10 PLATOS QUE SON EMBAJADORES DE PERÚ EN EL MUNDO

La gastronomía de Perú es famosa en el mundo. Nuestras preparaciones se destacan por sus variados sabores y las muchas formas en las que se las puede preparar, ya sea con cocinas a gas como con cualquier otro artefacto. Sin embargo, ¿cuáles son los platos que mejor representan al país? ¿Cuáles podríamos decir que son los embajadores de la gastronomía peruana alrededor del mundo?
La buena noticia es que muchas de estas recetas que se pueden preparar con una cocina a gas, llevan ingredientes fáciles de conseguir. Es por eso que han logrado sobresalir alrededor de todo el planeta.
La cocina peruana sobresale por la mezcla de ingredientes de la tierra y preparaciones históricas que en muchos casos provienen del Perú pero con influencias de los inmigrantes chino y japoneses. Gracias a eso, se pueden encontrar propuestas con verduras salteadas en cocinas eléctricas de mesa, arroces fritos con una gran variedad de especias y añadidos, y la soja como ingrediente principal.
10 platos peruanos que representan al país en el mundo

1. Ceviche
Es seguramente el plato peruano más famoso a nivel mundial. La receta primigenia nace en la costa del Pacífico, aunque se extendió por todo el país y más allá de las fronteras del territorio nacional.
Se prepara a base de pescado crudo (generalmente mero, tilapia, lenguado o corvina) marinándolos con sal, limón, cebolla morada ají, cilantro, pimienta y leche de tigre. Se lo suele acompañar con maíz tostado, yuca o camote. Surge de adoptar recetas orientales en el Perú ya que el consumo de pescado crudo proviene del Japón. Es recomendable antes de consumir ceviche, pedir un plato de chilcano, para preparar el paladar. Se trata de una sopa de pescado con hierbas.
2. Lomo saltado
Este plato es famoso tanto dentro como fuera del Perú. Se necesita una cocina 4 hornillas o similar y es conocido también internacionalmente. Es también producto de la migración asiática. Se prepara utilizando un wok, se comienza a saltear tiras de lomo de ternera, al que se le agrega ají amarillo, salsa de soja, cebolla, pimiento y ají amarillo, Normalmente se sirve con arroz blanco y patatas.
3. Papas a la Huancaína
Son una buena entrada, para empezar el festín. Es una receta sencilla aunque rinden muchísimo. Se trata de papas cocidas, a las que se las corta en rodajas gruesas. Se las baña en salsa de ají amarillo, sal, aceite y queso. La salsa le otorga un sabor muy propio que combina con el efecto que produce sobre las carnes la cocina 5 hornillas. Al reunir las papas con la carne, el resultado es extraordinario.
4. Ají de gallina
Se trata de un guiso con un sabor muy intenso y especial. Se utiliza al siempre presente en la cocina peruana, ají amarillo. Se lo acompaña con algo de arroz blanco, rodajas de huevo duro y aceitunas.
5. Cuy
Este plato tal vez no sea para todo el mundo. El ingrediente principal es la cobaya. Sin embargo, la carne de este animal se considera en Perú como una exquisitez además de contar con muchas propiedades nutricionales. Puede prepararse tanto asado como frito. Se recomienda pedirlo en restaurants especializados ya que no es un plato sencillo de preparar correctamente. Puede impresionar ver al pequeño animal aún entero, por eso tal vez convenga pedirlo ya trozado y sin la cabeza. Este plato es de origen andino. También se encuentra en Ecuador. Para algunos, su carne se parece a la del conejo, pero con más grasa.
6. Rocoto relleno
Este plato es típico de Arequipa. El rocoto es un pimiento peruano muy picante, de tamaño mediano y que se rellena con carne picada, huevo, queso y cebolla y se cocina al horno. Hay adaptaciones compatibles con la cocina eléctrica si tienes una y no posees un horno para prepararlo.
7. Causa limeña (o causa rellena)
De origen precolombino, cuando no había ni siquiera cocina eléctrica 1 hornilla. Se prepara por capas, como un pastel. La capa de abajo es de papa amarilla mezclada con sal, ají amarillo y limón. La capa que le sigue es de aguacate, sigue una capa de carne o atún con mayonesa y finalmente, una de papa amarilla. Se dice que la palabra “causa” proviene de la época de la Independencia del Perú respecto de España cuando las mujeres limeñas la cocinaban bajo el lema “por la causa”. Aquello que se recaudaba, se usaba para pertrechar al ejército libertador.
8. Arroz Chaufa
Se trata de otro plato de origen chino. Consiste en arroz salteado al wok, acompañado por salchichas, pollo, y tortilla de huevo. Si buscas una receta que no lleve cocina eléctrica 2 hornillas pero que pueda prepararse en un wok, ésta es una de las mejores opciones que tienes disponibles.
9. Chicharrones
Es un plato muy sabroso. Consiste en lonjas de cerdo fritas, acompañadas de maíz y patatas. Se recomienda acompañarlo con la sabrosa gaseosa peruana, Inka Kola. Debe repararse en que en Perú se llama también “chicharrón” a la carne frita de carne y pescado ya que hace referencia a la forma en que se cocinan, o sea, fritas.
10. Anticuchos
Bajo este extraño nombre se esconde un plato muy típico. La historia de los anticuchos es especial y se trata de brochetas de corazón de ternera marinadas en ají y otras especias, cocidas a la parrilla. Se consume en todo el Perú generalmente como street food. La bebida más indicada para acompañar a esta exquisitez es una chicha morada, una bebida tradicional elaborada a base de maíz morado.