ARROZ CON LECHE PERUANO

Receta de Arroz con Leche Peruano

Receta de Arroz con Leche

El Arroz con leche es uno de los postres más famosos del Perú y una tradición en la ciudad de Lima. Se encuentra en la carta de la mayoría de los restaurantes, fuentes de soda y hasta en cumpleaños. ¿Quieres aprender a prepararlo y sorprender a tus familiares y amigos? ¡Vamos con la receta!

Como Preparar Arroz con Leche

El Arroz con leche es un postre internacional que se consume en muchas partes del mundo.

Se puede consumir caliente o frío y la versión peruana tiene un estilo diferente con un sabor especial que seguro te encantará.

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocción: 20 minutos
  • Tiempo total: 30 minutos
  • Comensales: 6 personas
  • Calorias: 180 kcal

Ingredientes

  • 1 taza de arroz
  • 3 tazas de agua
  • 1 lata de leche condensada
  • 1 lata de leche evaporada
  • 1 palito de canela
  • 2 clavos de olor
  • 1 pedazo de cáscara (piel de naranja o limón)
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 50 gramos de pasas opcional
  • Canela molida para espolvorear

Instrucciones

  1. Cocina en una olla el arroz con las tres tazas de agua, la canela, los clavos de olor, las pasas (opcional), la cáscara de naranja a fuego medio hasta que el arroz se haya cocido y el agua evaporado.
  2. Retira la cáscara de canela.
  3. Agrega la leche condensada, la leche evaporada y cocina a fuego lento hasta que el arroz quede en su punto.
  4. Justo después añade la vainilla, mezcla y cocina por cinco minutos más.
  5. Sirve en un recipiente y espolvorea la canela en polvo

A continuación te dejo 3 consejos imperdibles para que tu Arroz con Leche Peruano te quede espectacular.

Trucos y Consejos

  • Remoja el arroz con agua por 10 minutos para que suelte el almidón. Esto es para que el arroz absorba mejor la leche.
  • Después de añadir las leches agrega 1/4 de copa de vino Oporto y cocina por 3 minutos más removiendo suavemente.
  • Utiliza una cuchara de palo (madera), esto es para no maltratar el arroz mientras movemos y para que los granos nos queden enteros y no como una masa.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.3 / 5. Recuento de votos: 511

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia del Arroz con Leche

Este postre es mencionado por Ricardo Palma en Tradiciones Peruanas cuando cuenta la historia de un fraile libertino del año 1651, que al visitar a un amigo moribundo, le dijo “¡Qué diablos, hombre! Vengo por tí para llevarte a una parranda, donde hay muchachas de arroz con leche y canela”.

La gastronomía peruana tiene una gran variedad de postres que en muchos casos son el resultado de la fusión y mestizaje, desde la época de la colonia.

Muchos de los dulces españoles tienen origen árabe, que fueron adaptados por los españoles y traídos al Perú en la época de la conquista. Luego estos platos evolucionaron y se integraron los ingredientes nativos del Perú, dando como resultado una gran variedad de platos.


¡Qué rico y dulce Arroz con Leche Peruano! Si este postre te ha endulzado el día como a nosotros, ¿por qué no COMPARTIR y COMENTAR la receta con otros.

Y si todavía tienes espacio para más delicias, aquí te dejo una lista de más postres peruanos:

  1. Receta de Crema Volteada
  2. Deliciosa receta de Pie de Limon
  3. Keke de Naranja en pocos pasos
  4. Como preparar una rica Mazamorra Morada
  5. Deliciosa receta de Leche Asada

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:04 pm

Sandy Rojas
Es una apasionada de la cocina peruana. Con varios años de experiencia en pastelería, Sandy domina el arte de la repostería peruana y le apasiona compartir sus conocimientos con todo el mundo. Sus colegas la conocen por su uso creativo de frutas exóticas y preparaciones propias que utiliza para realzar el sabor de sus postes. También le encanta experimentar con nuevos ingredientes, creando combinaciones únicas que impulsan el sabor de la repostería peruana.

67 comentarios

    1. Hola Percy,
      el azúcar no es necesario salvo que te guste muy dulce. La leche condensada ya lleva es bastante dulce de por sí, pero si quieres puedes echarle más. Es cuestión de gustos, ve probando poco a poco hasta que encuentres tu punto exacto.

      Suerte y espero nos cuentes como te salió el Arroz con Leche 🙂

      Muchas gracias por escribir!

    1. Hola Jessica,
      muy fácil sólo utiliza el 30% menos de cada ingrediente. Aunque personalmente te recomendamos que la prepares como te comentamos porque te saldrá tan rica que querrás repetir 🙂

      Muchas gracias por seguirnos y escribir.

  1. hola me llamo Jorge y soy de argentina !!!.. la verdad me encantaron las recetas de comidas peruanas de hecho mi esposa las preparamos son muy ricas y nos apetecen mucho me encantaron son muy ricas les felicitos muy bueno todo soy amante a la cocina internacional como la cocina criolla de hacho yo cocino gracias por todas las recetas que en he encontrado mis saludos atte Jorge y jessica

    1. Hola Jorge,
      no te imaginas cuanto nos alegra y nos hace sentir bien lo que nos dices. Que a los extranjeros les guste nuestra comida y se animen a prepararla es un orgullo y más aún si lo hacen siguiendo las recetas de #ComidasPeruanas.Net. Seguiremos esforzándonos para seguir con las buenas recetas y que te sigan gustando.

      Saludos a los hermanos argentinos y por su puesto a tu esposa Jessica. Hasta pronto y no olvides recomendarnos 🙂

    1. Hola Juan,
      anotamos tu pedido en la lista de solicitudes y te avisaremos en cuanto la publiquemos.

      Muchas gracias por escribir y esperamos que te haya salido un rico Arroz con Leche 🙂

    1. Hola Nelly,
      lo que decimos en la receta de #ArrozConLeche es que tienes que dejar que se cocine el arroz y se evapore el agua. Tienes que controlar bien el fuego para que no se evapore el agua y el arroz se quede crudo. Nosotros recomendamos cocinar a fuego medio pero depende del tipo de cocina. Si ves que es demasiado fuerte entonces baja el fuego para que cocine bien el arroz. Al final tienes que conseguir que el arroz se cocine y el agua se evapore. Luego agregas los otros ingredientes.

      Al final de la receta dejamos unos buenos consejos para que te salga más rico el Arroz con leche, para poder verlos tienes que hacer una acción social que nos ayudaría muchísimo. Gracias por escribir y esperamos haberte ayudado. Buen provecho!!! 🙂

  2. Que bueno que las personas de otros países también puedan preparar lo que comemos aquí en nuestro Perú. Es un orgullo ser peruano y a comer rico se dijo.

    1. Hola José,
      sí tienes toda la razón. A nosotros también nos llena de orgullo que nuestra gastronomía guste fuera de nuestras fronteras.

      Buen provecho y a comer rico! 😉

    1. Hola Valeria,
      en el #ArrozConLeche usamos la cáscara de naranja preferiblemente y en caso de no tener entonces la de limón.

      Muchas gracias por escribir y esperamos que te quede muy rico. Ya nos contarás! 🙂

    1. Hola Lea,
      que raro que no te haya mostrado la página los consejos. No obstante te adjuntamos los consejos por correo electrónico.

      Muchas gracias por escribir y hasta pronto!

    1. Hola Angie,
      nos alegra el corazón leer que nuestras recetas también gustan a los más pequeños de la casa ❤. Y más aún que nos escribas mientras lo preparas, solo ten cuidado para que no se pegue 😉

      Muchas gracias por escribirnos y decirnos algo que es tan importante para nosotros. Palabras como las tuyas nos motivan a seguir escribiendo. Hasta la próxima y buen provecho con el #ArrozConLeche!

    1. Hola Ángel,
      de nada y nos alegra escuchar que te salió riquísimo. Esperamos que sigas preparando más recetas de nuestra página y nos cuentes los resultados!

      Muchas gracias por escribir y hasta la próxima 😉

    1. Hola Fernando,
      nos alegra muchísimo que te haya salido muy bien. Ya sabes, la practica hace al maestro, así que puedes seguir cocinando con nuestras recetas y en poco tiempo serás un experto 😉

      Muchas gracias por escribir!

    1. Hola Vide,
      esperamos que te haya salido un delicioso y dulcesito Arrorz con leche al estilo peruano. Quedamos a la espera de tus comentarios.

      Muchas gracias por seguirnos y cocinar con nosotros!

    1. Hola Josef,
      no sabemos que ha pasado pero ahora mismo te la enviamos por correo electrónico.

      Muchas gracias por escribir y si a alguien más le pasa lo mismo por favor comuníquenoslo.

    1. Hola Sara,
      lo sentimos si te salió muy seco. Has seguido las proporciones correctamente? A veces también la fuerza de la cocción hace que los líquidos se evaporen más rápido. Prueba otra vez e intenta hacerlo a fuego lento y probando la consistencia del arroz. En caso de que sea necesario puedes agregar más leche o agua.

      Saludos y gracias por escribir 🙂

    1. Hola Raisa,
      en ambos casos las latas son de 400 gramos aproximadamente. Esperamos que te hayamos ayudado a que te salga un delicioso Arroz con Leche al estilo peruano.

      Y muchas gracias por seguirnos 🙂

    1. Hola Jhony,
      se nos infla el pecho de orgullo que te hayan dicho eso porque también es para nosotros. Ahora esperamos que sigas cocinando más recetas con nosotros y nos cuentes que tal te salen los platos. Si tienes alguna duda, por favor pregúntanos.

      Muchas gracias por escribir y feliz año nuevo 2018!!! 🙂

    1. Hola Sebastian,
      lamentablemente esto depende de la cantidad de Arroz con leche que prepares y el grado de dulzura que prefieras. Lo mejor que te podemos recomendar es que vayas agregando poco a poco el azúcar y probando al mismo tiempo el nivel de dulce hasta que encuentres el punto que más te agrade. Recuerda que es más importante que falte a que sobre.

      Esperamos haberte ayudado un poco y te agradecemos por tu pregunta y por visitarnos. Hasta la próxima 🙂

  3. Me atreví a prepara el arroz con leche y me salió bien, modestamente, pero creo que habría salido mejor si dejo remojar el arroz por diez minutos antes de cocinarlo, como indicaba el consejo. Lamentablemente lo leí tarde.
    Gracias.

    1. Hola Félix,
      de nada y esperamos que hayas disfrutado del Arroz con leche. Y sí efectivamente como dices sale mejor con nuestro consejo, para la próxima seguro te saldrá más rico!

      Muchas gracias por escribir y por seguirnos 🙂

    1. Hola Nailea,
      esperamos que te salga rico el Arroz con leche. No sabemos porque no has podido ver los consejos pero no te preocupes porque te los enviamos en unos minutos por correo electrónico.

      Muchas gracias por escribir 🙂

    1. Hola María,
      no es recomendable porque la olla arrocera viene con un temporizador y en la preparación necesitas ir moviendo, controlando, subiendo y bajando la fuerza del fuego. Nunca lo hemos preparado en una olla arrocera por eso no nos lo imaginamos pero siempre puedes probar e intentarlo y dejarnos tu comentario. Quizás nos sorprendes.

      Muchas gracias por escribir y hasta la próxima 🙂

    1. Hola Gabriela,
      la verdad es que nunca habíamos escuchado lo del huevo. Por favor podrías decirnos en que momento o paso lo haces?

      Muchas gracias por comentar y seguirnos 🙂

    1. Hola Cynthia,
      que bueno que te haya salido muy rico el Arroz con leche con nuestra receta. Te recomendamos que sigas preparando más recetas de nuestra página y nos dejes tus comentarios.
      Gracias nuevamente y buen provecho! 🙂

    1. Hola Pedro,
      lamentamos mucho que no te haya gustado. Si nos dices exactamente que fue lo que no te gustó, quizás podemos ayudarte para que salga mejor.
      Respecto a que eres español, no entendemos qué tiene que ver con el plato. Podrías explicarnos? Y lo de las calorías, cuando dices «mucha», podrías decir que es mucho para ti, porque eso es algo relativo. Y que de las calorías sale grasa, de verdad estás seguro de lo que estás diciendo? Te recomendamos que leas un poco y nos expliques a qué te referías.

      Muchas gracias por dejar tu comentario y quedamos a la espera de tu respuesta. Saludos! 🙂

  4. Penoso, me entro diarrea y tube emergencias tuve que ir con los pantalones llenos de mierda la doctora
    me dijo que estaba intoxicado por las pasas pasadas cuando estaba feliz y mi mujer me pego una torta y me dejo

    1. Hola Elva Gino,
      hummm interesante nombre, seguro que te gusta que te lo repitan rápidamente, no? jajaja. De verdad Elva sentimos mucho que hayas tenido diarrea, pero el hecho de haber utilizado «pasas pasadas» es tu responsabilidad y estamos seguros de que para la próxima vez gastarás un poquito más de dinero para comprar productos frescos y así evitarte malos e incómodos momentos. Respecto a que tu mujer te dejó, pues lo sentimos mucho, pero si una mujer te deja por una diarrea, eso significa que no te quiere de verdad. Así que nuestra recomendación es que te busques una mujer que aguante tus problemas estomacales, te quiera de verdad y te ayude a ir al baño cada vez que lo necesites.

      Mucha suerte y recuerda llevar pañales en tu bolsillo por si entra alguna urgencia en el momento menos esperado. Saludos!

  5. holasoy paka y a consejo recetas como bacalau al pipi muy rico tipico de españa.
    venid pero con kla cara destapada hijos de puta
    harriba espàña karajo

    1. Hola Paka,
      muchas gracias por tu consejo del Bacalao al pil pil.
      Las otras líneas no la vamos a responder por respeto a nuestros lectores, pero creemos que deberías invertir tu tiempo en algo mejor que insultar, como por ejemplo, en aprender correctamente a escribir y los nombres de los platos que nos recomiendas.

      Saludos y que viva el Perú! 🙂

  6. Delicioso! No puedo esperar a prepararlo. Muchísimas gracias por la receta y los tips. No sé cómo enviar una foto del resultado cuando lo haga, no veo la opción aquí en los comentarios. Tenía una duda, por favor. Aquí en mi ciudad en Europa del norte no encuentro leche evaporada lamentablemente. Puedo usar leche entera a la misma proporción o menos o más? Gracias de antemano ????

    1. Hola Maria,
      puedes enviarnos la foto a hola@comidasperuanas.net y nosotros la subiremos por ti. Respecto a la leche, pues la leche entera no es lo mismo porque es más líquida y es posible que no te quede igual. Si no tienes opción de comprar leche evaporada, puedes ir probando las cantidades y ver los resultados. Lo sentimos pero no sabemos las medidas exactas para intercambiarlas.

      Saludos!

  7. Hola! Muchas gracias por la receta una pregunta, el agua se utiliza caliente al momento de ponerlo sobre el fuego o fría? Muchas gracias! Me encanta la cocina peruana y espero con ansias volver a peru a solo comer y empaparme de su cultura 😁 saludos desde chile!

    1. Hola Trini,
      solemos usar agua fría y nos encanta saber que nuestra comida triunfa también en tierras chilenas. Aquí en Perú siempre estamos felices de recibir a nuestros hermanos vecinos y que intercambiemos culturas.

      Buen provecho con el Arroz con leche y si tienes un minuto, no olvides compartir nuestras recetas con amigos y familiares.

      ¡Saludos y hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *