ALVERJITA PARTIDA

Receta de Alverjita Partida

👩‍🍳 Receta de Alverjita Partida

¿Eres de los que disfruta de unos ricos granos como entrada? ¿Quieres preparar un platillo fácil de acompañar? Entonces nuestra deliciosa receta de alverjita partida es para ti. Se trata de un exquisita preparación, muy nutritiva y popular, que no puede faltar en la balanceada dieta de la familia peruana. ¿Estás listo? ¡Sigue con nosotros y comencemos con la receta!

🥘 Cómo Preparar Alverjita Partida

La preparación de la arverjita partida requiere de gran dedicación y tiempo, a pesar de su sencillez. De hecho, es de las recetas que requieren de un tiempo de reposo antes de la cocción, lo que explica la prolongación del proceso. Vale la pena, pues realmente es muy fácil de acompañar.

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocción: 25 minutos
  • Tiempo total: 45 minutos
  • Comensales: 3 personas
  • Calorías: 340 kcal

✍ Ingredientes

Ingredientes de Alverjita Partida
  • 300 gr de alverjita partida
  • 1 cebolla morada en brunoise
  • 1 cda de pasta de ajo
  • 50 gr de tocino
  • 1/4 de taza de aceite de oliva
  • 1 cda de pasta de ají panca
  • Sal
  • Pimienta
  • Comino
  • Orégano

📋 Instrucciones

  1. Remoja la arveja mínimo 5 horas antes. Luego coloca una olla con agua suficiente, añade las alverjas partidas, el tocino, la hoja de laurel y deja cocinar.
  2. Ahora vamos a preparar el aderezo. En una sartén vierte un chorro de aceite, caliéntalo, añade la cebolla cortada en brunoise, un poco de sal, comino, pimienta, orégano y remueve para que se integre todos los ingrediente.
  3. A continuación añade el ají panca, la pasta de ajo y vuelve a mover. Deja cocinar por 10 minutos aproximadamente.
  4. Cuando la alverjita partida esté cocida, añade el aderezo previamente preparado y remueve para integrar. Deja cocinar por 5 minutos más o fuego bajo y si hace falta añade un poquito de agua. Siempre moviendo para que no se queme o pegue en la base.
  5. Rectifica la sal y listo. Sirve con arroz graneado y algún guiso de tu preferencia como estofado de pollo, pollo a la olla, pollo al vino o huevo frito y salsa criolla.

💡 Trucos y Consejos

Muy bien, ahora que ya sabes como preparar la alverjita partida, dejamos para ti estos 3 consejos imperdibles para la receta.

  • Hay algunas versiones en las que además se añade papa amarilla cortada en cuadritos para darle más espesor y un sabor diferente.
  • Si eres de lo que disfrutas de los platillos más sustanciosos, puedes añadir trozos de carne de res al sofrito.
  • Si quieres agregar un elemento de mayor valor nutritivo, puedes freír un hígado y acompañarlo con arroz y zarza criolla.

📸 Cómo Hacer Alverjita Partida en Imágenes Paso a Paso

🎞 Vídeo: Cómo Preparar Alverjita Partida

Agradecimientos especiales al chef: Diego Monteverde.
Los ingredientes y pasos del vídeo pueden diferir un poco de los que aparecen en esta receta.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 140

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

⏳ Historia de Alverjita Partida

Cuando hablamos de la historia de la arveja, arverja o alverjita, se debe hacer un recuento que data de miles de años; pues se trata de un grano o guisante que posee más de diez mil años de antigüedad.

De esta especie de infiere que, siendo un cultivo tan ancestral (solo un poco menos antigua que la harina o el trigo), comenzó a ser cultivada a partir del 7800 a.C. aproximadamente. La historia nos cuenta que, además de ser utilizadas para la alimentación, también se les daba uso como grano seco o forraje alrededor del siglo XVI. A ello se atribuye su extensión desde Europa hasta la India. Siglos después, llegó a América.

Por otra parte, estas legumbres han sido de gran importancia desde otras posturas, especialmente científicas. Fueron las alverjas los mismos guisantes de los cuales Gregor Mendel hizo uso para sus relevantes investigaciones; las cuales sentaron grandes precedentes y dieron paso lo que hoy en nuestra actualidad conocemos como genética.

Ahora bien, en lo que refiere a su valor nutricional, puede describirse cómo un alimento de alto valor y muy recomendable para una alimentación balanceada y de calidad. Las alverjas poseen una gran cantidad de vitaminas, especialmente las del grupo B (B1, B2, B3 y B6) y las vitaminas C, E, K. Por su parte, también contiene un alto contenido de minerales: El Fósforo, Potasio, Magnesio, Zinc, entre otros que fortalecen el crecimiento del ser humano.


Esperamos te haya gustado nuestra receta e información sobre nuestra deliciosa alverja partida. Para ayudarnos comenta, valora y comparte a través de todas las redes sociales con amigos y familiares.

A continuación dejamos una selección en forma de TOP 5 muy especial para ti de nuestras categorías:

  1. Como preparar unos ricos Tallarines a la Huancaina
  2. Deliciosa receta de Sopa a la Minuta
  3. Arroz a La Jardinera en pocos pasos
  4. Fácil y rápida receta de Papa a la Huancaina
  5. Como hacer un Pollo a la Brasa

Last updated on agosto 21st, 2023 at 08:34 am

Gianella Castañeda
Es una maestra de la cocina peruana. Con una larga carrera en la cocina tradicional de la región Amazónica ha dedicado su vida a perfeccionar los sabores y las técnicas de la cocina peruana. Sus platos son un testimonio de su habilidad y conocimientos, y combinan lo tradicional con lo moderno para crear platos vibrantes y llenos de sabor. Gianella está especialmente orgullosa de su capacidad para utilizar ingredientes locales y así crear platos emblemáticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *