan las referencias históricas que, antes de dar estas delicias a la dama predilecta, la bañaban en miel para que fuese más apetecible, tanto a la vista como al paladar. Esta costumbre aumentó en los primeros años de la República.

En varias regiones de Latinoámerica se realizan muchas festividades en honor a este platillo. En Tacna, al sur de nuestras tierras, se organiza cada año el concurso “Señorita Cachanga del Verano”, donde se celebra el desfile de chicas tacneñas mostrando trajes típicos confeccionados con estas tortas.


Si te gustó como hacer Cachanga, no dejes de comentar tu experiencia y compartirnos en tus redes sociales con familiares y amigos.

Sigue con nosotros para cocinar las mejores recetas de entradas de la cocina peruana:

  1. Fácil y rápida receta de Papa Rellena
  2. Causa Rellena en pocos pasos
  3. Deliciosa receta de Pastel de Papa
  4. Receta de Anticuchos
  5. Como preparar un rico Salpicon de Pollo

Last updated on marzo 18th, 2023 at 06:25 am

Gianella Castañeda
Es una maestra de la cocina peruana. Con una larga carrera en la cocina tradicional de la región Amazónica ha dedicado su vida a perfeccionar los sabores y las técnicas de la cocina peruana. Sus platos son un testimonio de su habilidad y conocimientos, y combinan lo tradicional con lo moderno para crear platos vibrantes y llenos de sabor. Gianella está especialmente orgullosa de su capacidad para utilizar ingredientes locales y así crear platos emblemáticos.

4 comentarios

    1. Hola Jessa,
      la verdad es que nunca lo hemos preparado al horno. Consideramos que freírlas es necesario para que salgan crocantes y al horno no estamos seguros si es posible.

      Lo sentimos si no te podemos ayudar, pero siempre tienes la opción de probar y contarnos. La temperatura podría ser entre 180 y 200 grados.

      Saludos y esperamos tus comentarios.

  1. Me parece que faltan algunos pequeños detalles para su preparación. Mis padres me enseñaron a preparar los pankekes, que son parecidos a las cachangas, difiere en algo la receta y su preparación, solo que resultan más suaves que las cachangas. Les agradecería mucho que mencionaran como darle la forma redonda a las cachangas. Gracias.

    1. Hola Justo,
      muchas gracias por dejarnos tu comentario. Respecto a la preparación, como casi siempre existen muchas formas de preparar cada plato y en cada hogar se le da un toque diferente. Podrías comentarnos esos detalles que te enseñaron tus padres para poder probarlos y para que también los demás seguidores se beneficien de ellos. Entre todos podemos aportar y hacer mejor cada receta.

      Respecto a la forma de la cachanga, pues nosotros lo hacemos con la mano. Es decir, dale la forma redonda con las dos manos justo antes de ponerla en la sartén con el aceite. Si has visto cómo preparan los picarones en las calles, pues es muy similar.

      Saludos y esperamos que sigas disfrutando de nuestras recetas 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *