BUDÍN DE PAN

Receta de Budín de pan

Receta de Budín de Pan

Hoy te traigo una deliciosa receta de Budin de Pan al puro estilo peruano. Si eres como yo y empiezas la dieta un lunes y la terminas un miércoles, te mereces una recompensa. ¿Te han sobrado panes del día anterior y están tan duros como un ladrillo? ¡No los tires! Mételos en una bolsa y guárdalos en la nevera, refrigerador, frigorífico o como tú lo llames para que no se estropeen. ¡A cocinar!

Como Preparar Budín de Pan

El BudÍn de Pan es un postre riquísimo, dulce y con un aroma inigualable. Sigue esta fácil receta y compruébalo tú mismo. Los ingredientes son fáciles de conseguir y su elaboración más fácil aún. Por su buena apariencia también la puedes utilizar para sorprender a tus familiares o amigos en alguna ocasión especial.

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de cocción: 1 hora 30 minutos
  • Tiempo total: 2 horas
  • Comensales: 8 personas
  • Calorías: 180 kcal

Ingredientes

  • 8 panes bollos pueden ser menos dependiendo si son muy grandes o si lo prefieres también puedes usar pan de molde sin corteza (24 en total)
  • 2 tazas de azúcar blanca
  • 1 taza de pasas
  • 150 gramos de pecanas trituradas en trozos pequeños
  • 1 cucharada pequeña de esencia de vainilla (líquido)
  • 1 cucharada pequeña de canela molida en polvo
  • 4 huevos
  • 1 molde redondo con hueco para tortas de 1 kilo
  • Ralladura de 2 limones o limas las pequeñas de color verde
  • Ralladura de 1 naranja mediana
  • 3 cucharadas de mantequilla derretidas
  • 2 litros de leche puedes utilizar la que prefieras y la cantidad puede variar dependiendo del tamaño y la consistencia (duro o suave) del pan
  • 2 tazas de azúcar blanca también puedes usar azúcar moreno para el caramelo

Instrucciones

  1. Calienta una olla a fuego lento y pon las dos tazas de azúcar y media taza de agua para preparar el caramelo. Mueve de rato en rato para que no se pegue.
  2. Prepara el molde y unta el interior con mantequila para que no se queme. Esto no es necesario si utilizas un molde teflon o silicona. Mientras se va preparando el caramelo corta en trozos pequeños el pan y colócalos en un recipiente.
  3. A continuación agrega la leche y mezcla bien, utiliza una cuchara de palo u otro utensilio para que la leche se mezcle bien con el pan. Si es necesario utiliza las manos, pero primero lávatelas o usa guantes. Algunos prefieren licuar el pan con la leche pero personalmente prefiero el estilo artesanal.
  4. La leche debe cubrir un poquito el pan pero no demasiado, de ninguna manera debe parecer una sopa de pan, esto es muy importante. Déjalo reposar durante unos 10 minutos.
  5. Vamos con el caramelo. Cuando veas que va cogiendo un color marrón muévelo y agrega las gotas de medio limón y sigue moviendo hasta que coja el punto. Cuando este listo inmediatamente coloca el caramelo en el interior del molde y con la ayuda de una cuchara de palo esparce el contenido por todas las paredes.
  6. Volvemos con el pan. Bate 4 huevos (clara y yema) y agrégalos a la mezcla de pan con leche. Añade las ralladuras de limón y naranja, la esencia de vainilla líquida, la canela en polvo y por último las tres cucharadas de mantequilla derretida y mezcla todo muy bien.
  7. Una vez esté todo bien mezclado agrega poco a poco las dos tazas de azúcar mientras mueves y pruebas. Si no lo quieres muy dulce reduce la cantidad de azúcar.
  8. Finalmente agrega a la mezcla las pasas, las pecanas y mueve. A continuación vierte todo el contenido en el molde distribuyendo uniformemente. Ahora está listo para llevarlo al horno o al baño de maría.
  9. Coloca una fuente alta con agua (hasta la mitad) y calienta el horno por unos 5 minutos aproximadamente a 180 grados, luego coloca en el centro de la fuente el molde con la masa de Budín de Pan y déjalo hornear por 1 hora más o menos.
  10. El tiempo depende del tipo de horno, puedes utilizar un palito de madera para introducirlo en la masa y así verificar de que el budín esté listo. Si sale demasiado húmedo significa que todavía le falta, el punto ideal es cuando el palito sale casi seco.
  11. ¡Muy importante!, es muy probable que durante la preparación el agua reduzca hasta desaparecer, en ese caso agrega más agua caliente. Hay que vigilar que la fuente no se quede sin líquido.
  12. Para desmontar el Budin de Pan debemos esperar a que se enfríe (más o menos 1 hora). Pasa el cuchillo delicadamente por los contornos exteriores e interiores del molde para despegar el budín.
  13. Al final agita el molde y si ves que el contenido no se mueve significa que necesitas pasar otra vez el cuchillo para despegar bien el contenido. Cuando veas que se ha despegado coge un plato o tapa plana cubre el molde y gíralo rápidamente para desmontar. Mucha cuidado y suerte en este paso

Un consejo increíble para darle un mejor sabor al delicioso Budín de Pan.

Trucos y Consejos

  • Para darle un sabor exquisito te recomiendo que utilices Leche Condensada reemplazando la cantidad que viene en la lata por su equivalente a la leche normal que utilizas a la hora de mezclar el pan con la leche. Espero que te sirva este consejo.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 120

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia del Budín de Pan

Investigando hemos logrado encontrar algunos datos interesantes, como por ejemplo, que existen distintas formas de prepararlo en diferentes países y todas parecen muy buenas. Algunas llevan frutas y otras hasta chocolate.

También que según donde te encuentres puedes escuchar que se refieran al Budin de Pan (Perú, Chile, Argentina, Costa Rica, Paraguay, Puerto Rico, etc) como Pudin de Pan (España) o Pudín de Pan (Cuba, México, Colombia y Venezuela). Y que el nombre proviene de la palabra francesa boudin.


Si te ha gustado esta receta te pido que comentes, valores la receta y compartas en todas tus redes sociales con amigos y familiares para que más personas puedan probarla.

El Budín de Pan es un postre y por eso es muy probable que te interesen más recetas de postres peruanos:

  1. Receta de Alfajores
  2. Como preparar Leche Asada
  3. Torta Helada en pocos pasos
  4. Deliciosa Torta Selva negra
  5. Riquísima Torta Tres leches

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:04 pm

Sandy Rojas
Es una apasionada de la cocina peruana. Con varios años de experiencia en pastelería, Sandy domina el arte de la repostería peruana y le apasiona compartir sus conocimientos con todo el mundo. Sus colegas la conocen por su uso creativo de frutas exóticas y preparaciones propias que utiliza para realzar el sabor de sus postes. También le encanta experimentar con nuevos ingredientes, creando combinaciones únicas que impulsan el sabor de la repostería peruana.

62 comentarios

      1. Hola Mayra,
        eso depende de ti y de otras cosas, pero si lo quieres para negocio lo mejor es que hagas un balance entre el costo de preparación que incluye los ingredientes y tu tiempo y también que mires la competencia. En base a todas esas informaciones podrás encontrar tu misma el precio justo para ti y para tus posibles clientes.

        Esto es un solo un consejo, seguro que hay más y mejores que este. Solo es para que te hagas una idea. Muchas gracias por escribir y seguirnos 🙂

      1. Hola María,
        grados celsius por supuesto. Siempre las temperaturas que aparecen en nuestra página son en celsius.

        Muchas gracias por seguirnos, escribir y hasta la próxima 🙂

    1. Gracias Antony! Me alegro que te haya gustado la receta. Espero que la prepares y nos dejes tus comentarios. Y si quieres recibir un correo semanal con las mejores recetas suscríbete en el formulario de la izquierda 🙂
      Saludos!

    1. Hola Dina,
      muchas gracias por comentar. Un molde de 35cm si sirve para hacer el Budín de Pan y sobre la leche condensada te invito a que des like en el consejo bloqueado que está al final de las instrucciones porque allí respondo tu pregunta y algo más.
      Espero que nos comentes cuando prepares la receta y nos digas que tal te fue.

    1. Hola Yuyi,
      muchas gracias por escribir y nos encanta que te guste la receta y la comida peruana. Te animamos a que sigas probando nuestras recetas y nos cuentes los resultados.

      Hasta pronto 🙂

    1. Hola Masiel,
      de nada. Para nosotros es un placer ayudar a difundir lo delicioso que la #ComidaPeruana. Si te gusta la página te pedimos que la compartas con tus amigos y redes sociales. De esa manera nos estarás ayudando y motivando para seguir escribiendo 🙂

      1. Me parece muy rico, por la presentación que se ve buena, Gracias por sus indicaciones, y luego les dire como me quedo, por que sin duda que la voy a preparar.

        1. Hola Raquel,
          de nada y esperamos que el Budín te quede riquísimo. Ya sabes todo lo que se prepara con cariño sale más rico 😉

          Muchas gracias por comentar y esperamos tus noticias.

  1. Hola! Gracias por esta receta q suena deliciosa.
    Sólo tengo una pregunta antes de aventurarme a hacerlo …
    Si decido substituir parte de la leche con una la lata de leche condensada, cuál sería la medida de azúcar a agregar luego?
    Muchas gracias!

    1. Hola Rosamelia,
      cuando nosotros utilizamos la leche condensada ya no utilizamos azúcar granulada porque la leche ya tiene suficiente dulce para nuestro gusto y además ya sabes que hay que cuidar la linea 😉

      Como todas las recetas, no hay nada definitivo y también dependerá de tus gustos, así que la primera vez puedes hacerlo como te hemos dicho y si en tu opinión hace falta agregar más azúcar pues ya sabes como hacerlo. Eso sí, nos gustaría por favor que nos dejaras tu opinión después de preparar el Budín por si le sirve de ayuda a otros lectores.

      Muchas gracias por escribir y buen provecho!

  2. Muchas gracias por tu receta, la verdad es que está muy bien explicado y parece muy fácil de preparar. Lo voy a intentar con los panes que me sobraron del dia anterior.

    1. Hola Sandra,
      muchas gracias por escribir y por tus palabras. Nos alegra saber que vas a probar la receta. Cuéntanos cuando la hayas hecho para saber qué tal te salió?

      Saludos 🙂

    1. Hola Tatiana,
      eso eso sorprende a tu esposo. Estamos seguros que a tu esposo le encantará 😉

      No olvides dejar tu comentario para saber como te salió. Muchas gracias por seguirnos y comentar!

  3. Ummmmm ¡Que rico! Ummm me hace recordar cuandp vivía en lima y mi mamá preparaba todos estos postres también quiero hacer un comentario sobre la quinoa la he encontrado en un supermercado de aqui en barcelona.

    1. Hola Cecilia,
      nos alegra escuchar que estos deliciosos postres te evocan lindos recuerdos. Creo que eso le pasa a la mayoría de compatriotas que viven fuera del país y añoran tanto nuestra rica comida. Ya sabes que como en Perú en ningún lado ;), pero bueno ahora ya es posible encontrar la mayoría de los insumos necesarios para preparar nuestros platos y en Barcelona hay varios comercios donde se pueden encontrar.

      Sobre la Quinoa que podemos decir que no se haya dicho antes, además de nutritiva deliciosa, así que a prepararla 🙂

      Muchas gracias por escribir y saludos a todos los peruanos y amigos del Perú en Barcelona.

    1. Hola Lizbeth,
      el horno tienes que precalentarlo a 350 F y luego cuando metas el model con el Budín de pan a baño María el agua debe cubrir hasta la mitad de la fuente y lo horneas por una hora a 400 F.

      Muchas gracias por escribirnos y seguirnos. Buen provecho! 🙂

    1. Hola Luna,
      en la sección de ingredientes de Budín de Pan puedes leer el siguiente enunciado: «8 panes (bollos) pueden ser menos dependiendo si son muy grandes o si lo prefieres también puedes usar pan de molde sin corteza (24)».

      Muchas gracias por escribir y seguirnos 🙂

      1. Ala receta se puede multriplicar por 3 para que sea mas grande o no o varian segun a tu receta o no sale por que quiero harcerla mas grande gracias espero que me escriba

        1. Hola César,
          sí por supuesto, puedes multiplicar los ingredientes por 3 si lo que necesiras es que sea mucho más grande.

          Muchas gracias por escribir y seguirnos 🙂

    1. Hola Francisco,
      nos alegra saber que ha sido fácil de preparar y esperamos también de que te haya salido riquísimo.

      Muchas gracias por escribir y sigue disfrutando de nuestras recetas 🙂

  4. HOLE AMI EN LOS INGREDIENTES SON 3 CUCHARADAS DE MANTEQUILLA Y CUANDO EXPLICAS LA PREPARACION DICES 2 CUCHARADAS POR FA RESPONDEME PORQ QUIERO PREPARARLA HABER COMO ME SALE GRACIAS.

  5. De las varias recetas de budin que encontre creo que tu receta esta la mejor. Mi esposa no hace los postres: yo me encargo de eso; asi que debo investigar las recetas de mi pais, Peru, antes de preparar. Seguire tratando tambien tus otras recetas. Gracias. Saluditos desde CA, USA. Soy Cusqueño.

    1. Hola Wilbert,
      muchísimas gracias. Nos encanta escuchar esas palabras y que colabores en la cocina con tu esposa. Esperamos que sigas cocinando con nosotros y disfrutando de nuestras recetas.

      Buen provecho con el Budin de pan y gracias por dejarnos tu comentario. Hasta la próxima! 🙂

    1. Hola Ana,
      muchas gracias por tus palabras. Nos alegra que te gusten nuestras recetas y te sean útiles.

      Esperamos que sigas disfrutando de las recetas y nos olvides compartirlas con tus familiares y amigos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *