ARROZ ÁRABE CON TOCINO

Receta de Arroz Arabe con Tocino

👩‍🍳 Receta de Arroz Árabe con Tocino

El Arroz árabe con tocino es una variante del arroz árabe tradicional, es una preparación que mezcla sabores agridulces y puede servirse tanto como plato principal o como acompañamiento. Su popularidad radica en su sabor único, la armonía de sabores que ofrece y su simplicidad en la cocina, así como en su relevancia en la gastronomía peruana de origen árabe.

🥘 Cómo Preparar Arroz Árabe Navideño

La combinación de arroz, fideos finos de cabello de ángel y trozos de tocino se mezcla con coca cola y pasas, creando un delicioso plato repleto de sabores y variedad de texturas.

  • Tiempo de preparación: 13 minutos
  • Tiempo de cocción: 15 minutos
  • Tiempo total: 28 minutos
  • Comensales: 4 personas
  • Calorías: 170 kcal

✍ Ingredientes

  • 1 taza de pasas morenas
  • Aceite vegetal, cantidad necesaria
  • 50 gramos de tocino
  • 3 tazas de arroz
  • 1 taza de coca cola
  • 1 diente de ajo, picado finamente
  • Sal, al gusto para sazonar
  • 1 1/2 taza de fideos de cabello de ángel
  • 2 tazas de agua

📋 Instrucciones para Arroz Árabe con Tocino Casero

  1. Para preparar esta rica receta, empezamos dorando el cabello de ángel en una olla con aceite y lo reservamos.
  2. Luego, en la misma olla, agregamos ajo picado y tocino en trozos pequeños. Incorporamos el arroz, la sal, el agua, la coca cola, las pasas y los fideos que habíamos reservado.
  3. Mezclamos bien los ingredientes, tapamos la olla y cocinamos a fuego alto. Cuando comienza a hervir, destapamos y reducimos el fuego, probando la cantidad de sal a nuestro gusto.
  4. A medida que el arroz se acerca al punto de cocción, lo tapamos nuevamente durante 5 minutos y listo, hemos terminado de preparar este rico Arroz Árabe Navideño.
  5. Servimos sobre un plato y le espolvoreamos perejil picado encima y lo podemos comer solo o acompañar con un delicioso pollo al horno.

💡 Trucos y Consejos

Notamos que seguiste al pie de la letra la receta de Arroz árabe con tocino, Ahora te recomendamos leer estos 2 consejos que son bastante útiles, vas a conseguir que tu plato se destaque de entre todos los demás.

  1. La coca cola y las pasas añaden dulzura al plato, pero asegúrate de que no quede demasiado dulce. Puedes ajustar la cantidad de coca cola según tu preferencia.
  2. Deja reposar el arroz durante unos minutos después de cocinarlo antes de servirlo, esto permitirá que los sabores se mezclen y que el arroz termine de absorber los líquidos.

Déjanos un comentario contándonos como te fue al preparar la receta de Arroz árabe con tocino, no olvides valorar y compartir la receta en todas tus redes sociales, así más personas podrán prepararla.

Quizás te interesen también estas deliciosas recetas con arroz.

  1. Arroz Chaufa receta original
  2. Arroz con Pato fácil y rápido
  3. Chifa Aeropuerto paso a paso
  4. Deliciosa receta de Juane
  5. Receta casera de Chaufa de Quinua

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 113

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ Preguntas relacionadas sobre Arroz Árabe con Tocino

💬 ¿Cuál es el origen del Arroz Árabe con tocino?

Este plato es parte de la gastronomía peruana y lleva la etiqueta «árabe» debido a la influencia de la comunidad árabe en la cocina de Perú. En Perú, la comunidad árabe ha tenido una influencia significativa en la gastronomía, especialmente en la región costera del país. Se cree que este plato podría haber surgido como resultado de la fusión de sabores y técnicas culinarias árabes con ingredientes locales peruanos.

💬 ¿Cuáles son los beneficios del arroz?

De manera natural, el arroz tiene un contenido bajo de grasa, lo que lo hace una alternativa saludable para aquellos que deseen regular su consumo de grasa y es apropiado para mantener una dieta con bajo contenido de colesterol. Asimismo, es una destacada fuente de carbohidratos complejos, que son la principal fuente de energía para el organismo. Además, aporta nutrientes esenciales como tiamina (vitamina B1), niacina (vitamina B3), magnesio y fósforo.

Gianella Castañeda
Es una maestra de la cocina peruana. Con una larga carrera en la cocina tradicional de la región Amazónica ha dedicado su vida a perfeccionar los sabores y las técnicas de la cocina peruana. Sus platos son un testimonio de su habilidad y conocimientos, y combinan lo tradicional con lo moderno para crear platos vibrantes y llenos de sabor. Gianella está especialmente orgullosa de su capacidad para utilizar ingredientes locales y así crear platos emblemáticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *