BESO DE MOZA

Receta de Beso de moza

Receta de Beso de Moza

El Beso de Moza es muy popular en tierras peruanas. Este delicioso postre, aunque se comercializa de manera industrial, se ha ganado el corazón de muchos peruanos que se atreven a prepararlo en sus casas, gracias a su fácil y rápida elaboración. ¿Qué esperas para probarlo?

Como Preparar Beso de Moza

Este postre es muy similar a un bombón. Presenta una cobertura de chocolate fundido, con un relleno de merengue y una galleta de base. Sus ingredientes son pocos y fáciles de adquirir, y su sabor final te dejará con ganas de probar más.

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocción: 20 minutos
  • Tiempo total: 30 minutos
  • Comensales: 5 personas
  • Calorias: 421 kcal

Ingredientes

  • 200 gr de chocolate cobertura
  • 10 galletas de chocolate
  • 2 claras de huevo
  • 100 gr de azúcar
  • 1/2 limón

Instrucciones

  1. Corta el chocolate en trozos pequeños y fúndelo a baño María con agua caliente o en el microondas.
  2. Cuando esté derretido, baña todas las paredes de los moldes que usarás. Usa una cuchara para ayudarte en caso de presentar dificultad. Deja caer lo que sobró del chocolate volteando el papel manteca.
  3. En una olla grande a fuego lento, añade las claras de huevo y el azúcar. Con la ayuda de un cucharón remueve constantemente para que se disuelva el azúcar.
  4. Cuando consigas una mezcla espumosa, retira del fuego y coloca en el vaso de la batidora eléctrica, batiendo hasta alcanzar el punto de nieve. Échale el zumo de limón y deja reposar.
  5. Llena una manga pastelera con boquilla número ocho y rellena los moldes de chocolate cuando estén ya secos. Coloca una galleta en la base de cada molde, para que cubra el merengue y este no se salga.
  6. Retira los trozos de chocolate que tienes en el papel manteca y colócalos en un recipiente. Cubre las galletas con el chocolate fundido previamente al microondas o al baño María.
  7. Quita el exceso de chocolate del molde con una espátula o cuchillo y déjalos secar al aire libre o en el refrigerador por 15 minutos.
  8. Cuando pase este tiempo, voltea el postre para desmoldar los besos de Moza. ¡A disfrutar!

Sigue estos 3 Tips para que te quede una preparación deliciosa de Beso de Moza.

Trucos y Consejos

  • Si tienes confites, puedes espolvorearlos sobre el postre para una bonita decoración.
  • Si no tienes molde también puedes hacerlos. Solo tendrás que hacer un copete de merengue sobre las galletas y hundir estas en el chocolate fundido a temperatura templada-fría.
  • Te recomiendo utilizar como base las galletas morochas de Nestlé.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 80

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia de Beso de Moza

La receta de Beso de Moza se originó en tierras europeas, contrario a los que creemos los peruanos, pues este postre lleva con nosotros más de 50 años, convirtiéndose en un plato típico de nuestras mesas. Sin embargo, la primera vez que se hizo una mezcla de merengue con cobertura de chocolate data del siglo XIX en Dinamarca.

Este postre es llamado de muchas maneras dependiendo de la región en que se prepara. En Alemania se conoce como schokokuss (beso de chocolate), schaumkuss (beso de espuma) y otros más polémicos como comonegerkuss (beso de negro) y mohrenkopf (cabeza de negro).

En Latinoamérica goza de mucha popularidad, y se ha difundido a numerosos países del continente. En Argentina se comercializó como Angelito negro y Cremocoa. En Colombia es conocido como beso de negra o chocmelo, en Ecuador como beso de negra, en Bolivia como beso de negro y en Uruguay como Ricardito.

El Beso de Moza en nuestro país es comercializado por Nestlé. Muchas familias se animan a prepararlo en sus cocinas, y ya se ha convertido en un postre casero, muy querido por los niños. Se puede comer de varias formas, pero una de las más ricas es comiendo la cobertura de a poquitos, dejando intacto el merengue y la galleta para el final.


El Beso de Moza es delicioso, y seguro que disfrutaste de su rico sabor. Coméntanos debajo tu experiencia al prepararlo y comparte esta receta en tus redes sociales.

Si te gustó esta receta, sigue con nosotros para que conozcas cómo preparar los mejores postres de la gastronomía peruana:

  1. Como preparar un rico Arroz con Leche
  2. Receta de Crema Volteada
  3. Fácil y rápida receta de Pie de Limon
  4. Deliciosa receta de Keke de Naranja
  5. Como hacer una Leche Asada

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:42 pm

Carlos Valdez
Es un experto en cocina peruana. Cuenta con una gran experiencia en la cocina y se ha hecho conocido por sus recetas únicas que muestran los sabores de su tierra natal, Arequipa. Sus platos reflejan la diversidad de la cultura peruana, utilizando ingredientes tradicionales para crear sabores complejos y deliciosos. Le apasiona enseñar a otros todo lo que va aprendiendo y siempre está buscando nuevas formas de innovar y experimentar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *