ARROZ CHAUFA CHARAPA

Receta de Arroz Chaufa Charapa

Receta de Arroz Chaufa Charapa

Para quienes nos gusta el arroz, la comida oriental y los sabores ahumados, el Arroz Chaufa Charapa es un manjar, pues mezcla todos estos sabores en una suculenta versión del clásico Arroz Chaufa pero con productos de la Selva Peruana como la cecina y el chorizo amazónico. ¡Aquí tienes la receta!

Como Preparar Arroz Chaufa Charapa

Preparar un delicioso y graneado Arroz Chaufa Charapa es sencillo y rápido, la receta que haremos es la más sencilla de todas, como las otras versiones utiliza la salsa de soya (sillao) para condimentar y la cebolla china para decorar

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 15 minutos
  • Tiempo total: 30 minutos
  • Comensales: 6 personas
  • Calorías: 155 kcal

Ingredientes

  • 4 tazas de arroz blanco cocido
  • 400 gr de cecina de cerdo
  • 400 gr de chorizo amazónico
  • 4 huevos
  • 2 cucharadas de sillao salsa de soya
  • 1 cucharadita de kión rallado jengibre
  • 2 tazas de cebolla china
  • 1 cucharada de aceite de ajonjolí
  • 2 cucharadas de aceite
  • 4 plátanos verdes maduros
  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones

  1. Alista los ingredientes: corta la cecina en cuadrados pequeños, el chorizo en rodajas de 1 centímetro de grosor y la cebolla china completa (cebollines y raben trozos de medio centímetro de largo.
  2. Rompe los huevos en un recipiente y mezcla con un tenedor hasta unir bien, sazona con muy poca sal y pimienta al gusto y reserva.
  3. Coloca 1 cucharada de aceite en la sartén y lleva a la hornilla a fuego medio, una vez caliente, echa primero el chorizo, deja freír y que suelte su grasa por 1 minuto, luego añade la cecina, fríe unos 4 minutos hasta dorar. Retira de la sartén y reserva.
  4. En el aceite sobrante, añade los huevos como formando una tortilla, con la ayuda de la espumadera revuelve para que quede en trozos pequeños. Una vez cocido y dorado retira de la sartén y reserva.
  5. En la misma sartén, calienta el resto del aceite vegetal y el aceite de ajonjolí, añade el Kión (jengibry dora por unos 10 segundos, añade el arroz y la salsa de soya, fríe por un par de minutos moviendo constantemente con la espumadera para que no se pegue y absorba los sabores que quedaron en la sartén y todo el arroz se tiña del color de la soya.
  6. Añade las carnes y el huevo, mezcla bien y comprueba la sazón.
  7. Finalmente retira del fuego, agrega la cebolla china y mezcla. Deja reposar un par de minutos antes de servir.

Te compartimos Tres secretitos de cocina para este potaje. ¡Buen provecho!

Trucos y Consejos

  • El arroz chaufa queda mucho mejor si cocinas el arroz el día anterior.
  • Para lograr un color marrón uniforme puedes cocinar el arroz con una cucharada de sillao.
  • Para una tortilla de huevo más esponjosa añade un chorrito de agua antes de batirlos.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 163

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia del Arroz Chaufa Charapa

El Arroz Chaufa es un plato producto de la fusión de la cocina peruana con la china, comunidad que llegó al Perú en el siglo XIX trayendo ingredientes como el jengibre (kión), cebolla china y la salsa de soya, entre otros.

Su nombre es una adaptación de “chau fan” que es un plato de arroz frito de origen cantonés, que tuvo mucha aceptación en suelo peruano y que con el tiempo nuestros antepasados comenzaron a nacionalizar añadiendo productos de gusto local.

De igual forma, el Arroz Chaufa Charapa es una variante del clásico y popular Arroz Chaufa que encontramos en los Chifas (resturantes de comida china y fusión china peruana) pero reemplazado las carnes tradicionales (cerdo o pollo cocido) con las clásicas carnes orientales ahumadas: la cecina y el chorizo.

La cecina (carne de cerdo seca y ahumada) de por sí es riquísima, ni que decir del chorizo, ambos aportan todo su potente sabor al arroz graneadito. Hoy en día, felizmente tenemos ya varios sitios a nivel nacional e internacional donde podemos encontrar estos ingredientes.


Si te ha gustado esta receta, te pido que comentes, valores y la compartas en las redes sociales de aquí abajo para que más personas puedan probarla. ¡Mil gracias!

A continuación más enlaces de otros deliciosos platos de la gastronomía peruana:

  1. Receta de Juane de pollo o gallina
  2. Prepara el  famoso Tacacho con Cecina
  3. Como preparar un suculento Caldo de Gallina
  4. Arroz con Pato rápido y fácil
  5. Aprende a preparar Carapulcra

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 01:39 pm

Sandy Rojas
Es una apasionada de la cocina peruana. Con varios años de experiencia en pastelería, Sandy domina el arte de la repostería peruana y le apasiona compartir sus conocimientos con todo el mundo. Sus colegas la conocen por su uso creativo de frutas exóticas y preparaciones propias que utiliza para realzar el sabor de sus postes. También le encanta experimentar con nuevos ingredientes, creando combinaciones únicas que impulsan el sabor de la repostería peruana.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *